Almarreina, la colmena del café (fanáticos de esta bebida: se van a enamorar)

(Por NV) Esta propuesta nació en 2017 con la idea de crear un espacio que conjugue perfectamente el arte, el diseño e innovación culinaria acompañada de la cultura del buen café. Se llama Almarreina y a continuación te invitamos a conocer más detalles sobre este local.

Las cabezas de este proyecto son Fabiola y Eliana Anciaux quienes se encargan de la idealización, coordinación operativa y realización de todas las tareas que engloban Almarreina. El local se encuentra ubicado sobre Dr. Gerónimo Zubizarreta esquina Ybytymi, en el barrio Mburucuyá.

“Ambas notaron la falta de un espacio de este tipo en la zona, un lugar cómodo y sin apuros (quizás un workspace), en donde las personas se puedan encontrar para trabajar o reunirse y que sea ideal para desayunar y quedarse hasta el almuerzo sin problema, disfrutando un café de especialidad y buena música”, explicó Alexis Carpio, brand manager del local.

El “alma” del coffee shop es netamente el café y todo lo que engloba a esa cultura maravillosa que narra una historia desde el momento de la siembra hasta la forma detallada en que se cosecha para luego disfrutarlo; la “reina” data de ese espíritu empoderado que engloba todo lo bueno y se mantiene siempre en tendencia, según manifestó Alexis.

El local de Almarreina está preparado para eventos corporativos, eventos privados como cumpleaños, baby showers y más, también cuenta con el servicio de pastelería por pedido. “Es el lugar ideal para aquellos que buscan llenarse de inspiración, disfrutar de un plato trendy de esos que solo ves en Instagram acompañado del mejor café de especialidad”, aseguró el vocero de la empresa.

Los imperdibles. Entre sus platos estrella se encuentran la Reina Salad, que es la opción ganadora siempre, los Breakfast Croissants, que serían croissants rellenos con una capa de queso crema, unos huevos revueltos con bacon y el toque fresco de la rúcula y, por supuesto, la pastelería de la casa, que es adorada por muchos.

“Tenemos algo para cada paladar, nuestro brunch podría ser una buena oportunidad para descubrir la esencia y el excelente maridaje. Si van a la noche no dejen de pedir las pizzas de masa artesanal acompañada de unos buenos tragos que ofrece la barra”, recomendó Alexis.

La dinámica del café en este local es sencilla y contemporánea: uno ingresa al coffee shop, decide su lugar de preferencia en cualquiera de los ambientes, ya sea la barra, área central o el tan apreciado patio de Almarreina, luego se acerca una de las baristas quienes con gusto asesoran y toman el pedido para entregárselo en la mesa.

Alexis mencionó que proyectan la marca para ser promotores de sustentabilidad, pensando en cada detalle y cuidando preservar el medioambiente con productos eco-friendly, apoyando a los agricultores locales utilizando sus producciones de frutas y verduras frescas como materia prima de sus recetas.

“El café de especialidad que servimos capta todos esos de elementos, es por ello que cada taza, cada latte es una porción de cultura cafetera de primer nivel”, concluyó el brand manager de Almarreina. Para más informes llamar al (0981) 149-936. El local abre de lunes a sábados de 9:00 a 22:00. Brunch todos los días hasta las 14:00. @almarreina

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.