Apreciación del dólar: ¿Cómo afectó al tipo de cambio en Paraguay y qué implica para la economía?

(Por BR) La reciente apreciación del dólar generó importantes implicancias para Paraguay. Este fenómeno fue impulsado por las expectativas de recortes en la tasa de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), discutiéndose si este ciclo de recortes iniciaría en 25 o en 50 puntos base. Se esperaba que en septiembre comenzara un ciclo de disminución de tasas, lo que habría provocado una depreciación del dólar y un aumento en los flujos de capital hacia economías emergentes.

Al respecto, Wildo González, chief economist de Puente Casa de Bolsa, mencionó que, sin embargo, este flujo no se materializó en la magnitud esperada, lo que llevó a una depreciación de las monedas de países emergentes y al fortalecimiento del dólar debido al ajuste de los portafolios de inversión.

“El fortalecimiento del dólar tiene un doble impacto en Paraguay. Por un lado, una depreciación del tipo de cambio real beneficia a los sectores exportadores, especialmente aquellos no ligados a recursos naturales. Esto mejora la competitividad de las exportaciones paraguayas en el mercado internacional, impulsando las ventas externas y la demanda de productos no transables en el mercado local”, indicó.

Por otro lado, el aumento del tipo de cambio también provoca un incremento en los precios al consumidor. Las estimaciones indican que por cada 1% de depreciación del guaraní frente al dólar, los precios al consumidor aumentan entre un 0,1% y un 0,2%. Este efecto es especialmente notorio en el sector de bienes durables, que depende en gran medida de las importaciones, afectando el consumo privado y encareciendo productos como electrodomésticos y vehículos.

La respuesta del Banco Central del Paraguay (BCP) ante la apreciación del dólar depende del origen del shock. “Si se trata de un shock de oferta global, el BCP debe concentrarse en evitar efectos de segunda ronda, es decir, impactos indirectos como el aumento de la inflación. En cambio, si el fortalecimiento del dólar se debe a una crisis financiera internacional, como la crisis de 2008 o la pandemia, el BCP podría bajar la tasa de política monetaria para amortiguar el golpe a la economía paraguaya”, aseguró González.

Igualmente, Jorge Garicoche expresó: “Actualmente, Paraguay enfrenta un déficit en su balanza comercial, con más importaciones que exportaciones, lo que genera una mayor demanda de dólares. Este desbalance impacta directamente en el mercado de divisas, donde la moneda estadounidense sigue ganando terreno frente al guaraní. No obstante, hacia mediados de noviembre se espera una mayor estabilidad, debido a la estacionalidad típica de esta época del año. Es importante destacar que la apreciación del dólar es un fenómeno global, y la depreciación del guaraní se encuentra dentro de niveles aceptables en comparación con otros países de la región”.

En cuanto a los sectores más beneficiados por la apreciación del dólar, los especialistas aseguraron que son aquellos vinculados a las exportaciones, especialmente las industrias manufactureras. La depreciación del tipo de cambio real hace que los productos paraguayos sean más competitivos en los mercados internacionales. No obstante, los sectores que dependen de bienes importados, como el comercio y la construcción, enfrentan un aumento en los costos, afectando la inversión en maquinaria, equipos e insumos de bienes intermedios, lo que puede frenar el crecimiento económico.

El fortalecimiento del dólar también repercute en la balanza comercial de Paraguay. Si bien puede aumentar la competitividad de las exportaciones, el encarecimiento de las importaciones, especialmente de insumos clave para la industria y el sector de la construcción, podría generar un déficit comercial. Esto exacerba la vulnerabilidad de la economía paraguaya ante los shocks externos, dado que el tipo de cambio no siempre es suficiente para mitigar el impacto de estos factores.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Golpe a Julio Enciso: BlueCo baja la persiana a su fichaje

(Por TA) El fichaje que pintaba como el gran salto europeo para Julio Enciso se desmoronó esta semana. El delantero paraguayo no superó los exámenes médicos adicionales que le realizaron en Londres y el ambicioso pase al Racing de Estrasburgo, que lo conduciría luego al Chelsea, quedó descartado de plano.