Arami O’Hara: “En el mejor de los casos el 20% de las empresas irá a la quiebra en mayo”

(Por NV) La representante del Núcleo de Empresarios de Gastronomía, Entretenimiento, HORECA, Eventos, Turismo y Afines conversó con nosotros sobre el desacuerdo que tiene el gremio con respecto a las decisiones tomadas por el Gobierno últimamente.

Arami comenzó manifestando que en nuestro país urge salvar empleos y empresas. “Se calcula, en el mejor de los casos, que el 20% de las empresas (formal e informal) irán a la quiebra en mayo a nivel país”, dijo la vocera. “Son formales casi 300.000 empresas (según los datos del SET), esto significa que 50.000 empresas quebrarán el mes que viene y por consiguiente, teniendo en cuenta que el promedio de colaboradores es de 10 personas, habrán 500.000 nuevos desempleados”, anunció.

“Siendo positivos, es decir, calculando que solamente el 20% quebrará, esto representa a medio millón de personas que se sumarán al sector más vulnerable de la población. ¿Cómo vamos a tener a la mitad del país en la línea de pobreza y extrema pobreza? Nadie va a atajar el hambre”, manifestó la vocera del Núcleo de Empresarios de Gastronomía, Entretenimiento, HORECA, Eventos, Turismo y Afines.

Si hace falta declarar esta cuarentena estricta por el tema de la fragilidad del sistema de salud, los empresarios prefieren que el Gobierno tenga una postura clara al respecto. “Es mucho más fácil provisionarnos ante, por ejemplo, un mes de cierre más, que todas las semanas nos cambien la forma de trabajo y nuestra reorganización interna. No podemos seguir de esta forma”, señaló O’Hara.

Es por eso que desde el inicio de las restricciones sanitarias por la pandemia este gremio se puso a disposición del Gobierno para trabajar en los protocolos, ya que somos los que entendemos nuestro rubro, y validar en conjunto temas referentes al COVID-19. “Lastimosamente no fuimos convocados a ninguna mesa de trabajo”, expresó Arami.

Cabe mencionar, que el Núcleo de Empresarios de Gastronomía, Entretenimiento, HORECA, Eventos, Turismo y Afines reúne a casi 5.000 empresas (y más de 82% formales. El resto en proceso de formalización). La semana pasada se sumaron algunos retails a este gremio que lucha por una reactivación de la economía y por cambiar las fases de la Cuarentena Inteligente.

La representante del sector enfatizó en un punto clave: “A nuestro parecer, el Gobierno está dando respuestas a corto plazo y, por más necesarias que sean ahora, esto va a durar mínimo aún todo el 2020 y no vemos un plan de trabajo a mediano ni largo plazo. Ni políticas públicas en este sentido. Por como están las cosas, nadie puede pretender que en su balance del 2020 haya rentabilidades. Este es un año en donde lo único que tenemos que intentar es sobrevivir”, indicó. “El Estado debe garantizar durante los meses restantes tres cosas: alimento, salud y techo para todos, en vez de seguir engrosando el endeudamiento (que ni siquiera tiene tope)”, resaltó.

Además, recalcó que los empresarios siguen sin tener beneficio de ningún tipo, solamente prórrogas. “No tenemos claridad para reestructurarnos y no nos dan el suficiente oxígeno que necesitamos ni permiten participar en los espacios de negociación que existen”, dice. “Piden reinvención y está más que comprobado que somos un pueblo que goza de resiliencia, pero necesitamos salvar a la base de la pirámide que son las mipymes. El Gobierno debería ofrecer medidas económicas que permitan que las empresas no lleguen al quiebre”, sugirió.

Para Arami, la solución no es hablar de salud por un lado y economía por el otro, ya que ambos van de la mano y se complementan. Todos los empresarios coinciden en que hay que parar con los despidos y los cierres, mientras tanto, piden tres puntos concretos: el primer punto es que se les dé la posibilidad a los gremios de participar de una mesa de trabajo para validar los protocolos; el segundo punto sería que el Gobierno sea más firme con las bancas públicas, privadas y cooperativas, financieras; y como tercer punto que se les dé más crédito a los paraguayos, que perfectamente pueden vivir con las reglas actuales de la pandemia.

Finalmente, a O’Hara le llama la atención que ya se hicieron giros a casi 1.000.000 de inscriptos al programa de subsidios Pytyvõ (que son informales) y que de 65.000 personales que pagan sus impuestos (aportando 25% en total) solamente 18.000 están habilitados al cobro. Mientras tanto el Ministerio de Trabajo solamente llega a sacar un promedio de 100 a 120 expedientes por día. “Hacemos un llamado a mejorar las comunicaciones internas entre las instituciones para acelerar los procesos”, concluyó.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Martín Belizán: "El mercado del audio y la música está evolucionando. El desafío está en mejorar la experiencia omnicanal y ampliar su alcance"

Martín Belizán, gerente de marketing & ecommerce de Music Hall, destaca la importancia de entender al cliente, simplificar procesos y fomentar equipos ágiles. Inspirado por su madre, apuesta por la mejora continua. Cree en construir marcas con identidad y confianza, y ve en la tecnología un gran aliado, sin reemplazar el criterio humano. En un mercado en evolución, el desafío es mejorar la experiencia omnicanal y crecer de forma sostenida y cercana al cliente.

Circuito rentable: Paraguay se abre a la producción de equipos electrónicos y digitales con modelo tipo maquila

(Por MV) A finales de julio, el Poder Ejecutivo presentó al Congreso Nacional un paquete de 10 iniciativas estructurales, entre ellas el Proyecto de Ley que establece la Política Nacional para la Producción y el Ensamblaje de Equipos Eléctricos, Electrónicos, Electromecánicos y Digitales. La propuesta busca diversificar la matriz productiva, atraer inversiones en sectores no tradicionales y generar empleos, siguiendo el camino exitoso del régimen de maquila.