Argentina y Chile apuntan al espacio con una alianza para desarrollar tecnología aeroespacial avanzada

Argentina y Chile acaban de marcar un precedente que rompe el molde, pues ambos países anunciaron una alianza estratégica para el desarrollo conjunto de tecnología aeroespacial, apostando por la innovación, la soberanía tecnológica y una presencia más activa de América Latina en este escenario internacional, donde históricamente han predominado otros actores.

La firma del Memorando de Entendimiento entre la empresa argentina Invap y las chilenas Enaer (Empresa Nacional de Aeronáutica de Chile) y DTS (Desarrollo de Tecnologías y Sistemas SpA) sienta las bases para una colaboración técnica sin precedentes. El objetivo es ambicioso: avanzar en el diseño, integración, ensamblaje, mantenimiento y comercialización de tecnologías espaciales, con especial foco en el desarrollo de radares avanzados aplicables a sectores civiles y de defensa.

Lejos de ser un acuerdo simbólico, el entendimiento ya despertó interés en otras regiones del mundo. Y es que, en tiempos donde la carrera espacial se ha vuelto terreno casi exclusivo de grandes potencias o corporaciones multimillonarias, ver a dos países sudamericanos unir esfuerzos para posicionarse en ese mapa global es, por lo menos, disruptivo.

“La cooperación se centra en construir capacidades propias que nos permitan participar activamente en el sector espacial internacional”, señalaron los representantes de las tres organizaciones: Ignacio Grossi (Invap), Henry Cleveland (Enaer) y Roberto Avendaño (DTS), quienes firmaron el documento que dio inicio a esta colaboración binacional.

El acuerdo incluye un plan de trabajo que contempla estudios de factibilidad técnica y económica, intercambio de información, reuniones periódicas y trabajo directo entre equipos técnicos de ambos países. Cada parte asumirá los costos de sus operaciones, pero compartiendo conocimientos y recursos tecnológicos. El modelo de colaboración apunta a desarrollos a mediano y largo plazo, pero también tiene la mira puesta en oportunidades de exportación.

En el fondo, esta alianza simboliza una apuesta por el talento regional, por la innovación y por una mayor autonomía tecnológica. También puede convertirse en un modelo a seguir por otros países latinoamericanos interesados en impulsar su industria aeroespacial sin depender exclusivamente de proveedores extranjeros.

La iniciativa tiene el potencial de impactar positivamente en sectores tan diversos como la meteorología, las telecomunicaciones, la observación terrestre o la defensa; pero, sobre todo, representa un paso más hacia una América Latina capaz de crear, innovar y competir en los desafíos tecnológicos del futuro.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.