Así se festejará en Paraguay el Malbec World Day

In Vino Veritas Club y el portal Parawine celebran a la cepa insignia argentina con dos súper eventos, con el apoyo de Wines of Argentina y la embajada del vecino país.

Dos días en donde el Malbec será el gran protagonista.

Por cuarto año consecutivo, In Vino Veritas Club y Parawine.com unen fuerzas para celebrar a la cepa emblema argentina. Así es, el Malbec World Day volverá a festejarse como se debe, siempre dentro del calendario oficial de actividades internacionales, con el apoyo de Wines of Argentina (WofA) y la embajada del vecino país.

¿Y cómo será la celebración? Con 2 eventos imperdibles en los cuales el vino será el protagonista principal.

DIA 17 DE ABRIL: SÚPER CENA MARIDAJE

. Lugar: Sheraton Hotel Asunción a las 20:30 horas.

. Cena de seis pasos con 8 súper Malbec (Benegas Lynch, Cobos Bramare Marchiori, Salentein Single Vineyard, Terrazas de los Andes Single Vineyard, Yacochuya, Luigi Bosca Finca Los Nobles, Familia Zuccardi Aluvional La Consulta, Trapiche Manos o Single Vineyard).

. Costo para socios IVV G. 280.000

. Costo Lectores Parawine G. 300.000

. Público general G. 340.000

. Cupos limitados.

. Reservas: invinoveritas@invinoveritasclub.com

DÍA 19 DE ABRIL: MINI EXPO MALBEC

. Lugar: Cañaveral Tasca y Eventos, de 19:00 a 23:00 horas.

. Degustación de Malbec y finger foods.

. Al menos 13 importadores estarán exponiendo algunos de sus Malbec para que puedas disfrutarlos. Por el momento, confirmada la presencia de AJ, El Imperio, Módiga, EDESA, RDE, Wines & Spirits, Distri Gloria, Caminos del Vino, London Import, Global Market, ACSA, Frutos de Los Andes y Shopping China).

. Costo socios IVV G. 100.000

. Costo lectores Parawine G. 120.000

. Costo público general G. 150.000

. Reservas: invinoveritas@invinoveritasclub.com

SOBRE EL MALBEC WORLD DAY

El origen del Malbec se encuentra en el sudoeste de Francia. Allí se cultivaba este cepaje con el que se elaboraban vinos denominados “de Cahors” por el nombre de la región, reconocidos desde los tiempos del Imperio Romano. Estos vinos se consolidaron en la Edad Media y terminaron de fortalecerse en la modernidad.

La conquista del mercado inglés fue un paso decisivo en la valoración de esta cepa en Inglaterra y en el mundo. Hacia fines del siglo XIX, la plaga de filoxera destruyó la viticultura francesa, por lo que el “Cot” cayó en el olvido dejando, sin embargo, una cultura de apreciación del Malbec ya construida.

Sobre esa base se desplegó, un tiempo después, el Malbec Argentino. Esta cepa llegó en 1853 al país de la mano del francés Michel Aimé Pouget (1821-1875), un agrónomo contratado por Domingo Faustino Sarmiento para llevar adelante la dirección de la Quinta Agronómica de Mendoza.

Siguiendo el modelo de Francia, esta iniciativa proponía incorporar nuevas variedades de cepas como medio para mejorar la industria vitivinícola nacional. El 17 de abril de 1853, con el apoyo del gobernador de Mendoza, Pedro Pascual Segura, se presentó el proyecto ante la Legislatura Provincial, con vistas a fundar una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Este proyecto fue aprobado con fuerza de Ley por la Cámara de Representantes, el 6 de septiembre del mismo año.

A fines del siglo XIX y de la mano de los inmigrantes italianos y franceses, la vitivinicultura creció exponencialmente y con esta, el Malbec, que se adaptó rápidamente a los diversos terruños que proponía la geografía donde se desarrolló, incluso mejor que en su región de origen. De esta forma, con el tiempo y con mucho trabajo, se perfiló como uva insignia de la Argentina.

La gestión de Pouget y Sarmiento en la Quinta Normal de Mendoza fue, entonces, parte decisiva de este proceso.

Por octavo año consecutivo Wines of Argentina, institución encargada de la promoción de la marca “Vino Argentino” en el mundo, se encuentra organizando el lanzamiento de la nueva edición del Día Mundial del Malbec, a celebrarse el próximo mes de abril. Como cada año, las principales ciudades se preparan para agasajar a la cepa insignia de Argentina con un despliegue de actividades educativas, artísticas y gastronómicas que tendrán al Malbec argentino como único protagonista.

¡Y Paraguay es parte de esta movida global, una vez más!

Más info en el portal de Parawine.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.