Así se festejará en Paraguay el Malbec World Day

In Vino Veritas Club y el portal Parawine celebran a la cepa insignia argentina con dos súper eventos, con el apoyo de Wines of Argentina y la embajada del vecino país.

Dos días en donde el Malbec será el gran protagonista.

Por cuarto año consecutivo, In Vino Veritas Club y Parawine.com unen fuerzas para celebrar a la cepa emblema argentina. Así es, el Malbec World Day volverá a festejarse como se debe, siempre dentro del calendario oficial de actividades internacionales, con el apoyo de Wines of Argentina (WofA) y la embajada del vecino país.

¿Y cómo será la celebración? Con 2 eventos imperdibles en los cuales el vino será el protagonista principal.

DIA 17 DE ABRIL: SÚPER CENA MARIDAJE

. Lugar: Sheraton Hotel Asunción a las 20:30 horas.

. Cena de seis pasos con 8 súper Malbec (Benegas Lynch, Cobos Bramare Marchiori, Salentein Single Vineyard, Terrazas de los Andes Single Vineyard, Yacochuya, Luigi Bosca Finca Los Nobles, Familia Zuccardi Aluvional La Consulta, Trapiche Manos o Single Vineyard).

. Costo para socios IVV G. 280.000

. Costo Lectores Parawine G. 300.000

. Público general G. 340.000

. Cupos limitados.

. Reservas: invinoveritas@invinoveritasclub.com

DÍA 19 DE ABRIL: MINI EXPO MALBEC

. Lugar: Cañaveral Tasca y Eventos, de 19:00 a 23:00 horas.

. Degustación de Malbec y finger foods.

. Al menos 13 importadores estarán exponiendo algunos de sus Malbec para que puedas disfrutarlos. Por el momento, confirmada la presencia de AJ, El Imperio, Módiga, EDESA, RDE, Wines & Spirits, Distri Gloria, Caminos del Vino, London Import, Global Market, ACSA, Frutos de Los Andes y Shopping China).

. Costo socios IVV G. 100.000

. Costo lectores Parawine G. 120.000

. Costo público general G. 150.000

. Reservas: invinoveritas@invinoveritasclub.com

SOBRE EL MALBEC WORLD DAY

El origen del Malbec se encuentra en el sudoeste de Francia. Allí se cultivaba este cepaje con el que se elaboraban vinos denominados “de Cahors” por el nombre de la región, reconocidos desde los tiempos del Imperio Romano. Estos vinos se consolidaron en la Edad Media y terminaron de fortalecerse en la modernidad.

La conquista del mercado inglés fue un paso decisivo en la valoración de esta cepa en Inglaterra y en el mundo. Hacia fines del siglo XIX, la plaga de filoxera destruyó la viticultura francesa, por lo que el “Cot” cayó en el olvido dejando, sin embargo, una cultura de apreciación del Malbec ya construida.

Sobre esa base se desplegó, un tiempo después, el Malbec Argentino. Esta cepa llegó en 1853 al país de la mano del francés Michel Aimé Pouget (1821-1875), un agrónomo contratado por Domingo Faustino Sarmiento para llevar adelante la dirección de la Quinta Agronómica de Mendoza.

Siguiendo el modelo de Francia, esta iniciativa proponía incorporar nuevas variedades de cepas como medio para mejorar la industria vitivinícola nacional. El 17 de abril de 1853, con el apoyo del gobernador de Mendoza, Pedro Pascual Segura, se presentó el proyecto ante la Legislatura Provincial, con vistas a fundar una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Este proyecto fue aprobado con fuerza de Ley por la Cámara de Representantes, el 6 de septiembre del mismo año.

A fines del siglo XIX y de la mano de los inmigrantes italianos y franceses, la vitivinicultura creció exponencialmente y con esta, el Malbec, que se adaptó rápidamente a los diversos terruños que proponía la geografía donde se desarrolló, incluso mejor que en su región de origen. De esta forma, con el tiempo y con mucho trabajo, se perfiló como uva insignia de la Argentina.

La gestión de Pouget y Sarmiento en la Quinta Normal de Mendoza fue, entonces, parte decisiva de este proceso.

Por octavo año consecutivo Wines of Argentina, institución encargada de la promoción de la marca “Vino Argentino” en el mundo, se encuentra organizando el lanzamiento de la nueva edición del Día Mundial del Malbec, a celebrarse el próximo mes de abril. Como cada año, las principales ciudades se preparan para agasajar a la cepa insignia de Argentina con un despliegue de actividades educativas, artísticas y gastronómicas que tendrán al Malbec argentino como único protagonista.

¡Y Paraguay es parte de esta movida global, una vez más!

Más info en el portal de Parawine.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.