Así se festejará en Paraguay el Malbec World Day

In Vino Veritas Club y el portal Parawine celebran a la cepa insignia argentina con dos súper eventos, con el apoyo de Wines of Argentina y la embajada del vecino país.

Dos días en donde el Malbec será el gran protagonista.

Por cuarto año consecutivo, In Vino Veritas Club y Parawine.com unen fuerzas para celebrar a la cepa emblema argentina. Así es, el Malbec World Day volverá a festejarse como se debe, siempre dentro del calendario oficial de actividades internacionales, con el apoyo de Wines of Argentina (WofA) y la embajada del vecino país.

¿Y cómo será la celebración? Con 2 eventos imperdibles en los cuales el vino será el protagonista principal.

DIA 17 DE ABRIL: SÚPER CENA MARIDAJE

. Lugar: Sheraton Hotel Asunción a las 20:30 horas.

. Cena de seis pasos con 8 súper Malbec (Benegas Lynch, Cobos Bramare Marchiori, Salentein Single Vineyard, Terrazas de los Andes Single Vineyard, Yacochuya, Luigi Bosca Finca Los Nobles, Familia Zuccardi Aluvional La Consulta, Trapiche Manos o Single Vineyard).

. Costo para socios IVV G. 280.000

. Costo Lectores Parawine G. 300.000

. Público general G. 340.000

. Cupos limitados.

. Reservas: invinoveritas@invinoveritasclub.com

DÍA 19 DE ABRIL: MINI EXPO MALBEC

. Lugar: Cañaveral Tasca y Eventos, de 19:00 a 23:00 horas.

. Degustación de Malbec y finger foods.

. Al menos 13 importadores estarán exponiendo algunos de sus Malbec para que puedas disfrutarlos. Por el momento, confirmada la presencia de AJ, El Imperio, Módiga, EDESA, RDE, Wines & Spirits, Distri Gloria, Caminos del Vino, London Import, Global Market, ACSA, Frutos de Los Andes y Shopping China).

. Costo socios IVV G. 100.000

. Costo lectores Parawine G. 120.000

. Costo público general G. 150.000

. Reservas: invinoveritas@invinoveritasclub.com

SOBRE EL MALBEC WORLD DAY

El origen del Malbec se encuentra en el sudoeste de Francia. Allí se cultivaba este cepaje con el que se elaboraban vinos denominados “de Cahors” por el nombre de la región, reconocidos desde los tiempos del Imperio Romano. Estos vinos se consolidaron en la Edad Media y terminaron de fortalecerse en la modernidad.

La conquista del mercado inglés fue un paso decisivo en la valoración de esta cepa en Inglaterra y en el mundo. Hacia fines del siglo XIX, la plaga de filoxera destruyó la viticultura francesa, por lo que el “Cot” cayó en el olvido dejando, sin embargo, una cultura de apreciación del Malbec ya construida.

Sobre esa base se desplegó, un tiempo después, el Malbec Argentino. Esta cepa llegó en 1853 al país de la mano del francés Michel Aimé Pouget (1821-1875), un agrónomo contratado por Domingo Faustino Sarmiento para llevar adelante la dirección de la Quinta Agronómica de Mendoza.

Siguiendo el modelo de Francia, esta iniciativa proponía incorporar nuevas variedades de cepas como medio para mejorar la industria vitivinícola nacional. El 17 de abril de 1853, con el apoyo del gobernador de Mendoza, Pedro Pascual Segura, se presentó el proyecto ante la Legislatura Provincial, con vistas a fundar una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Este proyecto fue aprobado con fuerza de Ley por la Cámara de Representantes, el 6 de septiembre del mismo año.

A fines del siglo XIX y de la mano de los inmigrantes italianos y franceses, la vitivinicultura creció exponencialmente y con esta, el Malbec, que se adaptó rápidamente a los diversos terruños que proponía la geografía donde se desarrolló, incluso mejor que en su región de origen. De esta forma, con el tiempo y con mucho trabajo, se perfiló como uva insignia de la Argentina.

La gestión de Pouget y Sarmiento en la Quinta Normal de Mendoza fue, entonces, parte decisiva de este proceso.

Por octavo año consecutivo Wines of Argentina, institución encargada de la promoción de la marca “Vino Argentino” en el mundo, se encuentra organizando el lanzamiento de la nueva edición del Día Mundial del Malbec, a celebrarse el próximo mes de abril. Como cada año, las principales ciudades se preparan para agasajar a la cepa insignia de Argentina con un despliegue de actividades educativas, artísticas y gastronómicas que tendrán al Malbec argentino como único protagonista.

¡Y Paraguay es parte de esta movida global, una vez más!

Más info en el portal de Parawine.

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

¿Interés de Croacia por entrar al mercado sudamericano a través de Paraguay? Se realizará la segunda rueda de negocios paraguayo-croata

La Cámara de Comercio Paraguayo-Croata prepara la segunda Rueda de Negocios Virtual Paraguay-Croacia, prevista para el próximo 30 de septiembre. La actividad busca abrir vínculos en la relación bilateral a través de un espacio de diálogo directo entre empresas de ambos países, en sectores clave como alimentos y bebidas, industria farmacéutica, metalúrgica, tecnología, turismo y más.