BCP mantiene expectativas de crecimiento para Paraguay en 3,8% para 2024 (pese a incertidumbre global)

(Por BR) El Banco Central del Paraguay (BCP) publicó la Encuesta de Variables Económicas (EVE) de mayo proyectando un crecimiento económico del 3,8% para este año y del 4% para el próximo. A pesar de la estabilización económica, algunos analistas prevén un crecimiento menor del 3,5% anual debido a un probable menor consumo privado afectado por las políticas del BCP.

La EVE de mayo destaca las expectativas de crecimiento económico, que se mantienen en 3,8% para este año y 4% para el próximo. Los analistas prevén que la tasa de política monetaria permanecerá en 6% durante los próximos dos meses y finalizará el año en 5,5%. La inflación se proyecta en 0,6% para mayo y 0,4% para junio.

En cuanto al tipo de cambio, cerró en G. 7.494 por dólar, con un ligero aumento de 0,1% en el día y una disminución de 0,1% en la semana. Los bonos soberanos en dólares al 2026 y 2027 tienen rendimientos de 5,6% y 5,7%, respectivamente, mientras que el bono a 10 años se mantiene en 5,9%.

“Este optimismo se basa en el dinamismo del consumo privado y el aumento de la inversión agregada, junto con un posible resultado positivo en la balanza comercial. Sin embargo, se espera que el impacto de la buena cosecha sea menor debido a los bajos precios de exportación” mencionó Wildo González, chief economist de Puente Casa de Bolsa.

En términos de oferta, se anticipa un crecimiento en los principales sectores del PIB, con buenas perspectivas para los recursos naturales, y un sólido desempeño en la industria, la construcción y el comercio. A pesar de esto, algunos analistas son más cautos, estimando un crecimiento del 3,5% anual, debido a un probable menor resultado del consumo privado, afectado por las políticas del BCP, que podrían impactar negativamente.

“Desde 2019 el PIB enfrentó diversos shocks negativos, como la sequía de 2019, la pandemia del COVID-19 en 2020 y otra sequía en 2022. Aunque estas proyecciones están por debajo de los promedios previos a la pandemia, la estabilización y el crecimiento sostenido podrían brindar certeza y reducir la incertidumbre económica, ayudando a superar nuevamente el 4% de crecimiento anual en el futuro” indicó González.

Por otro lado, la reducción de la tasa de política monetaria (TPM) a 5,5% para finales de año podría tener un impacto significativo en la economía del país, particularmente en el consumo privado y la inversión.

Inicialmente, se esperaba que la inflación dejara de ser un problema y que la TPM convergiera a niveles neutrales, respaldando un crecimiento económico del 3,8% en 2024. Sin embargo, la incertidumbre internacional, especialmente las acciones de la Reserva Federal, llevó al BCP a mantener la TPM en niveles superiores a los estimados. Este diferencial de tasas podría reducir el consumo privado y disminuir el crecimiento esperado a 3,5% para 2024, según el informe de Puente Casa de Bolsa.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos