Bellini, una marca que traspasa fronteras

(Por Nora Vega - @noriveg) Bellini es una marca paraguaya que inició su operación en el año 2008. Cuenta con 7 locales propios, todos en Asunción, además 4 franquicias a nivel nacional y 2 franquicias a nivel internacional, ubicados en Montevideo (Uruguay) y Resistencia (Argentina).

Bellini: la pasta que vos querés.
¡Probá las deliciosas propuestas!
Bellini pone los ingredientes, vos la receta.

“Los directivos de Bellini venimos trabajando en el mundo gastronómico hace más de 20 años y buscando la diversificación nos dimos cuenta que en el rubro de las pastas había un gran potencial por desarrollar en el país. Es así como surge la idea de implementar el concepto de que cada uno sea su propio chef y pueda ir armando el plato con los ingredientes que uno mismo elige”, explicó Jorge Ávila, gerente general de la empresa.

Jorge nos comentó que los primeros meses fueron difíciles. El consumidor paraguayo estaba acostumbrado a tener el plato preparado por el chef. “Darles la opción de poder elegir los ingredientes les asustaba a los consumidores; tenían miedo a equivocarse en las combinaciones y que no salga como lo esperado, pero esto fue cambiando cuando se dieron cuenta que era divertido personalizar su plato”, dijo.

EXPANSIÓN A NIVEL INTERNACIONAL

“En poco tiempo nos dimos cuenta que el concepto de Bellini era bueno y podía ser replicado en cualquier país, ya que la pasta es un alimento muy consumido a nivel mundial. Por eso tomamos la decisión estratégica de crecer y expandir la marca a través de las franquicias. Nos contactamos con la consultora Surplus, quienes nos ayudaron primeramente a realizar los trabajos previos al lanzamiento de la franquicia y luego a la comercialización”, comentó Ávila.

El local de Resistencia (Argentina) abrió su puertas en abril del 2016 y el local de Montevideo (Uruguay) se encuentra operando desde mayo de 2016. “Este año queremos enfocarnos en el mercado argentino. El local de Resistencia superó ampliamente nuestras expectativas y sabemos del potencial que tiene Argentina. También nos interesan los mercados de Bolivia y Chile”, manifestó el gerente de la firma.

UN MERCADO QUE SIGUE CRECIENDO

“El negocio gastronómico no es cuestión de suerte, detrás de cada plato existe un gran trabajo previo todos los días. En Bellini nos enfocamos en atender todos los detalles, con el mismo ímpetu y las mismas ganas del primer día. Además, aparte del innovador concepto de la marca, que ya es un gran diferencial, la transparencia con que nos manejamos en los locales es un punto a nuestro favor, ya que todos pueden ver cómo estamos manipulando los alimentos, qué tipo de productos usamos y qué tan limpia está la cocina”, expuso Jorge.

Referente al mercado local, el gerente indicó que cada día se pone más difícil. “El crecimiento de la oferta gastronómica no acompañada el crecimiento de la demanda, lo que hace que sea más difícil lograr la fidelización de los clientes. Desde el punto de vista del consumidor esto es fantástico por la variedad de opciones que dispone, pero desde el punto de vista del dueño del restaurante resulta un trabajo mucho más exigente”, expresó.

EL CRECIMIENTO Y SUS CONSUMIDORES

Acerca del crecimiento económico de Bellini, Ávila nos comentó que en los últimos años venían creciendo en promedio un 3,5%, pero el año pasado el aumento fue del 2%. “Creemos que esto se debe justamente a la cantidad de locales nuevos abiertos en ese periodo”, señaló el gerente.

Bellini es un lugar ideal para la familia. “Nos visitan desde niños muy chicos hasta las personas mayores. Los días más fuertes son los domingos al mediodía, pero en general, en la hora del almuerzo hay una mayor concurrencia”, comentó.

BELLINI PONE LOS INGREDIENTES, ¡VOS LA RECETA!

Bellini presenta un concepto fast casual, es decir, ofrece una comida rápida, con calidad de un restaurante, en un ambiente informal y distendido, en donde los clientes interactúan en todo momento con los cocineros, lo que hace que la experiencia sea muy agradable. “Nos destacamos por ofrecer ingredientes frescos, salsas y pastas hechas en el día, sin ningún tipo de aditivo o conservantes, servidas en porciones suculentas y a un precio razonable”, indicó el gerente.

Con todos los ingredientes a la vista, cada persona puede armar su propia receta. El ñoquis con la combinación de salsa blanca y boloñesa es una de las pastas preferidas. Le siguen el spaghetti y los ravioles de carne. Además, en todos los locales se puede encontrar ensaladas y desde hace poco pizzas, con el mismo concepto: cada uno arma su propio plato.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos