Cámara épica y el procesador más avanzado: lo que trae la serie S21 de Samsung 

Samsung Electronics presentó los nuevos Galaxy S21, Galaxy S21+ y Galaxy S21 Ultra, sus dispositivos insignia repletos de innovaciones de última generación para aprovechar al máximo cada momento. La nueva serie presenta un diseño llamativo, una cámara épica de nivel profesional para usuarios de cualquier nivel de habilidad y el procesador más avanzado jamás visto en un modelo Galaxy.

Galaxy S21 y Galaxy S21+
El Galaxy S21 fue diseñado para aquellos que desean un diseño liviano y una pantalla compacta de 6,2 pulgadas, mientras que el Galaxy S21+ tiene una pantalla ampliada de 6,7 pulgadas y una batería más grande, perfecta para gamers y grandes espectadores.

Los recientes modelos de la gama presentan un corte de contorno de cámara totalmente nuevo e icónico que se integra a la perfección al marco de metal de los dispositivos. 

Los teléfonos llegan con una pantalla Dynamic AMOLED 2X Infinity-O con frecuencia de actualización adaptativa de 120 Hz de borde a borde para desplazamiento y visualización más suave. La velocidad del fotograma es ajustada automáticamente según el contenido, ya sea que estés viendo publicaciones de las redes sociales o reproduciendo videos. Para ayudar a reducir la fatiga ocular, el nuevo Eye Comfort Shield 4 ajusta automáticamente la luz azul de acuerdo a la hora del día, el contenido y tu hora de acostarte.

La cámara profesional de triple lente con tecnología de IA de ambos modelos está diseñada para tener un control más creativo. El sistema de la cámara evalúa y se ajusta intuitivamente a la escena para garantizar una captura perfecta en cualquier entorno. En el modo retrato, la cámara impulsada por IA aprovecha un análisis 3D mejorado que separa con mayor precisión al sujeto del fondo. También ofrece opciones para iluminación de estudio virtual y efectos de fondo de IA para asegurarse de que el sujeto no salga del encuadre, además funciona para selfies. 

Para tomas lejanas, ya sea que estés de excursión o sentado en la última fila, el zoom espacial ayuda a obtener tomas claras y estables, en tanto que el nuevo bloqueo de zoom minimiza las manos temblorosas y captura imágenes más claras con un zoom de 30x al aprovechar la IA para mantener su punto focal en el centro del encuadre. Asimismo, la potencia de procesamiento mejorada significa imágenes brillantes, incluso en la oscuridad.

Ambos dispositivos cuentan con el último y más avanzado chipset para teléfonos inteligentes en un Galaxy para mayor velocidad, eficiencia energética y capacidades de computación avanzadas, a fin de admitir la conectividad 5G y la IA en el dispositivo.

El Galaxy S21 viene en los tonos phantom violet, phantom grey, phantom pink y phantom white en modelos de 128GB y 256GB con 8GB RAM (256GB disponibles solo en phantom grey) y 4.000 mAh. Mientras que el Galaxy S21+ llega en phantom violet, phantom silver y phantom black en modelos de 128 GB y 256 GB con 8 GB de RAM (256 GB disponibles solo en Phantom Black) y 4.800 mAh.

Galaxy S21 Ultra
Galaxy S21 Ultra es el miembro más grande de la serie Galaxy S21 con una pantalla Dynamic AMOLED 2X de 6,8 pulgadas, la más inteligente hasta el momento. Por primera vez, los usuarios ya no tienen que decidir entre la suavidad de una frecuencia de actualización de 120 Hz y una pantalla Quad HD+, pues con este modelo es posible elegir ambas. La frecuencia de actualización de la pantalla se ajusta al contenido que estás viendo de 10 Hz a 120 Hz para garantizar la mejor imagen mientras mantiene la eficiencia energética, con el objetivo de alargar aún más la duración de la batería, cuya capacidad es de 5.000 mAh.

En comparación con el Galaxy S20, el S21 Ultra ofrece una imagen un 25% más brillante con un brillo máximo de 1.500 nits, el más grande en un teléfono inteligente Galaxy. Con una relación de contraste mejorada en un 50% ofrece imágenes inmersivas y nítidas, incluso en exteriores, y al igual que el Galaxy S21 y S21+, este dispositivo tiene Eye Comfort Shield 5 para ayudar a reducir la fatiga ocular.

El modelo expone una cámara trasera cuádruple que cuenta con un actualizado sensor profesional de 108 MP, desde el cual se puede capturar fotos HDR de 12 bits con datos de colores 64 veces más ricos y un rango dinámico tres veces más amplio. Por primera vez en un teléfono inteligente Galaxy, se puede disparar en 4K a 60 fps en todos los lentes, incluidos los cuatro delanteros y traseros, para que se pueda cambiar a una perspectiva diferente con la misma calidad. Además, con la opción de archivo RAW de 12 bits, no se perderá ni un solo detalle al editar fotos.

Además, el S21 Ultra presenta un zoom espacial 100x que funciona con el primer sistema de lentes de teleobjetivo dual de Samsung -uno óptico 3x y otro óptico 10x, ambos equipados con Dual Pixel (2PD) AF.

El sensor de brillo nocturno del Galaxy S21 Ultra es el mayor salto de Samsung hasta la fecha en fotografía con poca luz. Con el modo nocturno mejorado, la reducción de ruido y la tecnología Nona-binning de 12 MP, se puede capturar tomas desafiantes -por ejemplo, en una habitación con poca luz o en un paisaje de noche- rápidamente y con una calidad excelente.

Vale destacar que por primera vez, en cualquier dispositivo de la Serie S, Samsung trae la experiencia S Pen favorita de los fanáticos a este dispositivo con la tecnología de Wacom.

Al igual que los anteriores, esta versión se presenta con un potente chipset ofreciendo velocidad más rápida, computación avanzada y mayor eficiencia energética. Es capaz de alcanzar una carga del 50% en solo 30 minutos.

El modelo viene en phantom silver de 128 GB con 12 GB de RAM y en phantom black de 128 GB con 12 GB de RAM, 256 GB con 12 GB, o 512 GB con 16 GB de RAM.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.