CEO de Copa Airlines visita Paraguay y estudia nueva ruta

(Por Gustavo Galeano) Pedro Heilbron, CEO de la aerolínea panameña Copa Airlines, visitó Asunción y se reunió en Palacio de López con el presidente de la República Mario Abdo, autoridades de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Senatur y del Ministerio de Relaciones Exteriores.

El gobierno paraguayo reconoció y condecoró a Copa Airlines, a través de su máximo directivo, por la importante misión que lleva adelante desde hace más de siete años ininterrumpidos conectando al país con el resto de América, principalmente hacia Norteamérica y el Caribe, mediante su hub en el aeropuerto internacional de Tocumen (PTY) en Ciudad de Panamá.

Asimismo, el presidente de la Dinac, Édgar Melgarejo, declaró que la entidad reguladora negocia con la compañía centroamericana la apertura de una nueva ruta sin escalas entre Panamá y Ciudad del Este, con la finalidad de captar desde el aeropuerto Guaraní todo el potencial de pasajeros que existe desde y hacia la Triple Frontera. Para ello, Heilbron fue llevado a la capital del Alto Paraná para conocer las instalaciones de la terminal aérea de Minga Guasu y los atractivos de la zona.

“Estamos muy orgullosos cuando logramos contribuir al desarrollo de los países, como pensamos que lo hemos hecho en Paraguay, donde tenemos muchos años de estar operando en un mínimo de dos frecuencias diarias. Estamos estudiando la posibilidad de incorporar una ruta entre Panamá y Ciudad del Este, proyecto de crecimiento que entusiasma mucho a la empresa”, declaró Heilbron.

Copa Airlines empezó a volar a Paraguay cuatro veces por semana con aeronaves Boeing 737-700 el el 15 de diciembre de 2011. Pronto, las frecuencias se volvieron diarias y el equipo fue cambiado a 737-800; posteriormente se incrementaron a dos vuelos por día y hasta tres según la temporada. La desaceleración económica que experimenta el país, así como la que vive Argentina, actor fundamental para la operativa, pues muchos ciudadanos del norte argentino llegan hasta el aeropuerto Silvio Pettirossi para abordar un vuelo de Copa, hicieron que la oferta se mantenga por ahora en dos vuelos por día.

La posibilidad de la llegada de Copa Airlines a Ciudad del Este no es nueva. Tiempo atrás, la firma ya estudiaba la factibilidad de la ruta. Y es que la región esteña ofrece un interesante caudal de tráfico. No resultará de extrañar que Copa Airlines negocie tanto con Paraguay, como con Brasil y Argentina sobre en qué aeropuerto finalmente aterrizar, si en Ciudad del Este, en Foz de Iguazú o en Puerto Iguazú. Probablemente, dependerá de cuán beneficiosa sea la apuesta en términos de estímulos del aeropuerto guaraní. Un detalle no menor a tener en cuenta, aunque no represente una variable sin solución, es que en vista de la ausencia de demanda Alto Paraná carece de proveedores de catering.

La Triple Frontera prácticamente no figura en el plano internacional. Latam Airlines atiende a Foz de Iguazú con vuelos diarios desde Lima. Air Europa conectará desde el 2 de agosto a Madrid y Asunción con Iguazú, en Argentina. En caso de llegar a buen puerto la iniciativa, con Copa Airlines podría darse el tercer enlace al exterior, con vuelos entre la ciudad de Panamá y Ciudad del Este. En el pasado, la ex TAM (hoy Latam), hacía un stop en Ciudad del Este en sus vuelos entre Asunción y Sao Paulo.

Fuente: Aeronáutica Paraguay     

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.