Club Gourmet prepara las combinaciones perfectas para tragos, tereré o mate

(Por NV) Club Gourmet es una empresa que fue mutando hasta convertirse en lo que es hoy: una marca consolidada que ofrece coctelería vanguardista en el Food Park Mburucuyá, uno de los lugares más concurridos de Asunción y además, su propia línea de productos, que podés encontrarlos también en más de 100 puntos de venta.

Club Gourmet empezó en el 2010, en Sanber. “Empezamos poniendo un puesto de comida rápida y tragos en la peatonal de la ciudad veraniega, así nació esta marca de servicio gastronómico. Luego se transformó en una barra de tragos exclusiva para eventos, también en un restaurante que estuvo abierto por ocho años en el barrio Carmelitas”, explicó Alejandra Loup, propietaria del emprendimiento.

Hoy Club Gourmet cuenta con un local en el Food Park Mburucuyá y se dedica exclusivamente a la venta de su propia línea de productos. Además, ofrece una barra de tragos, jugos y smothies desde hace dos años. Alejandra trabaja en el rubro gastronómico hace más de 10 años y junto a su marido, Roberto Speratti, ingeniero agrónomo de profesión, fundaron esta marca.

Alejandra tiene a su cargo la sección de producción de la línea de productos y Roberto es el encargado de la administración y del acopio de las cáscaras naranja que luego son utilizadas para las mezclas y los kits de gin tonic. Ambos forman un gran equipo a la hora de dirigir este local, que propone una línea de coctelería con recetas de autor. “Club Gourmet nos da muchas satisfacciones ya que el Food Park Mburucuyá es un lugar muy concurrido”, dijo Alejandra.

Una producción que va en ascenso

Los productos más vendidos son los mix para mate (dulce o amargo) en época de fresco y los mix de tereré cuando hace calor. “Los mix consisten en una mezcla de hierbas a base de cáscaras de naranja tostadas. Cada uno tiene un componente distinto y se pueden utilizar en el mate o como infusión”, afirmó la joven emprendedora.

A estos productos les diferencia la cáscara de naranja, ya que además de aportar vitamina C es digestiva y ayuda a prevenir enfermedades, entre otras propiedades. “Es perfecto para las personas que sufren de ansiedad, también para aquellos que quieren bajar de peso. Son ideales para los que quieren añadir un sabor diferente a su mate o su tereré”, señaló Alejandra. Club Gourmet también propone otros productos como mix de frutos secos y de semillas.

Alejandra mencionó que, dentro de su responsabilidad social, apuntan a ayudar a las personas que venden en la calle las naranjas peladas. “Por más que seamos una empresa chica todavía, siempre pensamos en los que más necesitan y con la compra creamos un vínculo con ellos, generándoles un ingreso extra y ayudando de esta manera a mejorar la situación de muchas familias”, expresó.

El gran sueño

“Si bien nuestros hornos son industriales, la producción es aún casera, pero nuestro sueño es exportar los mix, primero al Mercosur, sobre todo en países donde más se toma mate como Uruguay y Argentina. Tenemos clientes de todas partes del mundo y nos gustaría estar cerca de ellos”, concluyó Alejandra.

Encontrá los productos de Club Gourmet en el Food Park Mburucuyá y en las bodegas más importantes y tiendas de conveniencia como la cadena Biggies, que cuenta con 76 locales y se siguen abriendo más, también en Bodega del Mundo, La Marchante, Baratote y otros. Para más datos seguiles en el Instagram @clubgourmetok

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad.