Con más de 70.000 usuarios activos, Monchis es la aplicación de delivery número 1 en Paraguay

(Por VA) La app Monchis, con cinco años de actividad, 650 locales gastronómicos adheridos en todo el país y más de 70.000 usuarios activos, fue distinguida como Mejor Iniciativa Mobile en el eCommerce Awards Paraguay 2019. Hablamos con Matías Brizuela, creador de la aplicación quien nos comentó acerca de los proyectos en los que están trabajando junto a su equipo.

“Creo que el reconocimiento se dio a causa del crecimiento que tuvimos de manera explosiva en estos últimos dos años. Desde el inicio de la aplicación hasta la fecha, el crecimiento es de un 800%, esto conllevó a que la gente hablara y se animara a descargar y probar la aplicación, ya que una experiencia buena hace que las personas comenten y creo que eso es lo que fue generando la aplicación con el tiempo”, explicó Brizuela y añadió que para el equipo de Monchis es un orgullo recibir tal distinción.

Como lo comentó el creador, la app comenzó siendo simplemente una herramienta que facilitaba el pedido de alimentos, sin embargo, en la actualidad ya disponen de una flota de motos como parte del servicio agregado a aquellos comercios que no disponen de delivery. También mencionó que están trabajando en el desarrollo de nuevas funcionalidades en la plataforma con el fin de mejorar la experiencia de los usuarios, por ejemplo el pago directo desde la aplicación.

Sobre la competencia en el rubro de delivery de comida, Brizuela manifestó que dentro del país, por el momento Monchis es la app número uno, pero compite con otras de nivel internacional y una ya instalada que se trata de Pedidos Ya. No obstante, agregó que el objetivo es mantener la posición. La aplicación es una herramienta 100% paraguaya, posee 650 locales de todo el país adheridos, más de 150.000 descargas y más de 70.000 usuarios activos, con la cantidad de pedidos más alta durante los fines de semana y feriados.

Con respecto a los desafíos por los que pasó el equipo para obtener los números actuales, el creador explicó que en Paraguay no basta con hacer publicidad en radio y televisión, puesto que los clientes se dejan llevar en mayor medida por las experiencias de terceros, de modo que el enfoque debe ser en el servicio ofrecido. “Creíamos que teniendo la aplicación y con que funcionara correctamente lograríamos que la gente la pruebe, pero realmente tuvimos que trabajar mucho en el área de marketing y con las redes, informar bien sobre los beneficios y llegar al consumidor, entonces ese fue el desafío principal. Además, del desarrollo y mejoramiento de la plataforma, creo que fue lo que nos ayudó a ocupar la posición que tenemos actualmente”, manifestó.

Para el futuro tienen como propósito agregar más opciones para el usuario, como la programación de pedidos según tiempo y horario y la introducción de supermercados al servicio. Así también, planean lanzar una nueva versión de la app con la intención de optimizar todos los procesos a modo de que sea más rápida y friendly para los clientes.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.