Conociendo a: Jesús Serrano, Grupo Byspania

(Por Nora Vega - @noriveg) Siempre con nuevas propuestas, el Grupo Byspania ya se está preparando para la inauguración de su cuarto restaurante, esta vez en el rooftop del World Trade Center. En esta nota conoceremos más acerca de Jesús Serrano, gerente gastronómico de la empresa, quien vino de España para poder dirigir proyectos que se inauguraron en tiempo récord.

¿Cómo fue para que te involucres en el rubro gastronómico?
 
Pertenezco a la Matriz de Byspania, desde hace ya 16 años, donde ejercía las funciones de Director General de la Cadena de Hoteles, (en España), propiedad del Grupo. Soy español, licenciado en Ciencias Empresariales y Económicas, egresado de la Universidad de Granada, con 16 años de experiencia en el rubro gastronómico, un mundo que me apasiona.
 
¿Fue así como llegaste a Paraguay?
 
La propuesta de la empresa, de venir a Paraguay e introducirme en la gastronomía del país ha sido un hecho muy motivador y desafiante para mi. Sobre todo el hecho de poner en práctica todo el conocimiento adquirido en estos años y por supuesto adaptarlo a la cultura gastronómica paraguaya.
 
¿A qué te dedicás dentro del grupo? y ¿en qué consiste tu trabajo?
 
Soy gerente gastronómico del Grupo Byspania, llevo 21 meses en Paraguay. El año pasado el grupo ha lanzado la división gastronómica en Paraguay, y desde hace varios meses venimos trabajando en los distintos proyectos, creando, innovando y desarrollando nuevos conceptos.
 
¿Cuáles fueron los desafíos más grandes que tuvieron que afrontar al abrir tantos locales?
 
Primeramente inaugurar cuatro restaurantes en un periodo de tiempo reducido (10 meses), el mayor desafío fue adaptar las materias primas a nuestros conceptos para evitar que se produzca una interrupción en el abastecimiento de las mismas, además todo el proceso previo a una apertura, el estudio de mercado, definir el concepto, target, diseño y localización, menú, selección y formación del personal en tiempo récord.
 
¿Cuáles son los emprendimientos que tiene Byspania en Paraguay?
 
El Grupo Byspania viene invirtiendo en el país desde el 2010, inicialmente ha pasado por el proceso de compra de suelos a los efectos de adquirir un banco de inmuebles para desarrollar sus emprendimientos, luego ha invertido en Edificios Residenciales y Corporativos siendo la más emblemática la adquisición de la Torre I del World Trade Center Asunción, hoy denominada Torre I Byspania. En el año 2012 el Grupo adquiere el Paseo Carmelitas y se convierte en la primera inversión en el rubro retail, para luego en el año 2014 inaugurar el D Shopping Coronel Oviedo, primer emprendimiento fuera de la capital. Desde ese año empezamos con la división gastronómica.
 
Contános acerca de todos los locales inaugurados
 
El primero de los emprendimiento inaugurados fue La Yaya Gourmet, un bar de tapas y pintxos, muy característico de España, bajo la consigna “Ir de tapas”. Es una nueva experiencia con un concepto gastronómico diferente que ha sido muy bien acogido por la gente. El segundo, Detroit 1920, un restó con una propuesta culinaria que conjuga sabores internacionales y mediterráneos con la particularidad de que en su interior se esconde un “speakeasy”, un bar exuberante, con la esencia, el glamour y estilo exótico que caracterizó a los dorados años 20. En diciembre el tercero: Corte&Leña, una parrilla Gourmet, y próximamente tenemos prevista la apertura del cuarto emprendimiento en el rooftop del Wold Trade Center, así que ¡estén atentos!

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

ADEC destaca a empresas que combinan resultados financieros con compromiso social y medioambiental

(Por SR) La Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) lanzó la convocatoria para la edición 2025 de los Premios ADEC, una distinción que viene celebrando durante tres décadas la excelencia empresarial en Paraguay. Con un enfoque en la innovación, la sostenibilidad y el impacto social, estos premios reconocieron a más de 350 empresas que se destacan por su compromiso con el desarrollo del país.

Impulsan Fipromipe, un fideicomiso para financiar a emprendedores y productores con foco en la formalización

Ayer se conformó una mesa de trabajo para analizar la creación del Fideicomiso de Promoción para Mipymes y Productores (Fipromipe), un instrumento financiero que busca reactivar el sector productivo con fondos remanentes del Fondo de Garantías para Mipymes (US$ 3,9 millones). La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), busca canalizar recursos a través del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) para otorgar créditos blandos a pequeños productores, cuentapropistas y microempresarios.  

Menos unidades, más exclusividad: el auge de los desarrollos inmobiliarios boutique en Paraguay (con inversión desde US$ 39.000)

(Por LA)  En los últimos años, los desarrollos inmobiliarios boutique han emergido como una tendencia sólida en Paraguay, ofreciendo una opción más exclusiva y personalizada frente a los tradicionales proyectos de gran escala. A medida que los gustos y las necesidades del consumidor cambian, más inversionistas, tanto locales como extranjeros, están optando por estos proyectos, que se caracterizan por su reducido número de unidades y su enfoque en la calidad de vida.