Conociendo a: Jesús Serrano, Grupo Byspania

(Por Nora Vega - @noriveg) Siempre con nuevas propuestas, el Grupo Byspania ya se está preparando para la inauguración de su cuarto restaurante, esta vez en el rooftop del World Trade Center. En esta nota conoceremos más acerca de Jesús Serrano, gerente gastronómico de la empresa, quien vino de España para poder dirigir proyectos que se inauguraron en tiempo récord.

¿Cómo fue para que te involucres en el rubro gastronómico?
 
Pertenezco a la Matriz de Byspania, desde hace ya 16 años, donde ejercía las funciones de Director General de la Cadena de Hoteles, (en España), propiedad del Grupo. Soy español, licenciado en Ciencias Empresariales y Económicas, egresado de la Universidad de Granada, con 16 años de experiencia en el rubro gastronómico, un mundo que me apasiona.
 
¿Fue así como llegaste a Paraguay?
 
La propuesta de la empresa, de venir a Paraguay e introducirme en la gastronomía del país ha sido un hecho muy motivador y desafiante para mi. Sobre todo el hecho de poner en práctica todo el conocimiento adquirido en estos años y por supuesto adaptarlo a la cultura gastronómica paraguaya.
 
¿A qué te dedicás dentro del grupo? y ¿en qué consiste tu trabajo?
 
Soy gerente gastronómico del Grupo Byspania, llevo 21 meses en Paraguay. El año pasado el grupo ha lanzado la división gastronómica en Paraguay, y desde hace varios meses venimos trabajando en los distintos proyectos, creando, innovando y desarrollando nuevos conceptos.
 
¿Cuáles fueron los desafíos más grandes que tuvieron que afrontar al abrir tantos locales?
 
Primeramente inaugurar cuatro restaurantes en un periodo de tiempo reducido (10 meses), el mayor desafío fue adaptar las materias primas a nuestros conceptos para evitar que se produzca una interrupción en el abastecimiento de las mismas, además todo el proceso previo a una apertura, el estudio de mercado, definir el concepto, target, diseño y localización, menú, selección y formación del personal en tiempo récord.
 
¿Cuáles son los emprendimientos que tiene Byspania en Paraguay?
 
El Grupo Byspania viene invirtiendo en el país desde el 2010, inicialmente ha pasado por el proceso de compra de suelos a los efectos de adquirir un banco de inmuebles para desarrollar sus emprendimientos, luego ha invertido en Edificios Residenciales y Corporativos siendo la más emblemática la adquisición de la Torre I del World Trade Center Asunción, hoy denominada Torre I Byspania. En el año 2012 el Grupo adquiere el Paseo Carmelitas y se convierte en la primera inversión en el rubro retail, para luego en el año 2014 inaugurar el D Shopping Coronel Oviedo, primer emprendimiento fuera de la capital. Desde ese año empezamos con la división gastronómica.
 
Contános acerca de todos los locales inaugurados
 
El primero de los emprendimiento inaugurados fue La Yaya Gourmet, un bar de tapas y pintxos, muy característico de España, bajo la consigna “Ir de tapas”. Es una nueva experiencia con un concepto gastronómico diferente que ha sido muy bien acogido por la gente. El segundo, Detroit 1920, un restó con una propuesta culinaria que conjuga sabores internacionales y mediterráneos con la particularidad de que en su interior se esconde un “speakeasy”, un bar exuberante, con la esencia, el glamour y estilo exótico que caracterizó a los dorados años 20. En diciembre el tercero: Corte&Leña, una parrilla Gourmet, y próximamente tenemos prevista la apertura del cuarto emprendimiento en el rooftop del Wold Trade Center, así que ¡estén atentos!

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.

DC Pilates & Fisioterapia: “Nuestra propuesta se basa en una integración real entre el movimiento consciente y el conocimiento clínico”

En el marco del Día Mundial del Autocuidado, que busca visibilizar la importancia de adoptar hábitos que mejoren nuestra salud física y emocional, espacios como DC Pilates & Fisioterapia emergen como referentes de un enfoque integral hacia el bienestar. Fundado en 2019 por el Lic. Daniel Cabrera, este estudio nació con la visión de fusionar los beneficios del pilates con el respaldo clínico de la fisioterapia.

Impulsan reforma integral del transporte: “Habrá oportunidades para pequeñas y medianas empresas de la construcción”

El Gobierno Nacional anunció una ambiciosa reforma del sistema de transporte público, que se implementará de manera gradual empezando por el área metropolitana de Asunción. El proyecto, liderado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), contempla una transformación estructural con impacto económico, urbano y social, enmarcada en la modificación de la Ley 1590/2000, que establece la rectoría del Estado sobre el transporte terrestre.

Triunfadores del corral: lo mejor de la genética nacional se lució en la Expo Paraguay y estos fueron los ganadores

(Por SR) El lunes 21 de julio, durante la inauguración oficial del evento, desfilaron los expositores con sus animales premiados de las distintas especies y razas que conforman la Expo Paraguay 2025. Fue el momento más esperado por los productores y el público, ya que en el ruedo central se exhibió lo mejor de la genética nacional en una muestra que combinó trabajo, pasión y excelencia ganadera.