Conociendo a José La Carrubba: propietario de Gusto, una pizzería gourmet

(Por Nora Vega - @noriveg) El chef José La Carrubba es un joven paraguayo, descendiente de italianos. Estudió en Italia y ha trabajado en más de diez de los mejores restaurantes en Sicilia y en otras ciudades. Empezó como aprendiz a los 15 años y hasta llegó a ser chef de un hotel 5 estrellas. Su pasión por el arte culinario y la dedicación que le pone al trabajo, hicieron posible que hoy día cuente con su propia pizzería gourmet llamada Gusto.

¿Siempre te gustó la gastronomía?
Mi pasión por la cocina empezó a temprana edad, mi abuelo fue el primero que me hizo conocer la belleza y la humildad que hay en este trabajo; a los 15 años decidí empezar mis experiencias laborales y desde ahí no dejé de trabajar más. Estudié en la Escuela de Gastronomía Principi Grimaldi Modica, en la provincia de Ragusa, Sicilia. Soy Tecnico dei servizi ristorativi (Técnico en servicio de restaurantes), especializado en cocina Italiana, en especial en la gastronomía de Sicilia.

¿Cómo fue la experiencia que tuviste al vivir fuera del país?
Soy descendiente italiano, toda mi familia paterna se encuentra en Sicilia, digamos que para mí fue como ir a mi propia casa. Esta experiencia que duró 10 años, no solo me formó como chef, sino también como persona. Pude aprender la cultura italiana a fondo, llegando a amar dicho país. Mi familia proviene de la ciudad de Ragusa en Sicilia, yo viví primeramente en Catania y luego de casi un año me mudé a Módica, donde trabajé durante muchos años.

¿Quién considerás que fue tu mentor?
Considero tener muchos mentores, todos contribuyeron a mejorar mis potenciales; desde mis profesores de gastronomía en la escuela hasta todos los chef y jefes con los cuales trabajé, todos excelentes maestros, pero me gustaría nombrar a uno en especial, que hoy día sigue siendo un gran amigo y es considerado uno de los mejores pasteleros del sur Italia; se llama Antonio Colombo, es un joven chef que me enseñó no solo el trabajo y las técnicas, sino también cómo debería ser un chef. Todos los cocineros tendríamos que ser así: llegar a un alto nivel, pero con los pies pisando tierra, enseñando y compartiendo nuestros conocimientos a cuanta más gente sea posible. Esto es uno de mis principios más sólidos.

¿Cómo fue para que tengas tu propio local?
Después de un bastante y duro trabajo en Italia, entre el estudio y la aplicación a la práctica, decidí volver a mi país natal. Sabía que en Asunción la gastronomía actualmente está pasando por un importante crecimiento y quería ser parte de ello. Junté mis ahorros y regresé con la meta de abrir mi proprio local. Primero decidí realizar un poco de experiencia local para conocer los métodos de trabajo y alguna que otra materia prima presente en el Paraguay. Fue así como hoy día tengo una pizzería gourmet llamada Gusto.

¿Cuál es el gusto de pizza que todo el mundo pide más?
En mi negocio la pizza más vendida es la Prosciutto (con jamón crudo) y la pizza de rúcula, definitivamente son las preferidas. También hago postres y el más solicitado es el mousse de chocolate amargo.

¿Cuáles son las próximas novedades de tu local?
Arrancaremos con un nuevo menú lleno de novedades con pizzas aún más gourmet, con delicadas nuevas combinaciones. ¡Imposible no quedar sorprendido con estos nuevos sabores!

¿Cuál es tu mayor sueño como chef?
Mi gran sueño es cambiar la gastronomía en Paraguay, hacer cosas innovadoras y trabajar con métodos de estudios más avanzados de los que se ven hoy en día. Quiero enseñar todo lo que aprendí y compartir mi creatividad con jóvenes cocineros como yo.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.