Conociendo a: Juan Carlos Ayala Fischer, chef ejecutivo y gerente del Bistrot Monalisa

(Por Nora Vega - @noriveg) Juan Carlos Ayala Fischer es el chef ejecutivo y gerente del Bistrot Monalisa, en Ciudad del Este. El restaurante se encuentra en el sexto piso de la tienda, en un nuevo espacio decorado sofisticadamente y ofrece una gastronomía de lujo. A continuación, una entrevista en la cual nos cuenta su historia y el estilo de su cocina.

¿Cómo surge tu pasión por la cocina?
 
Vengo de una familia que siempre tuvo pasión por la cocina, de descendencia italiana-alemana, con tíos panaderos, reposteros y heladeros, con abuelos que mantuvieron arraigada su tradición y que fueron traspasadas con amor dentro del lecho familiar.
 
¿Qué es lo que más te gustaba?
 
Siempre me sentí atraído por la cocina; desde muy pequeño fui registrando los aromas, sin darme cuenta que hoy en día me serviría tanto en mi profesión. Me atraía la panadería, quería saber cuál era la magia que sucedía dentro de los panes y de a poco fui cocinando sin tener idea de lo que hacía, pero de algo estaba seguro: cada vez era más fuerte mi interés por la cocina.
 
¿Dónde estudiaste y te especializaste?
 
Me inicié con un gran maestro cocinero italiano Don Adriano Pastrone, donde aprendí los pilares de la cocina piamontesa. Luego de unos años hice pasantía en restaurantes orientales: cocina china, japonesa y tailandesa. Culminé mi estudios de en el IGA Asunción, donde luego también fui docente.
 
¿Cómo fue para que trabajes en el Bistrot Monalisa?
 
Monalisa estaba en busca de un chef para su Bistrot y contactaron con un colega, quien fue el que me recomendó. 
 
¿Cuál es el estilo de tu cocina?
 
En este momento me considero un cocinero con fuerte tendencia ítalo-francesa, es decir, un mix de cocina italiana con técnica francesa, pero ya que la cocina es infinita no sé qué pasará en unos años.
 
¿Qué tipos de platos podemos probar en el restaurante?
 
Platos con cordero, cortes como el bife de chorizo, salmón, frutos de mar y risottos.
 
¿Qué no puede faltar en tus platos?
 
En mis platos no puede faltar el aceite de oliva, manteca y las hierbas aromáticas: la albahaca, romero, salvia y el tomillo.
 
¿Cuál sería un pedido ideal si voy por primera vez al Bistrot Monalisa?
 
De entrada Gravlax de salmón, de plato de fondo Cordero asado y de postre Creme Brulée con manzanas. Todo esto acompañado del champagne Taittinger.
 
¿Qué es lo que más te gusta de cocinar?
 
Las carnes de larga cocción que tienen un sabor intenso como los ragús, además me gusta cocinar una buena pasta.

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

RH lanza pantalla LED curva de última generación para publicidad exterior en Asunción

RH, líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anuncia con entusiasmo el próximo lanzamiento de su nueva pantalla LED de última generación, ubicada estratégicamente en la intersección de la Avda. Aviadores del Chaco y Avda. San Martín y con un tamaño de 14x7m (14,08x6,720m) en pantalla curva de 1760x840 pixeles. Este proyecto en el “Time Square Asunceno” representa un hito en la estrategia de innovación DOOH (Digital Out of Home) en el mercado local.

Shoppings del futuro: Paraguay y la transformación de los centros comerciales en núcleos urbanos

La industria de centros comerciales en Paraguay atraviesa una etapa de expansión con nuevos proyectos, aumento sostenido en ventas y tráfico, y una creciente llegada de marcas internacionales. Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, comentó que el fenómeno detrás de este dinamismo responde a varios factores: democratización del precio del metro cuadrado, condiciones macroeconómicas estables, entre otros.

Hito saludable: Paraguay exportará probióticos de alta tecnología por primera vez

(Por SR) DSN Nutrition Lab, el primer laboratorio del Mercosur en desarrollar probióticos de cuarta generación y único en su tipo en Paraguay, se prepara para concretar su primera exportación este mes de abril. El destino es Bolivia, país que demostró interés en la tecnología desarrollada por la firma paraguaya, que combina innovación biotecnológica con producción nacional a escala industrial. Este paso marca un hito en la historia reciente del sector salud del país, posicionando a la industria nacional como productora de suplementos probióticos de vanguardia a nivel regional.

Paraguay es pionero regional en desarrollo genético de eucaliptos con foco en Caaguazú, San Pedro y Concepción

(Por SR) Paraguay se posiciona como referente en el desarrollo genético de eucaliptos para la producción de madera sólida y biomasa, un logro que coloca al país en un lugar destacado dentro del sector forestal en América Latina. A diferencia de sus vecinos, como Brasil o Argentina, donde la innovación genética está más orientada a la celulosa o a especies adaptadas a climas diferentes, en Paraguay se consolidó una línea de trabajo enfocada en especies adaptadas a su latitud y condiciones agroclimáticas, como el Eucalyptus grandis y el Eucalyptus urophylla, así como sus híbridos.

Paraguay liderará la presidencia de la Comisión Interamericana de Turismo (proyecta ingresos de US$ 350 millones)

(Por BR) Paraguay se está posicionando como sede de grandes eventos internacionales. Este segmento proyecta generar ingresos de US$ 350 millones en 2025, gracias a la realización de ferias, congresos, convenciones y eventos deportivos de gran envergadura, como el WRC-Py en agosto, entre otros eventos científicos, deportivos y corporativos ya confirmados para este año.