Conociendo al chef Daniel Bonapartian

(Por Nora Vega - @noriveg) Daniel Bonapartian es un joven chef que se ha desempeñado en los restaurantes de los mejores hoteles como el Burj al Arab o el Hilton Dubai Jumeirah. El chef argentino actualmente se encarga de dirigir la cocina del Hotel Crowne Plaza Asunción y en esta nota nos cuenta sobre su apasionante aventura en el mundo de la gastronomía.

Daniel Bonapartian, chef ejecutivo del Hotel Crowne Plaza Asunción.

“Amo la cocina, mejor dicho la comida. Siempre fui de buen comer y fui recorriendo el placentero camino de descubrir sabores nuevos. Desde pequeño recuerdo las comilonas familiares, pasando por cocina argentina, así como también la de Armenia y la húngara, países de los cuales soy descendiente”, comienza contando el chef Daniel Bonapartian.

Daniel nos comentó que es amante de la cocina de Armenia y Hungría. “Ambas cocinas son muy particulares y distintas entre sí. Crecí disfrutando lo que preparaban mis padres o abuelos. Más de una vez en mi niñez me hacía el enfermo para quedarme con mi abuela y cocinar con ella. El tiempo que le dedicaba a las cosas, la delicadeza para preparar cada plato y el infaltable amor, hacían de su cocina un paraíso de sabores”, recuerda.

En el año 2006, con 20 años de edad, Daniel decidió estudiar cocina después de un año estudiando en la Universidad de Buenos Aires la carrera de Licenciatura en Nutrición. “Luego de percatarme que no estaba 100% convencido de la carrera elegida, mi madre apareció como un ángel a mostrarme el camino correcto. Ella fue quien al verme en una situación incómoda me dijo acerca de la posibilidad de estudiar cocina y elegí esa como mi carrera de vida”, dijo.

Bonapartian siempre encontraba una excusa para cocinar por lo que decidió ingresar al Instituto Culinario Mausi Sebess de Buenos Aires donde, con su particular y excelente sistema de enseñanza personalizada, se recibió de Cocinero Profesional en el año 2007. “Tuve mis primeros desafíos en el Hotel Intercontinental de Buenos Aires, donde trabajé por 3 años hasta octubre de 2010, donde tuve la oportunidad de viajar a Dubái para trabajar en el Hotel Burj al Arab, de la cadena Jumeirah”, expresó el joven cocinero.

“Ese sitio se llevó toda mi sorpresa y admiración. Burj Al Arab posee 202 habitaciones en suite donde los precios varían entre los USD 2 500 y los  USD 40 000 por noche, sin contar La Suite Real, valorada en USD 137 716 por noche. Cuenta con 9 Restaurantes y 250 cocineros. Luego de un año tuve la oportunidad de trabajar en el Hilton Dubai Jumeirah para trabajar en su Restaurante Sudamericano Pachanga, reconocido como uno de los mejores sitios donde comer carnes a la parrilla además de platos sudamericanos. Estas aventuras significaban conocer el verdadero mundo de la cocina”, señaló Daniel.

¿Qué es lo que más te gusta de esta profesión?

Las técnicas, el respeto y la disciplina que te inculca.

¿Cuáles son tus especialidades?

Me gusta mucho la cocina mediterránea. Pasando por países como Francia, España e Italia. Me entrené y concentré en esos estilos la mayor parte de mis años en la cocina, pero soy de hacer cocina de autor, ósea, mis propias creaciones, fusionando técnicas e ingredientes para que el resultado del plato sea único.

¿Cuáles fueron tus mayores logros dentro de la cocina?

Para mí los logros se perciben en la posibilidad de armar equipo. De mantenerlos motivados, y con ganas de superarse día a día. Que una cocina fluya bien y ver que todos los eventos y servicios salen en tiempo y forma, es la mayor satisfacción para uno. Sin olvidarnos de la devolución del cliente que sin él no seríamos nada.

¿Cuáles son tus ingredientes favoritos? y ¿por qué?

La manteca es la única que podría nombrar. Creo que tiene la capacidad de amalgamar sabores y suavizar preparaciones, aparte de su increíble sabor. La uso con frecuencia en mi cocina. Soy amante de todos los alimentos en general, es muy difícil escoger unos pocos.

¿A qué chef admirás?

Admiro a los líderes que tuve en los distintos restaurantes y hoteles en los que trabajé. Uno de mis chefs me recomendó absorber lo positivo de todos los compañeros y simplemente descartar lo que no suma. Trato de aprender de todos los que me rodean sin poner a nadie como “icono”.

¿Alguna anécdota de cocina divertida que nos puedas contar?

Recuerdo que estaba trabajando en el Restaurante Majlis al Bahar del Burj al Arab, cuando aparece Diego Maradona para disfrutar de la playa y comer buena comida Italiana. Fue una experiencia muy simpática y divertida para mí, ya que a 16.000 km de distancia de mi país pude cocinar a semejante personaje. Todos mis compañeros me llamaban alocados para avisarme de su llegada y para que salga a darle la bienvenida en español.

Si cualquier chef del mundo puede cocinar para vos, ¿a quién seleccionarías?

Si tuviese la posibilidad me encantaría probar la cocina de Massimo Bottura.

¿Qué tendencia de cocina se aproxima para este año?

Las frutas y verduras orgánicas están ganando terreno. Creo que el auto-cultivo de frutas y verduras harían un crecimiento en la calidad de productos a servir en los restaurantes. Es imprescindible tener en cuenta la cocina vegetariana, vegana, libre de gluten, diabética, entre tantos estilos y formas de alimentarse que tiene el comensal, sea por decisión propia o por obligación.

Con toda tu experiencia, ¿qué pudiste implementar en la cocina del Crowne Plaza?

En el Hotel Crowne Plaza manejamos una cocina en donde los platos son simples, pero de sabores intensos. Nuestra carta presenta todo tipo de platos en base a la cocina mediterránea/local, se podría decir que aggiornamos técnicas para crear sabores únicos. Contamos con excelentes profesionales que se dedican a la investigación, al descubrimiento de sabores. Siempre les digo a los chicos que usen la cocina como laboratorio. No hay nada más lindo que ver a alguien compenetrado realizando un plato, buscando ese “algo” que lo haga especial ante el que tendrá el placer de probar su creación.

¿Cuáles son las novedades?

El Hotel Crowne Plaza está siendo actualmente remodelado en gran parte, para poder brindarle a los huéspedes los mejores salones de reuniones y eventos tanto corporativos como sociales. Actualmente estaremos completando nuestra bodega con capacidad de 1200 vinos para darle la mayor cantidad de opciones de maridaje a nuestros clientes.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.