De la foto al video en segundos: Honor lanza su serie 400 con inteligencia artificial

En el Shopping Mariscal, Honor Paraguay presentó su nueva serie HONOR 400, denominada por la marca como el genio de la IA. La gerente de marketing, Jazmín Núñez, detalló sobre cómo esta nueva familia de dispositivos busca transformar la experiencia de los usuarios en fotografía, video y productividad.

“Esta serie llega para mostrar cómo la inteligencia artificial se incrusta en nuestro día a día y tiene como principal función la conversión de imagen a video”, explicó Núñez. En el espacio de experiencia montado en el Shopping Mariscal, los visitantes pueden probar esta tecnología: una fotografía se convierte en video, animando murales u objetos inanimados. “Nos permite dar vida a objetos y también revivir recuerdos antiguos”, señaló.

La apuesta de Honor está enfocada en la fotografía móvil. La serie cuenta con una cámara principal de 200 megapíxeles con IA, capaz de ofrecer nitidez extrema incluso en condiciones de baja luz. Además, incorpora un paquete completo de herramientas de edición con inteligencia artificial: el borrador IA, que elimina elementos no deseados en segundos; la ampliación de imagen, que genera contexto adicional sin perder calidad; y la eliminación de transeúntes, ideal para escenas concurridas.

“Es un teléfono que está disponible en el mercado, y todos pueden venir a probarlo. Queremos que este sea el próximo teléfono de los paraguayos”, subrayó Núñez.

HONOR 400 Series se presenta como un dispositivo integral de alto rendimiento. Está equipada con una batería de 6000 mAh de silicio-carbono, diseñada para soportar bajas temperaturas de hasta -20 °C y mantener más del 80% de su capacidad incluso después de cuatro años de uso. Con carga rápida de 80W (y 100W en el modelo Pro), alcanza un 40% de batería en solo 15 minutos.

En cuanto a potencia, integra la plataforma móvil Snapdragon 7 Gen 3 y el motor CPU Turbo X Game Engine, ofreciendo una experiencia fluida para videojuegos y multitareas. También suma hasta 512 GB de almacenamiento, certificación IP66 contra agua y polvo, y una pantalla ultra brillante de 5000 nits, que garantiza visibilidad perfecta incluso bajo luz solar directa.

El apartado fotográfico incluye además una cámara ultra gran angular y macro de 12MP con campo de visión de 112°, y una cámara frontal de retrato de 50MP, potenciadas por el motor HONOR Image Engine. Con funciones como el retrato instantáneo con IA, el Súper Zoom AI de hasta 30x y el modo cine AI, la marca busca que cada captura tenga calidad cinematográfica.

Otro diferencial es el software MagicOS 9.0, que integra herramientas de IA para productividad: traducción en tiempo real, resúmenes automáticos, subtítulos inteligentes y hasta detección de deepfakes en videollamadas, protegiendo a los usuarios frente a posibles fraudes.

Con el HONOR 400 Series, la marca reafirma su liderazgo en innovación y se posiciona como una de las grandes apuestas del mercado paraguayo en 2025. “Queremos que los usuarios vivan la tecnología como algo cercano, que los acompañe en su creatividad y en su vida diaria”, puntualizó Jazmín Núñez.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.