Delicias de Juju: auténtica comida libanesa (ingredientes traídos desde el Líbano)

(Por NV) Delicias de Juju es como la embajada gastronómica libanesa. Comer sus platos es una forma diferente de viajar al Medio Oriente, sin perder el toque casero. No dejes de probar el Maalube, el Sfiha de carne, el Kibbi frito y el hummus.

Esta marca, liderada por Walid Rahal y su madre Joumana Rahal, busca que las personas que elijan Delicias de Juju tengan una experiencia de comida árabe casera, por eso utilizan ingredientes importados del Líbano, atendiendo todos los detalles y adaptándose a las exigencias de sus clientes.

Delicias de Juju empezó en el año 2017, luego de que muchas personas empezaron a interesarse en la gastronomía árabe. Y, por otra parte, Paraguay cuenta con una alta cantidad de descendientes árabes. Eligieron ese nombre ya que la encargada de cocinar tantas delicias es Joumana, más conocida como Juju.

Walid mencionó que ofrecen comida para todo tipo de público ya que el menú se adapta a la necesidad de cada ocasión, desde cenas, cumpleaños hasta bodas. “Tenemos una gran variedad de platos, incluso para las personas veganas, así como también para los celíacos”, señaló. “Trabajamos sobre pedido, con anticipación de 24 horas, también delivery o pueden pasar a retirar”, agregó.

“Tenemos una cocina altamente preparada, los ingredientes nacionales se compran diariamente así mantenemos la calidad de nuestros productos y los condimentos libaneses están bien preservados para que no pierdan el sabor y así lograr una excelente experiencia” indicó. “Siempre seguimos el protocolo de higiene para brindar lo mejor para nuestros clientes”, aclaró.

Entre los recomendados se encuentra uno de los platos estrellas que es el Maalube, un arroz bien condimentado con muchas especias árabes y verduras cocinadas. Se puede pedir de carne de cordero o de pollo. Y no pueden faltar los clásicos: el Sfiha de carne, que es como una especie de empanada, el Kibbi frito (similar a una croqueta) y el hummus (crema de garbanzo).

Este tipo de comida es ideal para aquellos que quieren poner a prueba su paladar y gozar de una experiencia única. “Algunas personas nos buscan porque quieren conocer más sobre sus antepasados. Muchos paraguayos llevan un apellido árabe y quieren recuperar los recuerdos de sus ancestros”, manifestó.

Gracias a la aceptación y al apoyo de sus fieles clientes, Delicias de Juju alcanzó un alto crecimiento en estos años. “El hecho de que haya tantas opciones nuevas en el ámbito gastronómico demuestra que todas las culturas tienen la oportunidad de expresarse y enseñar los sabores de sus tierras”, afirmó Walid. “Nuestra meta es llegar cada vez a más personas a través de un restaurante que represente nuestra cultura gastronómica”, anunció.

Más datos
Para informes y pedidos llamar al (0982) 473-385. Encontrales en las redes sociales como @delicias_dejuju

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.