Desde Obligado, Itapúa: La Cabañita Kaffee Haus encanta con aroma a café y chocolate

(Por LA) En Obligado, sobre la transitada Ruta Sexta, se alza una pequeña joya gastronómica que enamora a primera vista. La Cabañita Kaffee Haus, con una fachada de estilo rústico-alemán, llama la atención desde lejos, pero es al entrar cuando el visitante descubre un mundo cálido, artesanal y profundamente humano.

“Todo lo hicimos con mucho cariño, inspirado en el amor”, compartió Ruth Paredes, quien junto a su esposo, Eno Schöller, materializó este sueño. Cada rincón del lugar, desde los salones hasta el jardín, fue pensado para transmitir esa calidez: una experiencia que va más allá de lo visual y que se saborea en cada taza.

El menú es un homenaje a la cultura del café, con una fuerte impronta alemana y el toque casero de la cocina paraguaya. “Ofrecemos cafés especiales, frappuccinos, milkshakes, jugos naturales y helados. Cada bebida busca un sabor auténtico, con ese gusto de casa que tanto nos representa”, agregó.

Entre los más pedidos brilla el Mocha Traum, un café caliente de sabor envolvente, junto a especialidades como el Wiener Kaffee, un clásico vienés con crema, o el House Cappuccino, todos con nombres en alemán que reflejan el espíritu de la colonia. Pero el encanto de la carta no termina ahí: la propuesta gastronómica incluye la tradicional chipa de la Oma, una receta regional heredada de las abuelas europeas, más suave, casera y entrañable que la tradicional chipa paraguaya.

“Queríamos unir las raíces. Por eso usamos el alemán en el nombre y en el menú, para honrar a la comunidad de descendientes alemanes que nos rodea”, explicó Ruth.

La Cabañita es también un refugio cultural. Cuenta con espacios para lectura, cuadros de grandes músicos y un ambiente cálido decorado con toques vintage, ideal para eventos íntimos como cumpleaños, baby showers o tardes de té. “Incluso tenemos una zona pet-friendly y un jardín donde podés ver los atardeceres más hermosos”, destacó la propietaria.

El alma artesanal se refleja también en su oferta de productos únicos: chocolates en forma de capibara, bombones rellenos de pistacho, guayaba o Nutella, y el licor artesanal de pétalos de rosa, inspirado en Madame Lynch. “Este licor se elabora en la colonia y tiene una receta histórica. Queremos rescatar lo nuestro y ofrecerlo con orgullo”, mencionó.

Además, colaboran con pequeños productores locales, ofreciendo productos tan auténticos como deliciosos. “El chef es mi marido, y cada preparación lleva el sello de casa. Nada es industrial, todo es hecho con esmero”, apuntó Ruth.

Aunque La Cabañita ya es un éxito en las Colonias Unidas, sus fundadores miran hacia adelante con entusiasmo. “Ya logramos mucho de lo que soñamos, pero tenemos muchos planes aún por concretar. Este lugar nos emociona, y queremos que siga creciendo”, concluyó.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.