Dos TBM vuelan al polo sur magnético y reciben distinción internacional

(Por Gustavo Galeano) Dos aviones turbohélice Daher TBM 850 y TBM 930 completaron en enero un vuelo sobre la Antártida, pasando por el Polo Sur magnético, con miras a calificar para el certificado de reconocimiento de circunnavegación Polar Diamond.

Esta validación la otorga la Fédération Aéronautique Internationale de Francia, una de las principales asociaciones de aviación del mundo.

Los monomotores volaron 5.000 kilómetros partiendo de Punta Arenas, Chile, rumbo a 75 grados con orientación sur, latitud exigida para el diploma. La operación conducida bajo temperatura media de -49 °C y vientos intensos constantes, requirieron tres escalas. El continente de 13 millones de kilómetros cuadrados cubierto de hielo es casi dos veces el tamaño de Brasil, es inhabitado y el terreno se eleva con picos de hasta 4.800 metros.

El pasado 1 de enero, desde Punta Arenas, los aparatos llegaron al aeropuerto Teniente Rodolfo Marsh Martin, en la isla King George, el punto más al norte de la Antártida. El pequeño aeródromo posee una pista de 1.290 metros de largo, permitiendo un aterrizaje confiable. Al día siguiente, la misión continuó hacia el suroeste volando 1.494 kilómetros hasta la base británica de Survey Sky-Blu. Una vez alcanzada la latitud sur de 75 grados, el equipo se dirigió hacia el Polo Sur magnético, antes de regresar al aeropuerto de Saint George.

“Hemos tenido el desafío de evitar la congelación del combustible debido a las temperaturas extremadamente bajas, por lo que utilizamos más Prist –inhibidor de formación de hielo del sistema de combustible– que lo habitual”, dijo el piloto Sebastián Díaz.

Los dos TBM tuvieron como tripulación a padres e hijos. El comandante chileno Díaz voló el TBM 850 con su padre Patricio, de 88 años y su hijo Sebastián Jr. Mientras tanto, el estadounidense Dierk Reuter voló el TBM 930 con su hijo Alex. Las aeronaves también transportaron cámaras, un sistema de rastreo en vuelo y conectividad con el satélite GO de Iridium.

“El viaje desde mi ciudad natal, Chicago, en Estados Unidos, hasta la Antártida y retorno, puede ser resumida en números: 34.784 kilómetros volados en 64 horas, con 3.080 galones de combustible y 19 escalas”, contó Dierk Reuter.

La finalidad de esta travesía, aunque carecía de tal fin realmente, ayudó a confirmar lo que Pitágoras dijo en el siglo VI A. C., lo que ya sabíamos, que la Tierra es redonda.

Fuente: Aeronáutica Paraguay

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.