Ducati Cares propone e-commerce, delivery de motos y habilitación de taller

Ducati, representada por IMAG en Paraguay, presentó este mes la campaña Ducati Cares, una serie de propuestas orientadas a los clientes de la marca con el fin de seguir ofreciéndoles la mejor atención mientras continúe la pandemia. La iniciativa abarca tres puntos, enfocados también a aquellos que deseen adquirir su primera motocicleta.

“Ducati Cares se trata de una campaña global que estamos implementando todos los distribuidores de Ducati en el mundo y consiste en brindar soluciones a distancia para los clientes, por lo cual nos centramos en tres puntos esenciales, el e-commerce, el delivery de motos, y la habilitación del taller, todo sin que las personas requieran salir de sus casas”, explicó Genaro Junghanns, gerente de marketing de IMAG.

Según Junghanns, en lo que respecta al e-commerce, la firma cuenta con una tienda de Ducati online oficial donde los clientes encontrarán productos como indumentaria Apparel (buzos, remeras, camperas, botas, etc.) y accesorios como relojes, lentes, mochilas, y cascos entre otros. Así también, el sitio brinda artículos para equipar las motocicletas a gusto de cada cliente.

Por otra parte, para quienes deseen adquirir una motocicleta, Ducati ofrece delivery hasta el hogar, a modo de que el interesado pueda conocer y probar el modelo escogido antes de comprarlo. De manera similar sucede con los servicios del taller oficial, la marca se encarga de buscar la moto, realizar el trabajo y entregarla nuevamente al propietario.

“Estamos con la campaña desde este mes, y cabe resaltar que todos los ítems mencionados están englobados dentro de un protocolo sanitario de trabajo que la misma fábrica exige y que, por supuesto, estamos implementando en IMAG. Tenemos personal reducido y todos están trabajando con tapabocas y siguiendo las normas de seguridad necesarias”, manifestó el gerente.

Asimismo, Junghanns añadió que el objetivo de Ducati es adaptarse a las nuevas medidas demandadas a raíz de la pandemia para brindar la mayor comodidad y atención a los clientes. “Queremos que nuestros clientes se sientan especiales, por eso habilitamos rápidamente la tienda online y ya estamos vendiendo, indumentarias sobre todo”, comentó.

La firma italiana cumple en mayo un año bajo la presentación de IMAG y, de acuerdo al gerente de la empresa, la recepción de la marca es satisfactoria tanto en ventas como en posventa. “Estos últimos dos meses fueron difíciles, pero aun así vendimos por suerte, sin embargo, antes de la pandemia nos estaba yendo super bien, habíamos hecho entregas de motos sobre pedido además de las que tenemos en stock, y se notaba mucha afluencia en el taller ya que a los clientes les gusta ser atendidos por especialistas de la marca, esperamos que todo se recupere pronto”, finalizó.

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Rebuscate, la app paraguaya que te dice dónde pagar menos y cómo aprovechar tus tarjetas

En tiempos donde cada guaraní cuenta, crearon una app paraguaya que busca la economía de los consumidores. Estamos hablando de Rebuscate, una plataforma que permite comparar precios en distintos supermercados y tiendas, escanear productos para obtener información al instante y, como novedad, cruzar los beneficios de tus tarjetas bancarias con las promociones vigentes, todo desde el celular.

Nueva técnica para clasificar la leche revolucionaría la industria (paraguaya forma parte del equipo detrás del hallazgo)

(Por SR) Un hallazgo con sello paraguayo podría cambiar la forma en que la industria láctea clasifica sus productos. La investigadora Vanessa Chirife, jefa del Departamento de Investigación y Transferencia de Tecnología del Campo Experimental Chaco Central del IPTA, logró validar una técnica que permite diferenciar entre la leche tipo A1 y A2 utilizando tecnología infrarroja. La investigación, titulada “La espectroscopia de infrarrojo medio se puede aplicar para autenticar la leche A2”, que fue recientemente publicada en la revista científica Journal of Dairy Science, abre la puerta a un método económico y escalable para identificar el tipo de leche sin necesidad de costosos análisis genéticos.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?

Renato Guggiari: “Cuando combinás pasión por lo que hacés con foco en los resultados, los objetivos se cumplen”

Renato Guggiari, gerente de desarrollo de negocios en Corporation Sekiura SACEI, considera al trabajo colaborativo como base del éxito, destacando el compromiso y la cercanía como pilares del liderazgo. Para posicionar marcas, prioriza tener claro el propósito y ser coherente entre lo que se comunica y lo que se hace. Apuesta por estrategias auténticas y sostenidas. Sobre la tecnología, afirma que la inteligencia artificial es una aliada para generar valor, personalizar servicios y optimizar procesos sin perder el enfoque humano.

Juan Bonini: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es”

La arquitectura paraguaya atraviesa un momento de transformación profunda, y el arquitecto Juan Bonini, fundador del estudio y constructora Bonini, es uno de los referentes que impulsa esa evolución. Con una mirada integral sobre el diseño y la construcción, Bonini sostiene que hoy la vivienda ya no es solo un espacio para habitar, sino una extensión del ser: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es, qué hace y a qué aspira”, afirmó.