El aumento de importaciones de nuevas marcas de cerveza va en ascenso en Paraguay

(Por NV) El paraguayo es cervecero por excelencia y Paraguay no está ajeno a la revolución cervecera de los últimos 20 años. Cada vez más personas van probando nuevos sabores de cerveza, nuevos estilos, nuevas presentaciones y eso es muy favorable para el mercado.

Proper Import nace cinco años atrás bajo el nombre de Pro Performance. “La importadora surge de dos necesidades básicas: tomar buena cerveza y tener en nuestro territorio distintos tipos de cerveza”, comentó José María González, director comercial de la empresa. Los productos que ofrecen son importados de Inglaterra, Francia, Rusia y Bélgica. “Actualmente contamos con más de 30 rótulos diferentes en nuestro catálogo”, señaló. 

La empresa conformada por María Cecilia Mereles, CEO y los directores Eduardo Mereles, José María González, Sergio Lahaye y Ed Egglishaw, tiene la mayor carta de cervezas premium del Paraguay, entre ellas: Hobgoblin, Marstons, Wychwood, Ringwood, Eagle, Shipyard, Grimbergen, Baltika, Jeanings y Kronenbourg 1664.

Para José María, Proper Import tiene marcas que brillan en distintos sectores del mercado, por ejemplo, la 1664 Blanc. “Esta cerveza llegó hace poco tiempo y es un campeón en ventas en nuestro ranking interno. Tiene una presentación muy llamativa y bonita (la botella es azul) y en su preparación lleva cáscara de naranja y citrus”, indicó. “El paraguayo es amante de los aromas cítricos, por lo que esa conjunción de imagen y sabor está funcionando muy bien”, agregó.

Entre los consumidores de cervezas tipo anglo Ale (británico/americanas), las Hobgoblin se establecieron como estandarte de Proper Import en muchos puntos de venta. “Esto también fue impulsado por la noticia de que la Hobgoblin Ipa fue condecorada con el premio de ‘Mejor Ipa Del Mundo’, en el World Beer Awards del año pasado”, expresó.

“Actualmente distribuimos en algunas cadenas de supermercados, bodegas y locales premium en Asunción, Ciudad del Este, Encarnación y Pedro Juan Caballero”, dijo González. La empresa tiene clientes también en ciudades como Oviedo, Pilar, Salto del Guairá y Concepción.

La carta de cervezas de esta importadora va en aumento

Cuentan desde Light Lagers de alto consumo hasta cervezas oscuras tipo Porter con finales tostados que recuerdan a café o chocolate amargo. “Sin lugar a dudas el crecimiento y la popularidad de nuestros productos aumentó bastante en comparación a años anteriores”, afirmó González.

“Hemos tenido un crecimiento aproximado al 50% en nuestras importaciones y ventas este año”, informó. A pesar de contar con sabores a los que no está acostumbrado la mayoría del público nacional como banana o chocolate.

El paraguayo cada vez más va optando por sabores y sensaciones distintas. “La cerveza dejó de ser esa bebida que cambia solo en el envase, hoy los consumidores buscan cervezas de acuerdo al clima, a la hora del día y hasta de acuerdo a su humor”, explicó el directivo de la empresa.

Según González, las cervezas de alta fermentación o Ales están pasando por un gran momento. “Los estilos que más crecen son las IPA, la Golden y la Pale Ale, seguidas por la nueva oleada de cervezas blancas Wirbier, aunque estas son un estilo de cervezas muy antiguas de origen belga, que han vuelto a ganar popularidad últimamente en Europa y Estados Unidos, justamente con marcas como la 1664 Blanc”, resaltó el joven empresario.

Finalmente, el director comercial de Proper Import nos comentó que antes de ser emprendedores son fanáticos de la buena cerveza. “Buscaremos ampliar nuestro catálogo con cervezas. Cerraremos el año presentando tres productos de Bélgica: Delirium Tremens y St. Feuillien; y también una de Argentina llamada Antares. Más info @ProperImportPy.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.