El chef de Josephine, Wagner Resende Coelho: uno de los mejores de la cocina francesa/internacional de Brasil

En esta nota te invitamos a conocer a Wagner Resende Coelho, un reconocido chef (y uno de los mejores de Brasil), que hoy día se encuentra trabajando como chef ejecutivo de Josephine de Talleyrand.

En 1994, Wagner Resende Coelho realizó un curso de cocinero básico en el Hotel Senac Grogoto, en la ciudad de Barbacena, en el Estado de Minas Gerais. “En esa época no existía una facultad de gastronomía. Ese curso tuvo una duración de nueve meses y fue mi primer contacto en la cocina en gastronomía. Trabajaba como aprendiz, hacía salsas, guarniciones, un poco de panificados, trabajaba con cortes de carne; es decir, recorrí todos los sectores que una cocina posee”, comentó el chef.

“Mi primer empleo fuera del Hotel Senac Grogoto fue en 1999 y fui a São Paulo​ donde comencé a trabajar como cocinero en el Restaurant Café Antique con el chef francés Erick Jacquin, quien hoy es jurado de MasterChef. En seis meses fui promovido a sous chef de cocina y trabajamos juntos durante 10 años hasta que comencé a hacer mi carrera solo”, explicó el reconocido chef.

Contános más acerca de tu trayectoria

Trabajé en Brasserie como sous chef, luego a Le Marais como socio y chef; por último, trabajé en Chef Rouge como chef. Todos eran bistrot de cocina francesa. En el 2014 Bistrot Chef Rouge, conmigo al mando, fue elegido por la revista Veja São Paulo como la mejor cocina francesa de la ciudad. Luego, en 2016 obtuve con el Parigi Bistrot, del grupo Fasano, el puesto de mejor restaurant francés de la ciudad de la revista Veja Comer y Beber.

¿Cómo fue para que vengas a vivir a Paraguay?

Mi primer contacto en Paraguay fue cuando entregué mi curriculum en Maurice, el señor Carlos Vallejos entró en contacto conmigo, empezamos a trabajar juntos antes de la pandemia. Estábamos aguardando la liberación de la frontera y fue así como hace 10 meses que volví a la empresa para la apertura de Josephine de Talleyrand.

¿Qué tipo de platos puede encontrar el comensal que va a Josephine?

Trabajo con platos de la cocina francesa e italiana, platos livianos en la preparación, sin exagerar con la crema o la manteca, siempre buscando una cocina más liviana. Yo recomiendo que prueben todos los platos de surubí. Siempre trabajé con pescados de mar como robalo, lenguado, salmón, esta es mi primera vez con el surubí.

Si tuvieses que definir tu estilo de cocina, ¿cómo sería?

Mi cocina puedo definirla como franco-paraguaya, porque uso muchos ingredientes paraguayos también, usando de base la cocina francesa con los ingredientes paraguayos como el surubí.

Para vos, ¿qué tiene que tener un buen plato?

Un buen plato tiene que tener ingredientes de primera; diferenciados con calidad, frescura, debe tener técnicas en la cocción de carnes y pescados. Lo principal es que tenga tres ingredientes, el principal (la proteína), una buena salsa y una buena guarnición.

¿Cuáles son tus comidas preferidas? ¿Qué no falta en tu heladera?

No faltan las carnes. La carne de Paraguay es muy diferente, tiene mejor calidad, tampoco faltan las pastas, salsas. Mi comida preferida es la comida simple, como las de mi madre: un arroz, un feijao.

¿Quién es tu fuente de inspiración?

El chef francés Pierre Gagnaire, propietario del restaurant Pierre Gagnaire de París y el chef americano Thomas Keller del restaurant The French Laundry en Yountville, California, entre otros.

¿Preferís lo clásico o lo moderno?

Prefiero los restaurantes que tienen una cocina clásica, no me gustan los restaurantes de cocina moderna, porque pienso que es muy pasajera. Esa cocina tiene un tiempo y llega un tiempo que tiene que parar. Ferran Adrià, es una gran referencia. Tenía el mejor restaurante del mundo durante muchos años, en España, luego cerró y abrió restaurantes más simples, de tapas, con comidas más simples. Y tenemos otra referencia, el restaurante dinamarqués Noma, que fue el más premiado y aclamado del mundo, anunció que va a cerrar sus puertas en el año 2024 y volverá con un nuevo concepto.

¿Cuáles son tus planes para el menú de Josephine?

Los planes son todos a largo plazo, no a corto plazo, es seguir trabajando para conquistar el paladar paraguayo.

¿Algo más que nos quieras contar?

Estoy feliz estando en Paraguay, es un desafío la nueva propuesta, porque cuando uno está en su país conoce al público que tiene y dónde encontrar los productos con facilidad. Aquí, en Paraguay, para mí está siendo todo diferente, me está gustando mucho la cultura y estoy feliz.

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Teresita Adorno: “Lo que más falta es asistencia técnica y acceso a tecnología para pequeños y medianos productores”

De iniciar con apenas 300 cabezas de ganado a consolidar hoy una operación con más de 6.000 animales bajo un sistema intensivo, Teresita Adorno, propietaria y CEO de Agroganadera Karanda’y Poty, forjó su camino en un rubro dominado por hombres. Enfrentó desafíos profesionales y personales de gran magnitud, incluido un cáncer de mama agresivo, que no detuvo su determinación ni su crecimiento. Con visión, resiliencia y liderazgo humano, comparte la enseñanza que guía su trayectoria: el verdadero éxito no está en los números, sino en la fortaleza, la pasión y la capacidad de transformar adversidades en oportunidades.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Con un perfil lechero, Paraguay busca atraer inversiones y fortalecer la cadena láctea

(Por SR) El sector lácteo paraguayo se prepara para dar un salto estratégico en competitividad y sostenibilidad con la elaboración del primer Perfil Lechero del Paraguay. La iniciativa, impulsada en el marco del Proyecto de Cooperación Triangular Foicainlac, reunió recientemente a actores clave del sector público, productivo e industrial, con la intención de definir con precisión las características y capacidades de la cadena láctea nacional.