El Día Mundial del Malbec se celebrará en Paraguay con una cata a ciegas

(Por NV) Como hace ya varios años, nuestro país se une a la gran noche que celebra al Malbec. El evento será este jueves y consistirá en una cata a ciegas dirigida por los especialistas Gabriela Fines y Alejandro Sciscioli. Serán degustados 27 vinos de 16 importadoras distintas, cuyo valor mínimo de mercado es G. 240.000.

Wine of Argentina (WOFA) instituyó el Día Mundial del Malbec el 17 de abril. Actualmente son 50 los países que forman parte del agasajo que se realiza a esta variedad de uva utilizada para hacer vino tinto. “Esta fiesta se realiza, hace casi 10 años para conmemorar la fecha en que el presidente argentino Domingo Faustino Sarmiento hizo explícita su misión de transformar la industria del vino del país”, según comentó Ricardo Fazzio de In Vino Veritas, principal organizador de esta conmemoración.

En los últimos cinco años, gracias al trabajo de In Vino Veritas, Paraguay se unió a esta gran fiesta. “Este es un evento sin precedentes porque en el país nunca se organizó una cata de estas características, donde se degusten más de 25 vinos a ciegas y cómodamente sentados, además, guiados por dos expertos como Gabriela Fines y Alejandro Sciscioli, quienes aportarán su calidez y vasta experiencia para que los asistentes disfruten de una noche sin igual”, resaltó.

Fazzio declaró que le tocó participar de este tipo de evento en Argentina. “Son eventos que reúnen 500 personas en un mismo lugar con más de 40 etiquetas. Nos gustó la idea y la estamos replicando por primera vez en Asunción. Serán 27 vinos cuyo valor mínimo de mercado es G. 240.000. Realmente un placer poder organizarlo y a la vez un gran desafío”, manifestó.

Aunque los organizadores no nos pueden adelantar las etiquetas (por ser una cata a ciegas), sí nos explicaron que serán vinos de 16 importadoras distintas. “Hay vinos que ya están en el mercado y otros que se presentarán de manera inédita en este evento. Los vinos son de Argentina específicamente de Salta, San Juan, Mendoza, Neuquén y Río Negro. Dentro de

Mendoza, tenemos Luján de Cuyo, Valle de Uco y Maipú. También habrá un vino de Cahors, de Francia, donde comenzó todo”, especificó.

La organización dispuso solo 120 entradas a la venta con un costo de G. 450.000 cada una. Los socios In Vino Veritas tienen acceso a las entradas con precio preferencial. “Queremos que sea un evento exclusivo. También se requiere una gran cantidad de vino y para hacerlo contamos con el gran apoyo de los importadores”, dijo.

¿Cómo será el evento?

Los vinos serán servidos en tandas de cuatro etiquetas, los que serán degustados a ciegas. Gabriela Fines explicó a InfoNegocios que no hay un solo estilo de Malbec. “Esta cata es tan importante porque los asistentes podrán descubrir todas las diferencias que puede ofrecer una misma uva desde los diferentes terroirs y desde los diversos productores. Habrá Malbecs desde norte hasta el sur de Argentina. Desde Salta a la Patagonia y, por supuesto, Mendoza”, indicó.

Según Fines, una cata a ciegas siempre es interesante porque se le da prioridad a los sentidos y no a la etiquetas, que muchas veces condiciona o predispone a una persona. “Es la mejor manera de derribar preconceptos y, de verdad, apreciarlos o descubrir lo que te gusta y lo que no”, aseguró la experta.

En el encuentro se usarán copas Riedel de la línea Degustazione, mientras que el agua será San Pellegrino y las galletitas que acompañarán la cata son de Mazzei. Los vinos serán servidos por estudiantes del segundo año de la carrera de Sommellerie, que se imparte en el Centro Garofalo y serán parte de sus prácticas en servicio.

Novedades

Para finalizar, Fazzio expuso que actualmente se encuentran trabajando junto a Wine Of Argentina (WOFA) para replicar el exitoso Wine Tasting del año pasado. Ese evento se realizará el 4 de julio. “Mientras tanto en In Vino Veritas seguimos con catas y eventos todas las semanas presentando las novedades del mercado”, agregó.

“Estamos felices de seguir trabajando cada día en este maravilloso mundo del vino y de contar con el apoyo de proveedores, socios, aliados estratégicos, amigos, WOFA y tantos otros. Sin ellos esto no sería posible. Nosotros somos la cara, pero muchas personas nos apoyan e impulsan cada día a seguir adelante. Como siempre digo: juntos es más fácil”, concluyó Fazzio.

Agendate

La gran noche del Malbec se realizará en el Sheraton Asunción Hotel el jueves 11 de abril a las 19:30. Las entradas ya están a la venta en la Casa In Vino Veritas. Para mayor información pueden escribir a info@invinoveritasclub.com o llamar al (0981) 478-968 o (0981) 286-868.

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.