El Encuentro, el bar oculto en una casona del centro que invita a compartir entre brasas y murales

(Por LA) En Asunción, donde las calles del centro guardan historias y secretos bajo sus adoquines, existe un rincón que se resiste al olvido. Un espacio que nació con la idea de hacer hamburguesas a la parrilla y terminó convirtiéndose en algo mucho más grande: un verdadero punto de encuentro.

Así, sin pretensiones, con alma de barrio y sabor a brasas, nació El Encuentro, un bar-restaurante que combina la calidez de una casona antigua con cocina sabrosa y tragos creativos, en un ambiente en el que dan ganas de quedarse.

“Esto nació como una idea de hacer algo diferente en el centro. Nosotros, los socios del bar, somos todos de la zona, de esa colonia entre Francia y Barbero. Veíamos que cada vez venía menos gente al centro. Salvo lo que pasa sobre Palma, no había nada que te llame la atención como para decir: ‘Me voy a comer algo ahí’, algo distinto, que no sea siempre el mismo bar con el mismo lío”, contó César Acuña, encargado de marketing.

La idea inicial era montar una hamburguesería. “Inclusive fue muy simpático, porque mi hermana alquiló un localcito para eso. Pero el dueño, de repente, nos dijo que ya no quería alquilar para gastronomía y nos devolvió la seña. Así que quedamos en el aire. Queríamos algo chico, crecer con el tiempo, y apareció esta casona. Cuando la vimos, dijimos: ‘Bueno, acá es’”, recordó.

Ubicado sobre Colón casi Haedo, el local mantiene su estructura original: techos altos, puertas enormes, pisos antiguos. “Tiene dos ambientes muy amplios. Entrás y hay una escalera que te recibe con una puerta gigante; después tenés un salón grande, al lado otro más chico, y el patio, que es lo que más nos caracteriza: amplio, con mural, algo de verde, muy agradable”, agregó.

La ambientación fue pensada para acompañar la arquitectura. “Este año hicimos una inversión más fuerte. Decoramos más, compramos muebles. Queríamos darle más comodidad a la gente, y lo logramos”.

Su foco es la carne a la parrilla y, con la ayuda de su chef, ampliaron el menú y comenzaron a ofrecer opciones más gourmet. Ahora no solo tienen empanadas y hamburguesas, sino también cortes como ojo de bife, sándwiches desmechados y milanesas grandes y crocantes.

Entre las estrellas del menú están las hamburguesas, las más pedidas por el público, y platos como los asaditos gourmet: dos brochetas jugosas que “se vendieron como agua”. También destaca la parrillita para dos o cuatro personas, que tiene gran demanda. “Tratamos de que todo tenga calidad, que la carne sea buena, que la cocción esté justa, que sea una experiencia”, aseguró Acuña.

El Encuentro también se distingue por su carta de tragos de autor. “Tenemos dos que son los favoritos: El Jaguarete, con Jägermeister, y El Encuentro, que es una mezcla fresca de frutos rojos, muy pedida para brindar entre amigos”, explicó.

Lo que diferencia a El Encuentro no es solo su comida o su ubicación, sino su concepto de experiencia. “Queremos que la gente se quede, que esté cómoda. No buscamos abarrotar el lugar. De hecho, limitamos la cantidad de personas sentadas. No queremos que estén encimadas ni que sea un sitio donde no se pueda charlar. Queremos que las personas puedan conversar, disfrutar, compartir entre ellas”, mencionó.

Además de las mesas en los salones y en el patio, el bar cuenta con una mesa de pool, barra de tragos, música en volumen justo y una atmósfera amigable. “Mucha gente no sabe que existimos, pero cuando entran, se sorprenden. Nos gusta que sea así, casi un secreto que se pasa de boca en boca”.

Para 2026, el equipo planea seguir creciendo con los pies en la tierra. “El año pasado fue duro, no estábamos preparados para todo lo que implicaba el local. Este año ya invertimos en mejorar el mobiliario y la ambientación, y para el año que viene queremos reestructurar un poco la cocina, sumar más personal y, sobre todo, mejorar aún más la calidad y la rapidez del servicio”, concluyó.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.