¿El picante alarga la vida?

(Por Nora Vega - @noriveg) Los alimentos picantes ayudan a prevenir enfermedades y, según los científicos, pueden alargar un poco más la vida reduciendo el riesgo de una muerte temprana. A pesar de los resultados obtenidos en una investigación realizada, se recomienda siempre consumir con moderación los platos con este tipo de ingredientes, ya que algunos pueden llegar a dejarte ¡la lengua roja y los ojos llenos de lágrimas!

Un grupo de investigadores de la Chinese Academy of Medical Sciences, se propuso estudiar la relación entre los alimentos picantes en la dieta diaria y el riesgo total de causas de muerte. Se trata de una investigación de observación en la que fueron estudiadas, durante cuatro años, 487 375 personas de entre 30 y 79 años de edad. Los participantes respondieron un cuestionario con preguntas generales sobre estado de salud, estilo de vida y conductas alimenticias que estuvo especialmente diseñado para identificar a las personas con antecedentes y/o probabilidades de padecer enfermedades potencialmente mortales (diferentes tipos de cáncer, enfermedades cardiovasculares, entre otras).

Al final del estudio, los investigadores observaron que las personas que declararon consumir comidas picantes una o dos veces a la semana, tenían un 10% menos de probabilidades de morir que la media del resto de los participantes. Para quienes consumían comidas picantes más de cinco veces a la semana, dicho porcentaje fue de 14%.

Los especialistas aún no se animan a recomendar el mayor consumo de alimentos picantes como forma de prevenir estas enfermedades. Sin embargo, igualmente sugieren que tienen grandes beneficios y es recomendable incluirlos en la alimentación, pero de forma moderada.

ALGUNOS ALIMENTOS SUPER PICANTES

Carolina Reaper
El productor del ají más potente del mundo no es un mexicano, sino un estadounidense de Carolina del Sur, en el 2014 entró en el Libro de récords Guinness. Para demostrarlo, a Ed Currie (el productor) le costó una campaña de más de cuatro años y 12 000 dólares en pruebas. Este chile es 300 veces más picante que el jalapeño. El jalapeño tiene mil unidades en la escala de picor y el Carolina Reaper tiene 1,5 millones.

Bhut Jolokia
Es un híbrido interespecífico cultivado en el Nagaland y Assam, región del noreste de la India y partes de la vecina Bangladesh. También se pueden encontrar en zonas rurales de Sri Lanka, donde se le conoce como Nai Mirris (cobra chile). En 2007, Guinness World Records certificó la Bhut Jolokia como la más picante de chile en el mundo, 400 veces más picante que la salsa Tabasco.

Sambal
Es una salsa espesa, muy popular en Indonesia y uno de los favoritos de los turistas. Se realiza, entre otros ingredientes, con pimientos habaneros, cayena, pimientos ojo de ave y pimientos españoles. ¡Más picante de lo que puedas imaginar!

Kimchi jjigae
El Kimchi jjigae lleva cebollas verdes, ajo, tofu, hongos y muchos, muchos pimientos. El nivel tan picante de este plato es variable, va desde tolerable hasta algo tan increíble que solo es denominado “para arrancarse la lengua” Es servido bien caliente, justo antes del punto de ebullición.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.