El plato preferido de Rolf Staudt: “pollo al horno con vegetales”

(Por Nora Vega - @norivegRolf Staudt, trabaja en el área de marketing hace 10 años. Actualmente forma parte de la empresa Unilever, tras haber hecho una larga carrera en diversas empresas y manejando marcas tanto nacionales como internacionales. Sus comidas preferidas son algunas de las tradicionales del Paraguay, pero es experto en hacer pollo al horno con vegetales y en esta nota nos cuenta cómo hacerlo.

SU HISTORIA

“Tengo 33 años, paraguayo de nacimiento, pero según mi esposa soy bien alemán de carácter. Y como soy hijo de un “alemanguayo” (mi papá es alemán, pero se crió en Paraguay), asumo que algo de razón tiene. Soy de profesión Ingeniero Comercial y un amante de la cocina. Estoy casado con Alejandra y tengo dos hijos, Facu de 7 años y Liam de 3 años. Trabajo en el área de marketing desde hace 10 años, empecé en Cervepar, luego estuve en AJ S.A. y desde el año 2012 trabajó en Unilever, en donde siempre estamos con muchos desafíos, buscando innovar y sorprender a los consumidores, apuntando a hacer cosas distintas y también apostando a lo digital y experiencias del consumidor”, nos cuenta Staudt.

PLATO FAVORITO

“Mi comida preferida es pollo al horno con vegetales. El año pasado descubrí las bolsas para horno de Knorr, que son una maravilla y se consigue en cualquier supermercado. Para hacer este plato, elijo las patas que son la parte que más me gusta del pollo, les saco la piel y las incorporo a la bolsa para horno, agrego vegetales que me gustan como cebollas, zanahorias, zucchinis y locote rojo. Incorporo todo dentro de la bolsa, agrego el sazonador que viene con la bolsita (personalmente el que más me gusta es el de limón y orégano), mezclo agitando la bolsa como si estuviera intentando despertar a alguien de un profundo sueño. Una vez que está todo bien mezclado, cierro la bolsa, la colocó en una asadera y al horno (previamente precalentado a 230°C). Lo dejo cocinar por una hora, una vez terminado el tiempo, retiro el pollo de la bolsa y lo coloco directamente en la asadera y listo. ¡Bon appetit!”, explica Rolf.

“También me gusta mucho un buen guiso, una milanesa con puré o unas tortillas”. En cuanto a la merienda, Rolf no contó que como está tiempo corrido en el trabajo, la merienda se resuelve en una buena taza de café con leche. Eso sí, a la hora de cenar, le gusta mucho experimentar nuevas comidas, probar y conocer distintas opciones, “creo que salir a cenar para mi es más una aventura, que simplemente salir a comer algo”, indica.

En otros países recomienda a los viajeros a animarse a probar los platos locales, “cada país que conocí tiene lo suyo, hay que probar los platos locales y atreverse a tener una experiencia culinaria que quedará en su corazón y no en su estómago”, comenta.

“Me declaro un cervecero de corazón, me encanta la cerveza en todas sus variedades, en especial las pilsener. Siempre que estén bien fría y en buena compañía, todas las cervezas son buenas”, cuenta Staudt.

Los sábados son días de fútbol y asado con los amigos; y los domingos son de la familia, cada vez que el tiempo está lindo y la energía presente, tratan de salir al interior para pasear y hacer cosas distintas. Una vez por semana también se reúne con toda la familia: papá, hermanos y la Oma (abuela en alemán).

“Al menos dos veces al mes trato de salir con mi esposa a solas, para tener un espacio de conexión fuera de la casa, ya que con el día a día y los hijos estos espacios solos son pocos y es fundamental tener esto”, finaliza Rolf.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.