El plato preferido de Walter Allende “me gusta la comida recién hecha”

(Por Nora Vega - @noriveg) El ingeniero Walter Allende, es el gerente general y responsable en Paraguay del Grupo Guatemalteco Blue Tower Ventures. Actualmente están desarrollando el Paseo La Galería y en esta nota nos cuenta sobre su trayectoria, sus gustos acerca de la comida y algunos detalles más.

Su carrera

Graduado de la Universidad Nacional de Asunción, desarrolló una carrera en el mundo de las telecomunicaciones a nivel nacional e internacional por espacio de más de 16 años trabajando para Millicom International Cellular (Casa Matriz de Tigo). “Actualmente me encuentro como gerente general y responsable en Paraguay del Grupo Guatemalteco Blue Tower Ventures, que está desarrollando Paseo La Galería, en la intersección de las Avenidas Aviadores del Chaco y Santa Teresa, constituyéndose con la inversión de capital privado más grande del Paraguay hasta la fecha”, indica el ingeniero.

“Creo mucho en la capacidad de que los ejecutivos actuales puedan ser versátiles en sus funciones. Con trabajo, disciplina y constancia se puede incursionar en diversos campos sin necesidad de ser un especialista. El saber trabajar en equipo es una necesidad y a mi criterio, una condición indispensable en el mundo cada vez más exigente en el que vivimos”, comenta Allende.

Paseo La Galería

“Desarrollar este proyecto es un gran desafío, porque estamos creando una plataforma para el retail que queremos que sea la más exitosa, innovadora y de mejor rendimiento en ventas del país. Asimismo, el centro de negocios con nuestros dos edificios corporativos de fachadas imponentes, serán un verdadero icono de Asunción. Estamos muy enfocados en cumplir con todas nuestras promesas y compromisos asumidos de manera a hacer realidad este complejo que marcará un antes y después en la ciudad”, indica Walter.

Su plato preferido

“En general me gusta mucho la comida caliente recién hecha, tengo una debilidad por el strogonoff de carne, la paella, el risotto, las tortillas españolas y, por supuesto, varias de nuestras comidas típicas tradicionales como la sopa paraguaya, chipa guazú, mbeyú y el infaltable asado. No soy de comer postre, eventualmente como flan y frutas. Me gusta mucho cocinar asado para mi entorno familiar; es un momento que realmente me relaja y lo disfruto mucho”, nos cuenta el ingeniero.

No tiene un restaurante favorito, pero frecuenta a menudo Piegari Ristorante por su risotto y La Cabrera por su carne, así como también Tierra Colorada por su sazón.

“No soy bueno para recordar nombres de restaurantes internacionales, pero en un viaje reciente a Montevideo cené en La Perdiz, en donde se come especialmente mariscos, aunque también hay buena carne en general y posee un menú variado. En Guatemala, donde viví varios años, hay excelentes restaurantes especialmente en Antigua Guatemala, un lugar de ensueños. Allí se encuentra el Meson Panza Verde, un lugar imperdible por su fina comida en un ambiente único. Pensando en algo mucho más masivo en los EEUU, me encanta la comida de la cadena Houston’s-Hillstone donde sus hamburguesas y sus barbecue pork ribs (costillitas de cerdo) ¡son increíbles!”, relata el ingeniero Allende.

Lo único que le gusta cocinar es el asado. “Tengo mis tradiciones y me tomo mi tiempo, no me gusta hacer un asado rápido y tampoco lo hago para muchos comensales, solo cocino a nivel familiar y grupo de amigos pequeños”, cuenta Walter.

En su familia existe la tradición de almorzar en casa de sus padres los días sábados. El ingeniero nos comentó que siempre intenta ir, pero a veces no logra asistir por la variada agenda de compromisos sociales con que cuenta.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.