El sector de la población más vulnerable a los accidentes viales

En el marco del Día de la Juventud y la llegada de la primavera, el Touring y Automóvil Club Paraguayo (TACPy) y la Federación Internacional del Automovilismo (FIA) concientizan sobre el manejo responsable.

La juventud es la más vulnerable. Más del 50% de las víctimas fatales en accidentes viales son jóvenes.

De acuerdo al relevamiento del Touring y Automóvil Club Paraguayo y en función de los datos provistos por la Dirección de Estadística de la Policía Nacional, en los primeros seis meses de 2017, 34 jóvenes de entre 14 y 17 años perdieron la vida en accidentes de tránsito. Además, se registraron 336 lesionados de diferentes gravedades en el mismo target etario. La juventud, según el Observatorio de Violencia y Lesiones de Causas Externas del Ministerio Salud Pública y Bienestar Social, es la población más vulnerable y representa un 55% del total de las víctimas en siniestros viales.

Según las cifras del último año arrojadas por el Hospital de Trauma (Emergencias Médicas), unos 12.801 pacientes ingresaron por consultorio externo y urgencia traumatológica a partir de accidentes de tránsito y de esta cifra, 8.188 fueron motociclistas. La mayor franja de edad en cuanto a estos accidentes de tránsito se da en hombres de entre 15 y 24 años, las víctimas de estas edades fueron 909. Se calcula que entre menores de entre 15 y 19 años, mueren 16 jóvenes cada 100.000 habitantes. 

Frente a esta situación, Wilfrido Giménez, Jefe de Educación y Seguridad Vial del TACPy, señala que “la situación descrita demuestra la importancia de estudiar el problema y la urgencia de estructurar y poner en marcha un plan para enfrentarlo prontamente. La solución a la problemática vial tiene su base en la gestión de componentes estructurales y sociales".

Estos datos reflejan la gravedad del problema al ser afectado un grupo de población en edad plenamente productiva, lo cual repercute seriamente la economía de los hogares y en conjunto la economía del país, con los consecuentes problemas familiares y sociales. El Jefe de Educación Vial del Touring, expresó que “tenemos que acompañarlos con educación vial para evitar todo tipo de accidentes".

En este contexto de inseguridad vial, el Touring y Automóvil Club del Paraguayo, comparte consejos para ir seguros al colegio:

Caminando:

Debido a que viven cerca, son cada vez más los que van caminando. Por muy corto que pueda ser el trayecto, ir caminando al colegio supone un riesgo que se debe minimizar tomando ciertas precauciones.

·         No utilizar celulares, auriculares, siempre ir pendiente del tráfico.

·         Atención total a lo que sucede alrededor y es que, especialmente por la mañana, los jóvenes suelen ir aún medio dormidos y esto es un riesgo, por ejemplo, a la hora de cruzar la calle.

·         Respetar los semáforos.

·         Por mucho que lleves retraso, siempre es importante respetar los semáforos. No respetarlos te ahorrará muy poco tiempo y correrás riesgos innecesarios.

·         Siempre cruzar por el paso de peatones.

·         No intentes acortar por una zona no señalizada para el tránsito de peatones. Cruzá siempre en las esquinas.

·         Esperar a que el auto se detenga antes de cruzar el paso de peatones.

·         A veces algunos vehículos llevan prisa y cruzan el semáforo en rojo, por lo que es mejor asegurarse de que el conductor haya detenido completamente la marcha.

·         Ir con tiempo suficiente para no asumir riesgos.

·         Salir 10 minutos antes es lo ideal para no tener que cruzar la calle por sitios no permitidos y estar mucho más atentos a lo que nos rodea.

En el vehículo:

Usar el cinturón de seguridad

·         Imprescindible que lleven puesto (y bien puesto) el cinturón de seguridad en todo momento, la banda superior debe pasar entre el hombro y el cuello y la banda inferior del cinturón sobre la cadera.

Siempre bajar del auto por el lado de la acera

·         Aunque lleguen tarde al colegio, la seguridad es lo primero. Moléstate en bajar siempre por el lado de la acera, en el que seguro que no habrá ningún coche que haga peligrar su seguridad.

Bicicleta:

La bicicleta puede resultar peligrosa en muchos casos. Para garantizar la seguridad vial escolar, quizás la bicicleta no sea el mejor medio de transporte para asistir al colegio, pero en caso de utilizar:

·         Evitar mochilas muy cargadas y otros objetos que hagan perder estabilidad.

·         Siempre usar casco.

·         El casco minimiza en un alto porcentaje los riesgos de accidente graves. Muchas ciclistas llegan a urgencias por accidente de bici no llevaban casco.

·         No utilizar auriculares, ni quitar las manos del manubrio.

·         Se debe estar atento al camino y para ello debemos evitar llevar cualquier cosa que nos desconcentre.

·         Usar un chaleco reflectante para ser visto. Obligatorio de noche y muy recomendable de día. No cuesta nada ponerse un chaleco para ser visto perfectamente por el resto de usuarios de la vía.

·         Respetar al resto de usuarios, circulando con precaución.

·         Para ser respetado hay que respetar. Circula con cuidado, cumple las normas y mantente alerta.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.