Electromovilidad: En Paraguay ya existen 548 vehículos híbridos y eléctricos

El pasado fin de semana, del 17 al 19 de mayo, se llevó a cabo el evento “Salón de la Movilidad Eléctrica y Ciudades Inteligentes” organizado por el Touring y Automóvil Club Paraguayo con el fin de exponer a la ciudadanía los beneficios con que cuenta el país y el mundo en cuanto a la electromovilidad.

La actividad consistió en un foro de tres ejes; movilidad eléctrica, energías renovables y ciudades inteligentes, además de una exposición y test drive de vehículos en el que las marcas presentaron sus modelos híbridos y eléctricos, entre estas estuvieron: Porsche, Hyundai, Kia, Toyota, Baic, Volvo y Greentech, que exhibieron sus automóviles, motocicletas y bicicletas, así como cargadores y paneles solares.

El objetivo del evento fue dar a conocer las nuevas alternativas de movilidad que están desarrollándose en todo el mundo y las ventajas que implica para el medio ambiente la utilización de la electricidad, al reducir o dejar de lado el uso del combustible. En el encuentro indicaron que en Paraguay actualmente existen 548 vehículos híbridos y eléctricos y que si bien el costo de estos continúa siendo muy alto, la rentabilidad es mayor, puesto que el funcionamiento es más duradero y casi no necesita mantenimiento por lo que el gasto resulta menor.

Un automóvil de estas características puede valer alrededor de G. 211 millones y tiene una autonomía de carga de 300 kilómetros aproximadamente, con un recambio de batería recién a los 25 a 30 años de uso, así también, la utilidad de la batería en el vehículo va disminuyendo lentamente la capacidad de carga, y cuando llega a un 30% no hace falta desecharla, ya que tiene una segunda vida útil y puede ser utilizada de manera estática en la casa para acumular energía solar.

La actividad se realizó como parte de la “Mesa de Trabajo de Electro Movilidad”, impulsada por el Touring y Automóvil Club Paraguayo, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Federación Internacional del Automóvil (FIA), la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial y el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic).

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.