Embarcaciones de alta gama se dispararon en venta durante la pandemia

TechBoat apostó a ofrecer en el mercado paraguayo embarcaciones nuevas de fabricación brasileña y la recepción que tuvieron las unidades de la marca Focker superó las expectativas, al punto de que ya se han vendido todas las que fueron importadas en 2021 y se están comercializando las que llegarán el año que viene.

“Somos los representantes exclusivos de las embarcaciones de alta gama de la marca Focker. La representación de la marca se concretó en octubre del 2018 en el evento náutico más importante de Sudamérica, el São Paulo Boat Show”, relató Andrés Gómez, gerente comercial de TechBoat.

El ejecutivo afirmó que el rubro náutico en el Paraguay, inicialmente, estaba caracterizado por la compra y venta de embarcaciones usadas, principalmente provenientes de Estados Unidos. “Vimos una oportunidad de negocios ya que notamos un auge importante en desarrollos inmobiliarios de gran relevancia con miras al río”, añadió.

La estrategia consistió en ofrecer al mercado una alternativa diferente: embarcaciones nuevas, con garantía de fábrica de 10 años y financiación a largo plazo. Y como durante la pandemia la gente buscó opciones de esparcimiento en familia, el nuevo escenario potenció aún más el negocio y disparó a nivel global la demanda de embarcaciones.

“Esto permitió que en poco tiempo nos podamos convertir en los líderes del segmento en cantidad de embarcaciones vendidas. La totalidad de las unidades puesta a la venta para este año ya fueron comercializadas, y actualmente nos encontramos vendiendo las que van a llegar en 2022 y negociando con la fábrica la posibilidad de adquirir más navíos el presente año”, reveló.

Debido a la pandemia y la altísima demanda que se generó hubo atrasos en las entregas de las embarcaciones de parte de la fábrica, lo que llevó a demorar la inauguración del showroom de la firma.

El mayor de Sudamérica
La principal unidad de negocios es la venta y postventa de las embarcaciones de alta gama de la marca Focker, de procedencia brasileña y diseño de Porsche. Focker Fibrafort es el mayor astillero de Sudamérica, con más de 30 años exportando a 42 países, y es la única marca que otorga a los clientes 10 años de garantía estructural en todas las embarcaciones.

Los modelos van desde la línea de entrada con la Focker 188 Joy de 19 pies, muy demandada tanto para paseo como para la pesca deportiva, pasando por embarcaciones de 25, 27, 33, 38 pies hasta yates de 42 pies.

Por las características y el uso que predomina en nuestro mercado el modelo mas demandado es la Focker 255 GTO, una embarcación homologada para 12 personas con todas las comodidades para pasar el día entero en familia en el agua. La misma cuenta con baño, heladera, parrilla, ancla eléctrica, tráiler para carretera, torre de wake para practicar deportes náuticos, entre otros.

Al tratarse de un medio para disfrutar al aire libre la demanda aumenta en temporadas de primavera y verano, pero como nuestro país cuenta con un clima cálido en casi todo el año, la demanda es constante

“Como empresa venimos expandiéndonos e invirtiendo constantemente en el crecimiento del parque de embarcaciones ofrecidas a los clientes, aumentando el volumen de importaciones año tras año, y recientemente inauguramos nuestro showroom sobre la avenida Aviadores del chaco, punto clave para la comodidad y fácil acceso de nuestros clientes e interesados”, mencionó.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.