En 2025 el 50% de las ventas de Porsche en la región serán autos eléctricos

La firma alemana anunció que mantendrá el desarrollo de los autos eléctricos y electrificados. Y proyectó que en 2025 la mitad de los autos comercializados en América Latina y el Caribe serán eléctricos o híbridos enchufables.ogió a BASF para desarrollar celdas para las baterías de iones de litio de próxima generación.

El anuncio fue hecho por Vicente Díaz, gerente comercial de Porsche en Chile, durante el Latam Mobility Virtual Summit 21. También confirmó que esta tendencia será fortalecida por la marca con sede en Stuttgart, y que la intención es que en 2030 el 80% de los vehículos comercializados en la región serán eléctricos o electrificados.

Porsche y sus proveedores asumieron el compromiso de establecer una cadena de suministro de emisiones cero, y para 2030 los autos de la marca serán producidos y comercializados sin dejar ninguna huella de carbono, desde la extracción de minerales, producción de materiales y transporte, abarcando la totalidad del ciclo de vida de los vehículos.

Pero este volumen elevado de autos eléctricos exigirá una infraestructura de carga adecuada, y para satisfacer todas las necesidades de sus clientes, la marca –que en Paraguay representa Diesa SA-  apelará a varias herramientas. La primera es el estudio e instalación de cargadores Porsche en los domicilios de los clientes, ya que aproximadamente el 64% de la carga se hace en el hogar.

“En segundo lugar contamos con la infraestructura Porsche Destination Charging, que es una red de carga pública que la empresa está desarrollando mediante alianzas con restaurantes, centros comerciales, clubes y otros sitios que frecuentan nuestros clientes para que puedan cargar allí sin costo alguno”, agregó Díaz. Según los estudios de Porsche, en estos sitios se efectúa cerca del 25% de las cargas (el 11% se hace en oficinas y áreas de trabajo).

La tercera herramienta es el Porsche Charging Services, alianzas con diferentes empresas privadas que les permitirán a los clientes de la automotriz cargar sus unidades en las electrolineras de esas firmas.

La elevada cantidad de ventas va a requerir además un creciente volumen de baterías de alto rendimiento. Para responder a esta demanda, Porsche, a través de su filial Cellforce Group (CFG), esc

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.