En ascenso: la bolsa tuvo crecimiento récord y alcanzó un volumen anual de G. 44,7 billones

(Por BR) En noviembre el sector bursátil experimentó un crecimiento en el volumen de operaciones de la Bolsa de Valores de Asunción (BVA) cerrando en G. 4,92 billones (US$ 630 millones). De esta manera, el volumen acumulado a un mes de finalizar el año asciende a G. 44,7 billones (US$ 5,7 mil millones), es decir, 41% más que lo verificado en el mismo periodo del 2023.

El 87% del volumen total fue negociado en el mercado secundario, principalmente en bonos y en moneda local; mientras que las tasas y plazos promedio ponderados de inversión en renta fija se ubicaron en 8,43% a 6,7 años en el caso de las operaciones en moneda local, y en 6,16% a 7,7 años para las realizadas en dólar estadounidense, según el informe de Mentu.

“El aumento en las transacciones en la Bolsa de Valores no es un fenómeno aislado. Este crecimiento está directamente vinculado al reciente logro del grado de inversión, un reconocimiento que posiciona a Paraguay como un destino más seguro y atractivo para los inversores. Este hito generó una mayor confianza entre los inversionistas, quienes ahora perciben al país como un lugar ideal para captar recursos y diversificar sus portafolios”, explicó el economista Víctor Pavón. 

Según Pavón, los mercados financieros tienden a anticipar los grandes cambios. Antes de la obtención formal del grado de inversión, ya se vislumbraba un mayor movimiento en los instrumentos negociados en la bolsa. Este efecto anticipatorio, sumado al reconocimiento oficial, sirvió como catalizador para un flujo constante de nuevas inversiones y emisiones.

La bolsa se convirtió en un espacio para la emisión y negociación de instrumentos financieros como bonos, acciones y otros activos de renta fija y variable. Pavón destacó el papel de las emisiones en moneda local, que representan aproximadamente el 60% del volumen total.

“Este porcentaje refleja la estabilidad del guaraní, una moneda que resistió las fluctuaciones globales, como los aumentos en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de EE.UU. y la incertidumbre en economías vecinas”, dijo.

En cuanto a las principales entidades cuyos títulos se negociaron durante el mes, estas fueron bancos, comercios, frigoríficos, una cementera, empresas de telecomunicaciones, grupos industriales y distribuidoras de petróleo y sus derivados. Si bien queda un mes para el cierre del 2024, los valores del MEF negociados en el mercado secundario lo ubican en el primer lugar del ranking.

Pavón concluyó que “el desafío será mantener la estabilidad de los mercados y seguir diversificando los instrumentos financieros disponibles, para que más empresas y personas puedan aprovechar las oportunidades que brinda este nuevo capítulo en la historia económica del país”.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

María José Argaña Mateu: “Grecia tiene una economía dinámica y hay productos paraguayos con alto potencial en ese mercado”

(Por LA) El intercambio comercial entre Paraguay y Grecia sigue creciendo, reflejando el esfuerzo de ambos países por afianzar una relación sólida y beneficiosa para sus economías. En el marco de la celebración de la independencia de Grecia, la embajadora y plenipotenciaria de la República del Paraguay ante la República Helénica, María José Argaña Mateu, subrayó el progreso de los intercambios y la importancia de los lazos diplomáticos en este camino hacia una cooperación más estrecha.

Paraguay exportó 78,02 toneladas de queso en el 2024 y este año busca incrementar un 10%

(Por SR) En el marco del día mundial del queso, celebrado el 27 de marzo, la industria láctea paraguaya destaca su crecimiento sostenido y estima un aumento del 10% en la producción y exportación de queso para este año. Según Hugo Pistilli, vicepresidente de la Asociación de Productores de Leche (Aprole), el sector lácteo del país ha experimentado un notable avance en volumen y calidad, consolidándose en el Mercosur como un actor en constante evolución.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Adelanto exclusivo de Universal Epic Universe: una nueva era de emociones y magia en Orlando

(Por Vera, con la colaboración de Maurizio y Maqueda) Un imán para visitarlo. Las agencias de turismo de todo el mundo, los turistas y los miamenses ya están expectantes.En el corazón de Orlando, la ciudad que ha cautivado a millones con sus parques temáticos, se alza un nuevo gigante que promete redefinir la experiencia de entretenimiento. Universal Epic Universe, con su apertura prevista para el 22 de mayo de 2025, no es solo otro parque; es un universo de aventuras inmersivas que eleva el listón de la diversión. La F1, el Abierto de Miami, lo nuevo de Universal y Disney, la revolución en hotelería y gastronomía en todo Florida, el mundial de clubes 2025, cientos de shows y eventos,  el mundial de fútbol, ¡Florida no para! La capital cultura de anglolatina es un imán donde todas las marcas, medios, empresas, turistas se sienten atraidos. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Ximena Scavone: “La IA revoluciona el marketing, haciéndolo más eficiente, ahorrando tiempo y centrando las necesidades en el cliente”

(Por BR) Ximena Scavone, marketing manager de OPPO Paraguay, destaca la honestidad, la colaboración y la mejora continua como su filosofía de trabajo. En cuanto a las estrategias de marketing, considera que una marca debe presentar, desde su introducción, una estrategia integral que abarque todos los puntos dentro del consumer journey. Además, con el avance de la tecnología, aseguró que se pueden crear experiencias de usuario más interactivas e inmersivas, mejorando la relación con el cliente.