Estas son las 5 mejores herramientas para crear diseños enfocadas a inexpertos 

Más de una vez habrás necesitado un flyer o un collage creativo para tu trabajo o alguna actividad, pero no supiste cómo hacerlos ni qué herramientas utilizar. La verdad es que no siempre es necesario ser un experto en diseño gráfico para realizar estas sencillas tareas y existen varios programas que pueden ayudarte a hacerlas fácilmente y sin grandes apuros. Estas son 5 de las mejores plataformas para crear diseños sin ser un profesional.

Canva

Es el portal más conocido para crear diseños y por lo tanto uno de los más utilizados, puesto que cuenta con una interfaz muy intuitiva y fácil de usar para crear todo tipo de materiales y con diversos elementos, además, proporciona una extensa variedad de ejemplos por si no tenés idea por dónde comenzar. Con Canva podrás hacer flyers, logos, posters, currículums, invitaciones, programas y mucho más. Es gratuita, pero si querés aún más elementos para crear tenés la opción Pro por US$ 9,95 al mes. También tiene una versión de app móvil.

Desygner

Es similar a Canva pero con menos opciones y está directamente enfocada a novatos. Se trata de un programa de diseño gráfico para crear diversos tipos de materiales ya sea desde la computadora, tableta o celular, de forma rápida y sin demasiados pasos. Además, la plataforma posee muchas imágenes gratis, íconos, ilustraciones, fuentes y banner pre hechos. También cuenta con la opción premium de US$ 9,99 al mes, que ofrece más funciones y contenido.

Crello

También está entre las herramientas más conocidas para diseñar, pero a diferencia de otras con Crello podés hacer animaciones y videos así que es aún más completa en caso que trabajes como community manager o manejes la cuenta de tu propio negocio y desees darle vida. Asimismo, cuenta con un amplio banco de imágenes, plantillas, animaciones y dispone de una app móvil. Otra diferencia con los demás portales es que su versión Pro es más accesible, tiene el costo de US$ 7,99 al mes.

Piktochart

Está más bien orientada a la creación de infografías, sin embargo no podemos dejar de nombrarla porque es bastante útil en este aspecto y estos materiales son muy requeridos actualmente, especialmente en las redes sociales. Con Piktochart podés crear también flyers, informes y presentaciones, y te ofrece varias plantillas que podés modificar o que te pueden inspirar para crear otras. Los inconvenientes de este portal son que está en inglés, y que su suscripción es algo elevada, pero si no tenés problemas con ambos puntos es una de las mejores opciones para crear.

PicMonkey

En comparación a las anteriores, con PicMonkey también podés hacer ediciones básicas a tus propias fotografías y usarlas para tus diseños, lo que se suma a lo que ya conocimos en las demás herramientas: plantillas, diversas fuentes, y miles de imágenes a escoger. Cuenta con versión escritorio y app móvil, permite experimentarla gratis por una semana pero luego es necesario pagar la suscripción.

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos