Feria Tata: la fiesta gastronómica para la familia ya tiene fecha

Una vez más los creadores de la feria Paladar, Frutijazz y Guarará nos sorprenden con buenas noticias. A fin de mes, específicamente el sábado 29 y el domingo 30 de junio, de 10:00 a 23:00, se realizará la segunda edición de esta fiesta de la gastronomía que convocó a aproximadamente 5.600 comensales en la edición pasada y que pretende redoblar la apuesta.

La feria gastronómica de fuego al aire libre, Tata, este año se realizará en dos fechas. “Buscamos que sea una experiencia para la familia y que los niños reciban un legado para que sean ellos quienes innoven en gastronomía el día de mañana; así que decidimos extender el evento a dos días”, manifestó Esteban Aguirre, impulsor de este evento.

“Cuando los niños empiecen a decidir y a comer bien, los padres empezarán a buscar opciones gastronómicas más interesantes y consecuentes con el desarrollo del mercado gastronómico paraguayo. Educación es cultura, cultura es arte, arte es gastronomía. Pero nada de esto tiene sentido si no existe un hábito de consumo saludable. En este punto, todas nuestras ferias buscan ahondar e incentivar al crecimiento de grupo de personas que, con cariño, influyan cada vez más en la tendencia alimentaria”, destacó Aguirre.

En el marco de la fiesta, los organizadores también anuncian la creación de la Unión de Domadores de Fuego (UDF), compuesta por cocineros y entusiastas del asado, con el objetivo de crear la Escuela de Intercambio Cultural del Parrillero, capacitar a connacionales, como fogoneros profesionales, y buscar la certificación Pit Master (EE. UU.) y Fire Chef (Europa). Estas iniciativas apuntan a cimentar la construcción de una identidad paraguaya de asaderos.

Igualmente, Paraguay será parte del circuito internacional con el Primer Campeonato Latinoamericano de Domadores de Fuego, a llevarse a cabo durante la feria Tata, y a la cual ya confirmaron presencia parrilleros de México, Costa Rica, Colombia, Venezuela, Brasil, Argentina y Chile. Los visitantes internacionales dictarán talleres y oficiarán de jurados en la justa local.

Un evento familiar

Tata nació con la intención de devolver el respeto al fuego y ofrecer un espacio de comunidad en torno a la cocina. El año pasado convocó a más de 5.000 personas y este año espera contar con la presencia de entre 10.000 a 13.000 comensales, según informaron los organizadores.

“Queremos crear una experiencia gastronómica, en la cual compartir en familia y entre amigos sea una forma de expresión cultural. La gran novedad de esta edición serán las múltiples actividades para ellos”, expresó Juan Carlos Guerrero, productor de Tata.

Los más chicos podrán disfrutar de un sector especialmente preparado para ellos con actividades como tirolesa, paseo en pony, entre otros. La peña Tata, un escenario acústico con música es otro de los grandes atractivos y también una zona de picnic que invita a un día de campo, pero dentro de la ciudad.

Tata es una receta de Agua & Aceite, Maikena, Masa Madre, Grupo Cruz, Ojo de Pez y Mandíbula, cuyos integrantes revelaron las fechas de las próximas ferias: Frutijazz, domingo 28 de julio; Paladar, jueves 5, viernes 6, sábado 7 y domingo 8 de setiembre; y Guarará, el primer lunes de cada mes.

Más datos

La familia entera podrá disfrutar de dos agradables jornadas en el Centro Ecuestre La Matilde, Luque (a tres minutos del aeropuerto internacional Silvio Pettirossi, en dirección a Limpio).

Los restaurantes confirmados hasta la fecha son: Pozo Colorado, Alma Cocina con Fuego, Chochan, Señor Parrilla, La Quesería, Bacon, Hippie Chic, Porteño, El Arriero, Sur, La Marchante y El Hormiguero, No me Olvides y La Granja d'André.

Agendate que el sábado 29 y domingo 30 de junio, de 10:00 a 23:00, será un fin de semana imperdible para la gastronomía de nuestro país. Cabe mencionar, que la feria Tata es pet friendly.

Las entradas costarán G. 20.000, al igual que el año pasado, y las mismas pueden ser adquiridas a través de Red UTS o en puerta el día del evento. Niños menores de 12 años no abonan.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.