¡Fiesta, fiesta! El Bolsi anticipa festejo del Oktoberfest y le da un toque de refresh a la terraza

(Por NV) El Bolsi apronta el proyecto de expansión de su local, con un refresh en la ambientación de la terraza, buscando agregar un toque especial para que los clientes habituales descubran algo nuevo y para que los nuevos visitantes, incluidos los extranjeros que frecuentan el local, se sientan bienvenidos.

El proyecto aún se encuentra en la etapa de diseño del espacio y la ambientación, mientras que el refresh está en fase de finalización. El momento coincide con un clásico del emblemático lugar gastronómico el Bolsi: la celebración de un evento, en este caso el Oktoberfest, con fecha de realización adelantada, 28 y 29 de setiembre en la calle, sobre Alberdi.

La entrada libre y gratuita permite la concurrencia de toda la familia y amigos. Una fiesta para aquellos que quieran bailar y comer bien. La recomendación de la casa es probar los platos típicos alemanes ¡imperdibles!

Es que los eventos de El Bolsi ya son un clásico en la agenda de sus clientes. Este año se sumaron fechas importantes como la transmisión de la Fórmula 1 en pantalla gigante en la calle, las finales importantes como la Champions League y la Copa América, además de los clásicos festejos de San Valentín, con un ambiente creado para esta fecha tan especial, con dos turnos de cena.

El Bolsi empezó los eventos con el Primer desayuno del año, como para arrancar bien. En la agenda siguió el Super Bowl, St. Patrick's Day, Fiesta Mexicana del 5 de mayo, fiestas patrias del 14 y 15 de mayo, San Juan, Fundación de Asunción 15 de Agosto y ahora el tradicional Oktoberfest.

El Oktoberfest ofrece un menú especial, promociones de cervezas, manija exclusiva del evento y varias experiencias. De entrada, la casa invita Pretzel con una salsa especial creada para este evento. Entre los recomendados se encuentran el Bratwurst (chorizo alemán con chucrut y mostaza) que se realiza solo para el evento y Sándwich de Chuleta de Cerdo (chuleta de cerdo con pepinillos y chucrut, servido con papas fritas), que se disfruta también en el local durante todo el año. 

El tiempo pasó, pero la tradición continúa

La marca lleva 64 años en el mercado. El Bolsi nació en 1960 y está ubicado en pleno centro de Asunción, Estrella esquina Alberdi, con una de las arquitecturas mejor conservadas del centro de Asunción, que fue declarado Patrimonio Histórico de la Ciudad. 

La historia de este tradicional local comienza con la adquisición del lugar ya existente llamado en su momento Café de La Bolsa, pues funcionaba frente a la Bolsa de Valores de Asunción y era un punto de reunión y encuentro de quienes acudían a realizar sus actividades bursátiles.

Los productos y nuevas propuestas El Café de la Bolsa dieron paso al restaurante-confitería El Bolsi. El edificio fue ampliado con la adquisición del predio adyacente, dada las necesidades de crecimiento.

Uno de sus principales diferenciales es la variada carta, así como la calidez humana, ya que estar en El Bolsi es como estar en casa. Se puede pedir desde una minuta hasta un plato más elegante, sin dejar atrás los postres, la famosa caipirinha y el Happy Hour que pueden disfrutar en la terraza.

Es un lugar especial para ir en grupo, ya que cuenta con una gama de platos para cada gusto, entre dulces y salados. Y es una parada obligatoria para todo turista. Y como dato importante: cuentan con carta en inglés.

En la búsqueda de la innovación, el menú, además de sus clásicos, tiene ciertas introducciones de acuerdo a los años. “Desde hace un tiempo tenemos menú vegano-vegetariano y en la pandemia lanzamos sushi. Fue un trabajo de varios meses y a pesar de las circunstancias decidimos lanzarlo y desde ese momento es un menú de buenísima aceptación. Se destacan los sushis tradicionales, nikkei, vegetarianos en dos versiones: roll y bowl”, comentó Anamaría Infante, del departamento de marketing.

A lo largo de los años, El Bolsi marcó una diferencia en cuanto a innovación: de ser el primer salón comedor con aire acondicionado del Paraguay, con las más modernas maquinarias para la producción, conservación y manipulación de alimentos, a tener el primer y más sofisticado sistema de informática para mejorar y agilizar la atención al cliente. 

Para todos los gustos y antojos 

El Bolsi cuenta con una de las cartas más amplias y variadas del mercado gastronómico del país. “Sectorizamos nuestra carta en brunch, entradas como sopas, picadas, menú vegano, carnes, aves, pastas, sándwiches y beirutes, mexicana, tartas y empanadas, por supuesto nuestro menú típico que pueden disfrutar todo el año, seguimos con pescados de rio y de mar, sushi, hamburguesas, pizzas, variedades en bebidas, cafés y postres”, contó Anamaría.

Entre los últimos lanzamientos figuran el Sándwich BLT (panceta crocante, lechuga, tomate con mayonesa casera y salsa de la casa, servido en pan de campo); el Pistaccino (un cappuccino con brigadeiro de pistacchio, la mini torta de pistacchio) y la Cookie a la sartén. Y por si no sabías, El Bolsi tiene una carta de whisky, probablemente una de las más extensas y con un diseño muy lindo para los amantes de esta bebida. Click aquí para conocer más sobre el menú.

A cargo de la cocina se encuentra el chef ejecutivo Miguel Figueredo, pero detrás hay un equipo enorme no sólo en esa área, sino también en confitería, elaboración de los panificados, la parte de las minutas, sin dejar atrás todo el equipo operativo como almacén, administración, recursos humanos y los gerentes de turnos, que cuidan cada detalle para que la experiencia de cada visitante sea siempre impecable. “Somos un gran equipo, tanto en cantidad de personas trabajando como en la unión de todos para que eso se refleje en el servicio”, dijo Anamaría.

El local cuenta con tres sectores, la famosa barra en U, que podría ser un lugar más de paso, el restaurante y la terraza. “Hace unos años habilitamos el cuarto sector, que es la calle, para los sábados y domingos. También tenemos el servicio de delivery y a retirar”, detalló la encargada de marketing. 

También ofrecen un servicio de té para cumpleaños, baby showers u otros festejos, con una ambientación encantadora para agasajar tanto a la mamá como a las invitadas. Elaboran canastas especiales para ocasiones como San Valentín, Día de la Madre y Día del Padre. Durante Semana Santa, tienen menús especiales, y cuentan con su clásico menú de fin de año, disponible en bandejas decoradas, perfectas para llevar de El Bolsi directamente a tu mesa.

Más datos

El Bolsi está en Estrella 399 esquina Alberdi. WhatsApp (0981) 293-130 para consultas, pedidos de delivery a retirar y reservas para el restaurante. Cuenta con una app disponible en App Store y en Google Play. Seguiles en las redes Instagram, Facebook y X: @elbolsi

 

 

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

RH lanza pantalla LED curva de última generación para publicidad exterior en Asunción

RH, líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anuncia con entusiasmo el próximo lanzamiento de su nueva pantalla LED de última generación, ubicada estratégicamente en la intersección de la Avda. Aviadores del Chaco y Avda. San Martín y con un tamaño de 14x7m (14,08x6,720m) en pantalla curva de 1760x840 pixeles. Este proyecto en el “Time Square Asunceno” representa un hito en la estrategia de innovación DOOH (Digital Out of Home) en el mercado local.

Shoppings del futuro: Paraguay y la transformación de los centros comerciales en núcleos urbanos

La industria de centros comerciales en Paraguay atraviesa una etapa de expansión con nuevos proyectos, aumento sostenido en ventas y tráfico, y una creciente llegada de marcas internacionales. Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, comentó que el fenómeno detrás de este dinamismo responde a varios factores: democratización del precio del metro cuadrado, condiciones macroeconómicas estables, entre otros.

Hito saludable: Paraguay exportará probióticos de alta tecnología por primera vez

(Por SR) DSN Nutrition Lab, el primer laboratorio del Mercosur en desarrollar probióticos de cuarta generación y único en su tipo en Paraguay, se prepara para concretar su primera exportación este mes de abril. El destino es Bolivia, país que demostró interés en la tecnología desarrollada por la firma paraguaya, que combina innovación biotecnológica con producción nacional a escala industrial. Este paso marca un hito en la historia reciente del sector salud del país, posicionando a la industria nacional como productora de suplementos probióticos de vanguardia a nivel regional.

Paraguay es pionero regional en desarrollo genético de eucaliptos con foco en Caaguazú, San Pedro y Concepción

(Por SR) Paraguay se posiciona como referente en el desarrollo genético de eucaliptos para la producción de madera sólida y biomasa, un logro que coloca al país en un lugar destacado dentro del sector forestal en América Latina. A diferencia de sus vecinos, como Brasil o Argentina, donde la innovación genética está más orientada a la celulosa o a especies adaptadas a climas diferentes, en Paraguay se consolidó una línea de trabajo enfocada en especies adaptadas a su latitud y condiciones agroclimáticas, como el Eucalyptus grandis y el Eucalyptus urophylla, así como sus híbridos.

Paraguay liderará la presidencia de la Comisión Interamericana de Turismo (proyecta ingresos de US$ 350 millones)

(Por BR) Paraguay se está posicionando como sede de grandes eventos internacionales. Este segmento proyecta generar ingresos de US$ 350 millones en 2025, gracias a la realización de ferias, congresos, convenciones y eventos deportivos de gran envergadura, como el WRC-Py en agosto, entre otros eventos científicos, deportivos y corporativos ya confirmados para este año.