¡Fiesta, fiesta! El Bolsi anticipa festejo del Oktoberfest y le da un toque de refresh a la terraza

(Por NV) El Bolsi apronta el proyecto de expansión de su local, con un refresh en la ambientación de la terraza, buscando agregar un toque especial para que los clientes habituales descubran algo nuevo y para que los nuevos visitantes, incluidos los extranjeros que frecuentan el local, se sientan bienvenidos.

El proyecto aún se encuentra en la etapa de diseño del espacio y la ambientación, mientras que el refresh está en fase de finalización. El momento coincide con un clásico del emblemático lugar gastronómico el Bolsi: la celebración de un evento, en este caso el Oktoberfest, con fecha de realización adelantada, 28 y 29 de setiembre en la calle, sobre Alberdi.

La entrada libre y gratuita permite la concurrencia de toda la familia y amigos. Una fiesta para aquellos que quieran bailar y comer bien. La recomendación de la casa es probar los platos típicos alemanes ¡imperdibles!

Es que los eventos de El Bolsi ya son un clásico en la agenda de sus clientes. Este año se sumaron fechas importantes como la transmisión de la Fórmula 1 en pantalla gigante en la calle, las finales importantes como la Champions League y la Copa América, además de los clásicos festejos de San Valentín, con un ambiente creado para esta fecha tan especial, con dos turnos de cena.

El Bolsi empezó los eventos con el Primer desayuno del año, como para arrancar bien. En la agenda siguió el Super Bowl, St. Patrick's Day, Fiesta Mexicana del 5 de mayo, fiestas patrias del 14 y 15 de mayo, San Juan, Fundación de Asunción 15 de Agosto y ahora el tradicional Oktoberfest.

El Oktoberfest ofrece un menú especial, promociones de cervezas, manija exclusiva del evento y varias experiencias. De entrada, la casa invita Pretzel con una salsa especial creada para este evento. Entre los recomendados se encuentran el Bratwurst (chorizo alemán con chucrut y mostaza) que se realiza solo para el evento y Sándwich de Chuleta de Cerdo (chuleta de cerdo con pepinillos y chucrut, servido con papas fritas), que se disfruta también en el local durante todo el año. 

El tiempo pasó, pero la tradición continúa

La marca lleva 64 años en el mercado. El Bolsi nació en 1960 y está ubicado en pleno centro de Asunción, Estrella esquina Alberdi, con una de las arquitecturas mejor conservadas del centro de Asunción, que fue declarado Patrimonio Histórico de la Ciudad. 

La historia de este tradicional local comienza con la adquisición del lugar ya existente llamado en su momento Café de La Bolsa, pues funcionaba frente a la Bolsa de Valores de Asunción y era un punto de reunión y encuentro de quienes acudían a realizar sus actividades bursátiles.

Los productos y nuevas propuestas El Café de la Bolsa dieron paso al restaurante-confitería El Bolsi. El edificio fue ampliado con la adquisición del predio adyacente, dada las necesidades de crecimiento.

Uno de sus principales diferenciales es la variada carta, así como la calidez humana, ya que estar en El Bolsi es como estar en casa. Se puede pedir desde una minuta hasta un plato más elegante, sin dejar atrás los postres, la famosa caipirinha y el Happy Hour que pueden disfrutar en la terraza.

Es un lugar especial para ir en grupo, ya que cuenta con una gama de platos para cada gusto, entre dulces y salados. Y es una parada obligatoria para todo turista. Y como dato importante: cuentan con carta en inglés.

En la búsqueda de la innovación, el menú, además de sus clásicos, tiene ciertas introducciones de acuerdo a los años. “Desde hace un tiempo tenemos menú vegano-vegetariano y en la pandemia lanzamos sushi. Fue un trabajo de varios meses y a pesar de las circunstancias decidimos lanzarlo y desde ese momento es un menú de buenísima aceptación. Se destacan los sushis tradicionales, nikkei, vegetarianos en dos versiones: roll y bowl”, comentó Anamaría Infante, del departamento de marketing.

A lo largo de los años, El Bolsi marcó una diferencia en cuanto a innovación: de ser el primer salón comedor con aire acondicionado del Paraguay, con las más modernas maquinarias para la producción, conservación y manipulación de alimentos, a tener el primer y más sofisticado sistema de informática para mejorar y agilizar la atención al cliente. 

Para todos los gustos y antojos 

El Bolsi cuenta con una de las cartas más amplias y variadas del mercado gastronómico del país. “Sectorizamos nuestra carta en brunch, entradas como sopas, picadas, menú vegano, carnes, aves, pastas, sándwiches y beirutes, mexicana, tartas y empanadas, por supuesto nuestro menú típico que pueden disfrutar todo el año, seguimos con pescados de rio y de mar, sushi, hamburguesas, pizzas, variedades en bebidas, cafés y postres”, contó Anamaría.

Entre los últimos lanzamientos figuran el Sándwich BLT (panceta crocante, lechuga, tomate con mayonesa casera y salsa de la casa, servido en pan de campo); el Pistaccino (un cappuccino con brigadeiro de pistacchio, la mini torta de pistacchio) y la Cookie a la sartén. Y por si no sabías, El Bolsi tiene una carta de whisky, probablemente una de las más extensas y con un diseño muy lindo para los amantes de esta bebida. Click aquí para conocer más sobre el menú.

A cargo de la cocina se encuentra el chef ejecutivo Miguel Figueredo, pero detrás hay un equipo enorme no sólo en esa área, sino también en confitería, elaboración de los panificados, la parte de las minutas, sin dejar atrás todo el equipo operativo como almacén, administración, recursos humanos y los gerentes de turnos, que cuidan cada detalle para que la experiencia de cada visitante sea siempre impecable. “Somos un gran equipo, tanto en cantidad de personas trabajando como en la unión de todos para que eso se refleje en el servicio”, dijo Anamaría.

El local cuenta con tres sectores, la famosa barra en U, que podría ser un lugar más de paso, el restaurante y la terraza. “Hace unos años habilitamos el cuarto sector, que es la calle, para los sábados y domingos. También tenemos el servicio de delivery y a retirar”, detalló la encargada de marketing. 

También ofrecen un servicio de té para cumpleaños, baby showers u otros festejos, con una ambientación encantadora para agasajar tanto a la mamá como a las invitadas. Elaboran canastas especiales para ocasiones como San Valentín, Día de la Madre y Día del Padre. Durante Semana Santa, tienen menús especiales, y cuentan con su clásico menú de fin de año, disponible en bandejas decoradas, perfectas para llevar de El Bolsi directamente a tu mesa.

Más datos

El Bolsi está en Estrella 399 esquina Alberdi. WhatsApp (0981) 293-130 para consultas, pedidos de delivery a retirar y reservas para el restaurante. Cuenta con una app disponible en App Store y en Google Play. Seguiles en las redes Instagram, Facebook y X: @elbolsi

 

 

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.