Fit Lab: una marca que se especializa en comida funcional saludable

(Por NV) De la mano de Juan Vicente Gastón, Gilda Aramí Pane y Giancarlo Scavone nace en setiembre del 2020 Fit Lab, identificando la necesidad de ofrecer planes de alimentación dentro del segmento saludable, que se destaquen por los sabores y beneficios reales, apuntando a un mercado que busque mejorar la calidad de vida con el hábito de incorporar almuerzos y cenas saludables en el día a día, sin sacrificar el sabor.


 

Fit Lab se especializa en comida funcional saludable. “Esto se traduce en combinar los ingredientes en forma inteligente en orden de potenciar los beneficios y el sabor, en cada uno de los platos. Entrando un poquito en detalles: los platos se elaboran cada día en el momento y vienen acompañados de ensaladas funcionales del día, con diversidad de colores. Eso es igual a mayor aporte de antioxidantes y compuestos bioactivos de prevención de enfermedades como también con aderezos de elaboración propia”, explicó Giancarlo Scavone, uno de los socios.

“Nuestras comidas incluyen vegetales tratados con probióticos que regulan el sistema inmunológico, mejorando las defensas. Utilizamos pan de masa madre, bajo índice glucémico, antinutrientes inactivos (para aprovechar sus vitaminas y minerales) y red de gluten prácticamente inactiva. Incluimos semillas y frutos secos en todas las comidas ya que contienen grasas con efectos antiinflamatorios y antioxidantes”, indicó Scavone.

Las masas poseen avena fermentada y activada, cereales integrales ricos en fibra reguladoras de la saciedad y el tránsito intestinal. En otras palabras, los ingredientes pasan por un proceso de activación de nutrientes, y desactivación de antinutrientes, para aprovechar al máximo los beneficios, y se combinan en forma inteligente entregando sabores, aromas, colores, sin precedentes en una marca del segmento en el país.

Fit Lab ofrece planes de almuerzo y cena: Plan Saludable, Low Carb, Fit (hiperproteico para entrenamiento intenso), Keto y Veggie. Todos con sus adecuaciones gluten free o para dieta Fodmap. “Nuestro centro de producción se encuentra estratégicamente en Villa Morra, sin embargo, por el momento ofrecemos exclusivamente servicio de delivery y pickup. Los pedidos se agendan por WhatsApp y está en proceso un sistema de pedidos online”, dijo el joven emprendedor. “En los nueve meses de la marca el aumento en promedio de pedidos es del 10% mensual”, informó.

“En su mayoría, el perfil de nuestro cliente es la persona ejecutiva que busca opciones saludables que mejoren su calidad de vida, sin mucho tiempo para cocinar o preparar. También personas con ganas de probar sabores nuevos y no repetir sus almuerzos saludables. Nuestros platos no se repiten por más de cuatro meses”, señaló Scavone.

Los dos planes que más se piden son los planes Saludable y Low Carb. “Hablando específicamente de los productos, ya que estos varían un montón, podemos destacar algunos que fueron los que generaron mayor impacto, como el sushi sándwich, salmón con aderezo de hierbas y miel sriracha, sándwich de salmón y frambuesas, Lomo de cerdo relleno con salsa bbq a la miel negra, buddha bowl estilo FitLab, bibimbap, chicken fingers, todas son versiones saludables y funcionales”, detalló.

“En el mercado gastronómico encontramos una diversidad de ofertas, específicamente en nuestro segmento, sin embargo, habiendo estudiado el mercado de alimentación nutritiva saludable express, podemos asegurar que ofrecemos opciones diferentes. Por supuesto, esto viene acompañado de precios ligeramente más elevados que la mayoría, pues además de la gran diversidad de insumos y el know how detrás de las preparaciones, son insumos orgánicos y en su mayoría Premium, de precios un poco más elevados”, manifestó Scavone.

A veces el primer impacto al consumidor puede parecer una marca cara, porque un almuerzo puede costar G. 35.000 (plan saludable), pero el índice de fidelidad es de más del 70% (clientes que probaron y se quedan por un mes o más), según dijo Scavone. “Recibimos normalmente comentarios de clientes manifestando sentirse mejor, que están contentos con los sabores, algunos que bajan de peso y/o les genera saciedad y evitan antojos innecesarios”, destacó.

En los planes para lo que resta del 2021 la marca buscará seguir afinando la puntería para ofrecer un servicio cada vez mejor, para dar el siguiente paso el año que viene, que sería habilitar un local en Villa Morra. Para más información y pedidos comunícate al (0976) 987-000. La dirección es Cruz del Chaco esq. Hassler. Seguiles en el Instagram: @fitlabparaguay

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)