Frutijazz se prepara con todo

(Por Nora Vega - @noriveg) La frutilla aregueña será la protagonista de la segunda edición de Frutijazz, el festival que fusiona el jazz y la gastronomía. Agendate ya, que el próximo 2 de octubre vas a poder disfrutar de música en vivo, varias opciones gastronómicas y actividades al aire libre. Ideal para ir con toda la familia.

El festival tendrá lugar en Areguanderland, Estanzuela (km 33 de la Ruta Areguá–Patiño) de 10 a 17 horas.
Se viene la segunda edición de Frutijazz, el festival de jazz y gastronomía.

Por segundo año consecutivo, Frutijazz, evento de formato picnic, se realizará en Areguanderland, un predio de 12 hectáreas de plantaciones de frutillas, donde reconocidos chefs y productores ofrecerán propuestas innovadoras con la frutilla como común denominador e ingrediente principal. Para los niños habrá un castillo de arena, clases de dibujo, arcilla y cocina.

Esteban Aguirre, cofundador del festival y del movimiento gastronómico Guarará, dijo que la idea nace con la intención de introducir al evento en el circuito internacional de festivales de jazz al aire libre y al mismo tiempo busca revalorizar la denominación de origen de la frutilla aregueña, a través de la innovación culinaria y cultural.

“Esta revalorización se dará solo si logramos instalar la sabrosa necesidad de compartirla año tras año desde el ingenio de los cocineros y sus recetas, desde los restaurantes y sus propuestas. Que cada temporada el comer frutillas, en todas sus presentaciones, suene como un plan”, expresó Aguirre.

BUENA MÚSICA Y DELICIOSAS PROPUESTAS GASTRONÓMICAS

La organización comunicó que las cocinas confirmadas hasta la fecha son Chorizos Caseros, Luchef, Cebollita Dulce, La Jew, En El Horno Con Peta, La Burrerita, No Me Olvides, Onigiri, Pazzo, Tudela, Magón y Saavedra. Asimismo, cabe destacar que este evento cuenta con el apoyo de la Senatur.

Por su parte, los amantes del jazz disfrutarán de música en vivo a cargo de Jazzhinetta Trío (Víctor Morel, Ariel Burgos, Giovanni Primerano); Sixto Corbalán y Pedro Martínez Trío (Pedro Martínez, Chino Corbalán, Gonzalo Resquín); Jam Session (Tato Zilly, Toti Morel, Remigio Pereira, entre otros legendarios músicos del jazz en Paraguay); Panchi Duarte; y Axel Krygier músico, productor y compositor argentino, que en los 90 ocupó el rol de multi-instrumentista en grupos como La Portuaria o Soda Stereo.

“El año pasado, Planeador Producción y Comunicación ya se había encargado de parte de la coordinación de este festival, pero este año realizamos la producción general junto a Esteban Aguirre -co-fundador del Frutijazz- y un gran equipo de profesionales, lo cual para nosotros significa un desafío importante”, comentó Lucas Toriño.

“Este año el festival suma acciones importantes como el Frutiferoz, que son talleres de música el día previo al evento. Por otra parte, es interesante destacar la presencia del prestigioso músico argentino Axel Kryigier, con lo cual logramos internacionalizar a Frutijazz”, agregó Lucas.

FRUTIFEROZ, TALLERES DE MÚSICA

Dos talleres se llevarán a cabo el sábado 1 de octubre en El Cántaro BioEscuela Popular (Beato L. Guanella casi Avenida Mcal. Estigarribia, Areguá). El costo para participar de ambos talleres es de G. 50 000.

El primer taller, “El arte del swing”, estará a cargo de Víctor Morel y se realizará a las 14:00 horas; mientras que el segundo, será una clase de auto-producción musical dirigido por Axel Krygier y se llevará a cabo a las 16:00 horas.

¿DÓNDE ES EL EVENTO?

El festival tendrá lugar en Areguanderland, Estanzuela (km 33 de la Ruta Areguá–Patiño) de 10 a 17 horas. El costo de las entradas es de G. 15 000 y podrán ser adquiridas en el evento.

Para más información o inscripciones: frutijazzfest@gmail / (021) 202971.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.