Fusión Restó sorprende con su nueva carta

(​Por NV) Fusión Restó ha rediseñado su carta con el objetivo de ofrecer un menú aún más innovador y apetitoso, manteniendo la calidad y el estilo que caracteriza a su cocina.

El restaurante se encuentra sobre la avenida Santa Teresa 2890 casi Dr. Bernardino Caballero.

“Siempre nos ha gustado innovar y sorprender a los clientes; mejorar día a día nuestros productos y servicios. Es una filosofía de trabajo”, expresó Edgar Robinson, propietario de Fusión Restó.

El empresario comentó a Infonegocios que el cambio de carta de este local se realiza por temporadas, de forma tal a brindarle a los comensales la oportunidad de una renovada y constante experiencia gastronómica. “Nuestros cocineros lo saben y, por eso, nunca dejan de buscar nuevos platos, sabores y combinaciones”, resaltó.

Este restaurante, ubicado sobre la avenida Santa Teresa 2890 casi Dr. Bernardino Caballero, se destaca por la creación de platos de las especialidades de la gastronomía internacional y la paraguaya como atractivo especial. “El equipo de cocina está conformado por cuatro cocineros y ahora se acopló un jefe de cocina procedente de España”, dijo Robinson.

NUEVA CARTA DE TEMPORADA

Para esta nueva carta no sólo se ha puesto el cuidado en los clientes habituales, los propietarios también aspiran a captar nueva clientela, y para ello han confeccionado una serie de platos que combinan la cocina tradicional con nuevas técnicas y, por supuesto, encontraron nuevos sabores con los que deleitar a los comensales.

El plato estrella se disputa entre el Bife de Chorizo con cremoso de Chipa Guazú y el Ceviche. El Vacío desmechado no se queda atrás y es un recomendado de Edgar. “Hay opciones para todos los gustos y entre los destacados se encuentran la Bullabesa de dorado y el Salmón ahumado”, agregó.

Los productos de temporada forman parte de la nueva presentación y se ha añadido una variedad de caldos denominados “Platos de cuchara de invierno”. Otro protagonista del menú es el Risotto con frutos de mar, de sabores muy marcados y conseguidos, procesado con una salsa y mixtura de mariscos que le dan un sabor inconfundible.

En la carta siguen coexistiendo algunos de los platos más característicos de Fusión como el Surubí asado o los Medallones de lomo, los cuales fueron sometidos a un “lifting”, según el propietario del establecimiento.

SALIR DE LA RUTINA

Finalmente, Robinson mencionó que actualmente las personas desean salir de la rutina de elegir lugares donde compartir y encontrar siempre lo mismo. “Lo valioso hoy, de cualquier emprendimiento gastronómico, debe ser la preocupación constante por el comensal”, señaló. “Sorprenderlo con innovaciones permanentes es el mayor desafío”, añadió.

“Nuestro esfuerzo está orientado a convertirnos en el sitio preferido de quienes eligen un espacio gastronómico que combine la calidez del lugar con la buena atención y sobretodo que los sorprenda gratamente con nuevos sabores”, concluyó el empresario.

DATOS

Dirección: avenida Santa Teresa 2890 esquina Bernardino Caballero

Informes al (0985) 171 555

www.fusionresto.com.py

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.