Hablando de bebidas: cerveza Patagonia ¡Mmm riquísima!

(Por Nora Vega - @noriveg) Patagonia está en nuestro país desde el 2010. La Amber Lager fue la primer variedad en llegar. Este año, gracias a la gran aceptación que tuvo, se incorporaron dos nuevas variedades, la Bohemian Pilsener y la Weisse. Adriana Rodríguez, brand manager de la marca, nos cuenta sobre esta riquísima cerveza a continuación.

“Quienes van por la vida en busca de nuevas experiencias seguramente se encuentren con Patagonia en el camino, una cerveza artesanal que está elaborada con esa misma pasión que invita a explorar lo desconocido y conectarse con esos lugares únicos en el corazón de la Patagonia. Allí, se encuentra nuestra micro cervecería, en la que se elaboran nuestras variedades artesanales hechas con ingredientes 100% provenientes de la región patagónica”, nos cuenta Adriana.

SUS TRES VARIEDADES

Patagonia Amber Lager: es una cerveza de color ámbar rojizo, delicado aroma y amargor apacible que permiten dar luz a un tostado delicioso. Compuesta por una fina y equilibrada unión de tres maltas: Melaniodina, Cared y Carapalis, y lúpulo patagónico que le confiere notas aromáticas.

Patagonia Bohemian Pilsener: de color dorado profundo y brillante, esta cerveza cuenta con un gran cuerpo producido por la levadura de baja fermentación. El clásico lúpulo checo Saaz adorna con su aroma frutal.

Patagonia Weisse: cerveza de trigo de color dorado suave, cubierta con una blanca y cremosa espuma formada por las proteínas del trigo y por su elevada carbonatación. El aroma es ligeramente especiado con notas de naranja y manzana. Al agregarle gajos de naranja se realzan sus notas cítricas.


MARIDAJES IDEALES

Patagonia Amber Lager: debido a sus propiedades organolépticas se puede combinar carnes rosadas con reducciones aromatizadas. Un buen ejemplo es la bondiola de cerdo con salsa oscura de Cassis, canela y tomillo con batatas asadas crocantes. Si elegimos quesos, podemos proponer un Fondue de 3 quesos, estos deben ser de curado medio sazonados como máximo con pimienta blanca. Si preferimos pastas, sugerimos unos ravioles de Centolla Fueguina con crema ácida de limón, que es elegantemente contrastada con este cerveza.

Patagonia Bohemian Pilsener: esta variedad posee una gran versatilidad para disfrutarlo con platps diversos. Las carnes blancas ahumadas con aliño especiado como mostaza suave, pimienta blanca o hierbas de rama seca (tomillo, etc) se ven complementadas con el cuerpo y destello de aroma de la Bohemian. Los vegetales al wok, donde la cocción mantiene la esencia de los vegetales también se complementan con esta variedad. Debido al carácter elegante de esta cerveza, podemos contrastarla con algunos starters gourmet a base de vegetales de hojas frescas, donde el maltoso apaga el brillo de las hierbas, haciendo de cada bocado el primero.

Patagonia Weisse: esta cerveza es muy agradable con ensaladas frescas, actuando como un aliño. Es excelente con vinagretas y puede manejar cualquier otro componente que complejiza una ensalada (huevos, jamones, anchoas, apio, hinojo). Con quesos fuertes y omelettes, salchichas muy especiadas y ahumadas o picantes, la Weisse refresca el paladar contrastando con la fortaleza de estos platos. Platos Peruanos, mexicanos y Thai encuentran en la Patagonia Weisse el mejor compañero de disfrute, por no decir el más fiel. Con postres de masas secas y frutos cítricos, no hay otra mejor que esta cerveza.

“Patagonia es una cerveza artesanal, ideal para todas las personas que disfrutan de explorar sabores nuevos. Pronto vamos a sumar nuevas variedades. Te invitamos a seguir explorando el mundo con Patagonia”, finaliza la brand manager.
 

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.