Hablemos de ortorexia nerviosa

(Por Lic. Mariana Josefina Ramírez Ávila) La ortorexia es un trastorno de la conducta alimentaria que consiste en la obsesión por la comida sana. Las personas que sufren esta patología se ven obligadas a seguir una dieta que excluye la carne, las grasas, los alimentos cultivados con pesticidas o herbicidas y las sustancias artificiales que pueden dañar el organismo. En esta nota te contamos más.

La ortorexia es un trastorno de la conducta alimentaria que consiste en la obsesión por la comida sana.

El término “ortorexia nerviosa", acuñado por Steven Bratman, MD, en su libro Health Food Junkies, se describe como una obsesión perjudicial para la salud como el trastorno obsesivo-compulsivo, con lo que el paciente considera alimentación saludable. El sujeto puede evitar ciertos alimentos, como los que contienen grasas, conservantes, colorantes artificiales, y tener una mala alimentación.

El trastorno se caracteriza por la ansiedad, pensamientos y comportamientos ritualistas y excesivo picoteo alrededor de la comida. La ortorexia puede acarrear carencias nutricionales e incluso puede causar una enfermedad psiquiátrica. Los que tienen una "obsesión enfermiza" con una alimentación sana podría estar sufriendo de "ortorexia nerviosa". Todo empieza con un intento inocente para comer más sano (que está bien siempre y cuando se incluyan todos los alimentos), pero los ortoréxicos se obsesionan con la calidad la pureza de los mismos. Qué se consume, en qué, cuánto comer, entre otras cuestiones.

Aunque no es reconocido oficialmente por el diagnóstico y Manual Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM), la ortorexia nerviosa es una condición mental seria, que puede afectar de manera significativa el funcionamiento diario del individuo. Hoy día se ve muchas personas luchando con los síntomas asociados con este término, que son similares a otros trastornos de la alimentación como anorexia nerviosa o bulimia nerviosa.

Se necesita una voluntad fuerte para mantener este estilo de alimentación rígido. Cada día es una oportunidad de comer bien y aumentan las ganas por encima de los demás en la destreza en la dieta, y el auto-castigo si gana la tentación (generalmente a través de una alimentación más estricta, a veces ayunos y ejercicio constante).

La autoestima está ligada a estilo, en donde a veces las personas se sienten superior a los demás, sobre todo en lo que respecta a la ingesta de alimentos. Ortorexia parece estar motivado por la salud, pero hay motivaciones subyacentes, que pueden incluir la seguridad de la mala salud, la compulsión de un control completo, escapar de los temores, la búsqueda de la espiritualidad a través de alimentos y el uso de los alimentos para crear una identidad, etc.

PREVENCIÓN

Para evitar llegar a la obsesión por la alimentación sana, los especialistas recomiendan seguir los siguientes consejos:

- Regirse por una comida sana que incluya la cantidad y variedad de alimentos que el organismo necesita para funcionar correctamente.

- Es importante que se incida en la educación de las personas desde chicos, a través de consejos como la tolerancia de uno mismo o de los demás y educar en base a modelos de belleza y conducta no estereotipados.

Más información sobre este tema, podés encontrar en Bio.Espacio, que se encuentra en Andrade entre Senador Long y Doctor Morra.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.