Hacer la Vaquita es más fácil con esta app que brinda servicios financieros 100% digitales

La popular Vaquita se convirtió en aplicación tras la intención de sus creadores de facilitar los encuentros entre amigos, “haciendo que juntar la plata para las actividades sea más sencillo”, resaltó Enrique Bendaña, cofundador de Vaquita.
 

La app permite abrir una cuenta con requisitos mínimos y de forma 100% digital. De esta manera, los usuarios pueden recibir y hacer transferencias sin costo, tanto a otros usuarios como a cualquier cuenta bancaria del país, pagar servicios, cargar saldo al celular o a la tarjeta del transporte público.

Su servicio no tiene costos de mantenimiento, ni necesidad de saldo promedio, tampoco hay que ir a ninguna sucursal. Sus creadores vieron el potencial de esta app ya desde la aparición de sus primeros usuarios, por lo que cambiaron su enfoque para convertirla en una de alcance nacional.

“En Paraguay hay mucha gente excluida del sistema financiero, y Vaquita podía ser una puerta de acceso para estas personas”, afirmó Bendaña; por eso, desde el 2018 empezaron a trabajar en Vaquita para llegar a la versión actual, que está disponible desde enero de 2021.

Es un producto de Mutech SRL, y a la fecha cuenta con aproximadamente 7.500 usuarios. Este crecimiento se dio en gran parte de manera orgánica, a través del boca en boca. El objetivo de sus desarrolladores es “luchar contra las complejidades del sistema y ayudar a potenciar la inclusión financiera”, expresó el cofundador.

Entre las funciones más innovadoras destacó la del análisis, que divide automáticamente todos los ingresos y gastos del mes por categoría, para saber en qué exactamente se está gastando. También se puede realizar pagos por QR.

Tarjeta de débito personalizada
No queda todo en el teléfono. En caso de que los usuarios deseen realizar compras, cuentan con la tarjeta de débito de Vaquita, que es la primera personalizada del país, ya que el usuario puede elegir el color cuando la pide desde la aplicación.

Para seguridad de los usuarios, esta aplicación trabaja en alianza con una entidad financiera, por lo que todas las cuentas están reguladas por el Banco Central del Paraguay (BCP) y garantizadas por el Fondo de Garantía de Depósitos.

Con la tendencia global de ir digitalizando el dinero y los pagos, los avances son muy alentadores. La tecnología permite ofrecer mejores servicios, a más gente y a un menor costo, y además facilitan a muchos el acceso al sistema financiero, mencionó Bendaña.

El profesional dijo que en Paraguay todavía hay mucho por hacer en esta materia ya que “es un país donde más del 50% de la población no tiene una cuenta bancaria, y más del 75% de los pagos se hacen en efectivo”. Pero es también una gran oportunidad para brindar servicios y soluciones, sentenció.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.