“Hay empresas que consideran al e-commerce un canal alternativo, cuando debería tener el mismo peso que una tienda física”

Fenicio eCommerce, la reconocida plataforma uruguaya de tiendas online, consolida su presencia en Paraguay con una propuesta integral que busca profesionalizar el comercio digital local. Representada en el país por la empresa Teo, Fenicio llegó hace casi tres años y desde entonces ha acompañado el crecimiento sostenido del e-commerce paraguayo, que hoy supera los US$ 1.700 millones en volumen anual y proyecta cerrar 2025 con cifras cercanas a los US$ 2.000 millones.

Pablo Haro, Líder de Ventas de Fenicio E-commerce en Paraguay, destacó que el principal diferencial de la empresa radica en su enfoque 360°. “No somos una solución técnica nada más. Nuestro objetivo es darle al cliente todo lo que necesita para desarrollar su negocio, desde el sitio web hasta la formación y el acompañamiento estratégico”, afirmó. Actualmente, Fenicio administra más de 500 tiendas online en la región, 31 de ellas en Paraguay, y planea cerrar el año con más de 40.

Haro explicó que uno de los grandes desafíos que enfrentan las empresas paraguayas es la idea errónea de que el e-commerce es únicamente un proyecto tecnológico. “Muchos piensan que abrir una tienda online es solo hacer una página web, y no es así. Nosotros resolvemos toda la parte técnica (desde la conexión con pasarelas de pago hasta la integración logística y las herramientas de marketing), pero también ayudamos al cliente a construir su modelo comercial y formar equipos”, remarcó.

A través de la Academia Fenicio, los clientes reciben capacitación gratuita y permanente. Además, cuentan con doble soporte: uno técnico, que acompaña el funcionamiento de la plataforma, y otro de negocio, enfocado en optimizar las ventas. “Incluso ofrecemos servicios de growth marketing para quienes no tienen agencia. Todo esto permite que las tiendas se enfoquen en vender y no en entender tecnologías”, aclaró Haro.

Por su parte, Teo, representante oficial de Fenicio en Paraguay, jugó un papel clave en este proceso de expansión. Haro explicó que, al principio, muchas empresas veían el e-commerce solo como un catálogo para mostrar productos y atraer clientes a las tiendas físicas. “Con el trabajo de Teo, logramos cambiar esa percepción. Mostramos que el e-commerce debe funcionar como una sucursal más, capaz de estar entre las tres o cuatro tiendas que más venden”, señaló.

El crecimiento del comercio electrónico paraguayo respalda esa visión. En los últimos años, el volumen de compras online creció más del 30% anual, impulsado por la mejora en los métodos de pago, la bancarización y el uso de billeteras electrónicas. “Ya no hay excusas para no estar en el e-commerce. El consumidor paraguayo está preparado, y nueve de cada diez ya compraron al menos una vez online”, afirmó Haro.

El ejecutivo también destacó la importancia de ofrecer una experiencia de compra de calidad. “Todavía hay empresas que consideran al e-commerce un canal alternativo, cuando en realidad debe tener la misma atención y servicio que una tienda física. La experiencia online tiene que ser igual o mejor que la presencial”, enfatizó.

Fenicio impulsa esta transformación al brindar herramientas que permiten medir cada paso del proceso de venta: desde la cantidad de visitas y el comportamiento de los usuarios, hasta las tasas de conversión y abandono. “Todo se puede medir y mejorar. Esa es la gran ventaja del comercio digital”, subrayó Haro, quien también insistió en que el éxito no depende del tamaño de la empresa, sino del foco que se le ponga. “Podés empezar solo, sin local físico, pero si tenés visión y constancia, el crecimiento llega”, afirmó.

Con el acompañamiento de Teo, Fenicio eCommerce se posiciona como un socio estratégico para las empresas paraguayas que buscan dar el salto digital. “Nuestro foco es empoderar a las tiendas para que vendan más y mejor. El futuro del comercio está online, y Paraguay ya está listo para aprovecharlo”, concluyó Haro.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.