Honor intenta el asalto a la gama media con su 5X

Honor quiere ser la segunda marca de Huawei, pero sin que nadie se dé cuenta. Con su Honor 5X, la firma china vuelve a intentar colocarse en la gama media a un precio ajustado pero con las ínfulas de un smartphone premium de su hermano mayor Huawei.
 
El mensaje del Honor 5X es muy claro: si eres joven y quieres un móvil todoterreno con pantalla grande (5,5 pulgadas) y resolución full HD, reconocimiento de huellas dactilares, memoria de 16 GB, cámara de 13 megapíxeles, procesador y batería aceptables y no estás dispuesto a gastarte 600 euros, este puede ser tu smartphone.

La marca nacida para “nativos digitales” quiere colocar su nuevo terminal entre ese público que no se apega a su móvil como si fuera una mascota sino que lo exprime con una conexión permanente hasta que se cansa. Por eso, su precio es 229,9 euros, casi la tercera parte que los Huawei de gama alta.
 
Sensor de huellas
El sensor de huellas dactilares y los botones de encendido y volumen se encuentran en la parte trasera. Este sensor es capaz de desbloquear el terminal en medio segundo. Y además salva la excesiva sensibilidad que suelen tener estos sensores ya que permite el desbloqueo sin necesidad de que las manos estén limpias, ya que el sensor va ganando en precisión con el tiempo.
 
El aparato calza un procesador Qualcomm Snapdragon 615 de ocho núcleos a 1,5 GHz y 2 gigas de memoria RAM, y una memoria de almacenamiento es de 16 GB, ampliables con tarjetas micro SD a 128 GB. La batería, de 3.000 mAh, permite una autonomía de un día si no se hace un uso intensivo.
 
En cuanto al diseño, inspirado en el Museo Guggenheim de Bilbao, reúne un chasis en aleación de aluminio, pulido y tratado con un recubrimiento cerámico para su mejor agarre. El Honor 5X está disponible en tres colores: dorado, plateado y gris.

Rebuscate, la app paraguaya que te dice dónde pagar menos y cómo aprovechar tus tarjetas

En tiempos donde cada guaraní cuenta, crearon una app paraguaya que busca la economía de los consumidores. Estamos hablando de Rebuscate, una plataforma que permite comparar precios en distintos supermercados y tiendas, escanear productos para obtener información al instante y, como novedad, cruzar los beneficios de tus tarjetas bancarias con las promociones vigentes, todo desde el celular.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?

Nueva técnica para clasificar la leche revolucionaría la industria (paraguaya forma parte del equipo detrás del hallazgo)

(Por SR) Un hallazgo con sello paraguayo podría cambiar la forma en que la industria láctea clasifica sus productos. La investigadora Vanessa Chirife, jefa del Departamento de Investigación y Transferencia de Tecnología del Campo Experimental Chaco Central del IPTA, logró validar una técnica que permite diferenciar entre la leche tipo A1 y A2 utilizando tecnología infrarroja. La investigación, titulada “La espectroscopia de infrarrojo medio se puede aplicar para autenticar la leche A2”, que fue recientemente publicada en la revista científica Journal of Dairy Science, abre la puerta a un método económico y escalable para identificar el tipo de leche sin necesidad de costosos análisis genéticos.

Renato Guggiari: “Cuando combinás pasión por lo que hacés con foco en los resultados, los objetivos se cumplen”

Renato Guggiari, gerente de desarrollo de negocios en Corporation Sekiura SACEI, considera al trabajo colaborativo como base del éxito, destacando el compromiso y la cercanía como pilares del liderazgo. Para posicionar marcas, prioriza tener claro el propósito y ser coherente entre lo que se comunica y lo que se hace. Apuesta por estrategias auténticas y sostenidas. Sobre la tecnología, afirma que la inteligencia artificial es una aliada para generar valor, personalizar servicios y optimizar procesos sin perder el enfoque humano.

Juan Bonini: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es”

La arquitectura paraguaya atraviesa un momento de transformación profunda, y el arquitecto Juan Bonini, fundador del estudio y constructora Bonini, es uno de los referentes que impulsa esa evolución. Con una mirada integral sobre el diseño y la construcción, Bonini sostiene que hoy la vivienda ya no es solo un espacio para habitar, sino una extensión del ser: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es, qué hace y a qué aspira”, afirmó.

Si legalizan el cannabis recreativo, Paraguay podría recaudar US$ 5.000 millones en el primer año en impuestos

Si Paraguay legaliza el cannabis recreativo para adultos, el impacto económico sería inmediato y de gran escala, según Marcelo Demp, presidente de la Cámara de Cáñamo Industrial del Paraguay (CCIP), quien señaló que, según un estudio elaborado junto al Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el país podría recaudar en impuestos alrededor de US$ 5.000 millones solo en el primer año de implementación.