I love cookies: una pastelería 100% americana (no dejes de probar las donas horneadas)

(Por NV) I Love Cookies es una pastelería 100% americana que ofrece una alternativa diferente al público dentro del rubro de la pastelería. Es el lugar perfecto para los que buscan probar texturas y combinaciones de sabores únicos.


 

I Love Cookies propone productos de pastelería para cualquier ocasión u hora del día y también bebidas frías tradicionales americanas. “El elemento diferenciador de nuestros productos es que los hacemos al estilo americano: grandes, con combinaciones de sabores un poco fuera de lo tradicional, con ingredientes de procedencia americana, que encontramos actualmente en nuestro mercado local”, dice María Paz Presentado, propietaria de este local, que aún no cumplió un año y se encuentra en el barrio Mburucuyá de Asunción.

El emprendimiento surgió el año pasado, meses después de que se declarara la cuarentena sanitaria. “Creo que ese escenario nos obligó a todos a poner en perspectiva los planes que ya teníamos hasta ese momento. Cuando inicia este nuevo escenario me encontraba en Estados Unidos haciendo work and travel, la idea inicial fue hacerlo por lo menos por cinco años, ahorrar y luego emprender mi propio negocio, dos metas que iban muy de la mano”, cuenta María Paz.

Pero ella tuvo que volver en marzo del 2020 a Paraguay. “Con la cuarentena y estando en casa −se considera una persona a la que le gusta estar haciendo cosas todo el tiempo− comienzo a hornear, uno de mis hobbies favoritos”, recordó María Paz, que comenzó siendo autodidacta y luego fue tomando varios cursos de pastelería para complementar sus conocimientos. “Así, poco a poquito, fue naciendo la idea de crear un emprendimiento con una actividad que me gusta muchísimo”, explicó.

La propietaria de este emprendimiento mencionó que ella busca ofrecer algo diferente dentro del rubro gastronómico, que ha crecido exponencialmente en nuestro país. “Siempre me gustó mucho el estilo de pastelería americana y como había conocido la cultura americana mediante los viajes; decidí unir ambas cosas y así nace I Love Cookies. En ese punto se había unido al proyecto mi novio y yo contaba con el apoyo de mi familia”, relató.

Gran receptividad de parte de los consumidores
El nombre hace referencia al postre americano favorito de María Paz, que son las cookies. “En junio del 2020 iniciamos como una tienda online con dos tipos de productos, las cookies americanas y las cookies tartas. Nos sorprendió la rápida receptividad del público, más aún teniendo en cuenta el escenario en el que nos encontrábamos. Rápidamente el espacio que teníamos para trabajar nos quedó pequeño, por lo que decidimos apostar por hacer una inversión mayor y en agosto inauguramos nuestra primera tienda física. La inversión inicial fue de US$ 3.500 y la inversión final fue de US$ 20.000 equipando completamente la tienda desde el área de atención al cliente hasta el área de producción”, informó la joven.

Una gran parte de la inversión se realizó equipando el centro de producción, según indicó María Paz. “Nuestra producción por mes en promedio es de 2.830 unidades de productos”, afirmó.

“En cuanto a las ventas, gratamente podemos decir que de junio a la fecha hemos crecido en un 300%. Notamos un rápido crecimiento y la rápida fidelización de nuestros clientes”, comentó la joven emprendedora.

Los productos estrellas
Los dónuts arrancan suspiros y I Love Cookies son los primeros en realizarlas horneadas, bañadas con chocolate blanco o con leche y rellenas con caramelo (un sabor tradicional americano) o Nutella. También los milkshakes y cold drinks al estilo americano en vasos grandes con sabores tradicionales y algunos no tan tradicionales, crema batida y toppings son otros recomendados.

Los snacks bags de pretzels con chocolate y marshmallows con chocolate tampoco quedan atrás. En cuanto a lo más tradicional, cuentan con brownies de chocolate belga, cookies americanas, cake pops en varios sabores, cakesicles y mini dónuts sin relleno.

Además, María Paz anunció que acaban de lanzar el iced coffee sin lactosa, sin azúcar y el milkshake sin lactosa, pensando en el público al que le gustaría disfrutar de los productos del local, pero por alguna intolerancia no pueden consumir la versión tradicional.

“Entre los planes para este 2021 está ampliar más nuestro menú con opciones tanto dulces como saladas, así como el equipo humano. Y el desafío más grande está en la apertura de un segundo local”, finalizó.

Más datos
I Love Cookies abre de lunes a sábados y se encuentra sobre Gerónimo Zubizarreta esquina Hipólito Carrón (a media cuadra del Centro Paraguayo Japonés). Informes y pedidos al (0992)649-969 o en sus redes sociales @ilovecookiespy

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.