Il Vesuvio sirve la auténtica pizza napolitana (y creó la carbonara y la amatriciana)

(Por NV) Raúl Cubilla Orué comenzó cocinando asados a los 10 años. Pronto descubrió su amor por la cocina y empezó a crear sus propias recetas. Vivió en Italia un año y a la vuelta cumplió su sueño de tener un local propio llamado Il Vesuvio. La estrella de la casa es la pizza napolitana. Además, de dos sabores que no existen en el mercado: la carbonara y la amatriciana.

Lo que diferencia a Il Vesuvio es precisamente su pizza napolitana, que no es como la mayoría de las que se consumen en el país. ¿Cualquier pizza es napolitana? “No”, aseguró Raúl, cocinero y propietario de Il Vesuvio. “Los napolitanos dicen con orgullo que el arte de la pizza napolitana es una receta de la ciudad, y no por vivir en Nápoles los pobladores la dejan de llamar pizza napolitana, ya que debe seguir las normas y técnicas de elaboración para poder llevar ese nombre. Es más que solo un plato, es historia, es arte y orgullo de la ciudad”, subrayó. Con sus pizzas, Raúl quiere llevarle a su querido Paraguay, esa mezcla de sentimientos que él vivió en Italia. “El fin de la comida no solamente es satisfacernos el hambre, sino también, regalarnos felicidad”, consideró.

“Cuando viví en Italia, me enamoré de la ciudad de Nápoles, siendo un fanático del fútbol, no pude dejar de ir a los partidos del Napoli en el místico Stadio San Paolo, lugar histórico del ‘calcio italiano’. Esto me llevó a conocer una cultura única que se contagia en los alrededores, el amor y el sentido de pertenencia de los pobladores por su ciudad, su historia y sus tradiciones. Comida, café, música, Diego Maradona, artesanías, leyendas, historia, iglesias, dialecto, fútbol, guerras, etc. Y uno de los platos que portan con más orgullo, es la pizza napolitana”, comenzó diciendo.

Raúl recuerda cuando un amigo napolitano lo llevó a la famosa pizzeria Da Michele. “Fue un sabor único que jamás había probado en mi vida, era una mezcla de emociones y sentimientos al estar ahí probando la mejor pizza del mundo”, cuenta. Al terminar fueron a la bahía de Nápoles. “Era una vista majestuosa reinada por la imagen perenne del Vesubio, como si fuera que observaba toda la ciudad y su historia, y mi amigo me dice: ‘Siamo figli del Vesuvio’ (somos hijos del Vesubio), palabras que resuenan en mi corazón hasta hoy en día”, expresó.

La comida
“Ofrecemos pizza napolitana de todos los sabores, y en ella también fusionamos nuestra cultura a través de sabores como el pollo con catupiry y la de palmito, los dos originales son la marinara y la margherita, luego están los sabores italianos como la de pepperoni (diavola), rúcula, 4 formaggi y otros”, detalló.  

El cocinero mencionó que también tienen su carta de paninos italianos. “Elaboramos los panes con la masa misma de la pizza y creamos nuestros propios sabores destacándose entre ellos la de bondiola, rúcula, mortadela, salame y romana”, especificó.

El local
“Comenzamos cocinando en mi casa, armé mi propia cocina con el tatakua. En enero del 2021, nos mudamos a San Bernardino, abierto para todo el público y consumir en el lugar, fue un éxito ya que también ofrecimos conciertos en vivo a nuestros clientes, así que no era solamente ir a comer una buena pizza, sino que también encontrar un lugar de entretenimiento en la ciudad del verano”, señaló. Actualmente volvieron a Asunción y operan con delivery o pick-up.

En la cocina la estrella es el tatakua, porque uno de los requisitos para ser llamada pizza napolitana es que debe ser cocinada a 450°C a leña en el horno. Esta receta tradicional napolitana lleva solamente cuatro ingredientes: agua, sal, levadura y harina. Nada más, la receta tradicional que es la margherita lleva salsa de tomate, albahaca y fior di latte o queso mozzarella. Raúl informó que producen aproximadamente 260 pizzas al mes. “Nuestro objetivo a largo plazo es contar con nuestro restaurante abierto al público para atención en el lugar, y ampliar nuestra carta”, anunció.

La carbonara y la amatriciana
En la preparación original de estas pizzas se usa un ingrediente que en Paraguay no se consigue, el guanciale: es un producto cárnico italiano sin ahumar preparado con la mejilla del cerdo. Su nombre procede de guancia, mejilla en italiano. Es parecido a la panceta, sin embargo, su sabor es un poco más fuerte y la textura es más delicada, según nos contó el cocinero. “En nuestro país no se produce, entonces nosotros elaboramos nuestro propio guanciale”, resaltó.

“La pasta a la carbonara es una receta originalmente romana, conocida en todo el mundo, pero en pocos lugares aquí en Paraguay se hace la receta original, porque los ingredientes originales son solamente: el tipo de pasta a elección, yema de huevo, queso pecorino, guanciale y pimienta. Y la amatriciana también es una receta romana, poco conocida mundialmente como la carbonara, pero muy normal en Italia. La receta es: tipo de pasta a elección, salsa de tomate, guanciale, ají picante y queso pecorino”, manifestó.

Es por eso que Raúl sostiene que ellos crearon la pizza a la carbonara y la pizza amatriciana. “Transformamos una pasta a pizza, aceptada de manera increíble por los consumidores, con sus recetas originales de origen italiano, con el guanciale italiano”, indicó.

Para el joven emprendedor es muy importante que una marca sepa cómo posicionarse en el mercado con un producto diferente y conseguir la aceptación del consumidor, que debe entender por qué es diferente, de dónde viene, en qué lugar del mundo se come así. “Es introducir la idea de una pizza totalmente diferente a lo normal”, expuso. “Un desafío muy grande”, concluyó

Más datos
Los pedidos se pueden hacer al (0981) 511-066 y su local es en Cerro Guy 1375 c/ Yukyty. Encontrales en Instagram y Facebook como @ilvesuviopizza

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?