In Vino Veritas Club Privado entrega vinos sudamericanos

Tras arrancar el año con todo, entregando vinos franceses primero y españoles después, el club privado In Vino Veritas sigue sorprendiendo a sus socios con muy interesantes “vinos del mes”, que distribuye como parte de su membrecía. Ahora, en marzo llega a sus asociados con excelentes etiquetas provenientes de Argentina y Chile, representadas y distribuidas por AJ SA Calidad Ante Todo.

Etiquetas que llegan desde Argentina y Chile.

Los socios IVV Initium recibirán una botella de Luigi Bosca Gala 1 2015, un ensamblaje que tiene al Malbec como actor principal (85%), más Petit Verdot y Tannat. Es elaborado con uvas provenientes de tres diversos sectores de Luján de Cuyo, Mendoza (Vistalba, Carrodilla y Las Compuertas) y tiene una crianza de 14 meses en barricas nuevas (solamente el Malbec).

Los Socios IVV Clásico recibirán una botella de Viña Tarapacá Gran Reserva Etiqueta Azul Red Blend 2014, novedad de mercado que recién está llegando a Asunción (tenía ya presencia en las zonas de frontera). Se trata de un ensamblaje de uvas Cabernet Sauvignon 65%, Petit Verdot 14%, Syrah 11%, Cabernet Franc 5% y Malbec 5%, todas cultivadas en el famoso valle chileno de Maipo.

Los Socios IVV Vinum, finalmente, recibirán Cousiño Macul Lota 2010, tremendo ensamblaje de Cabernet Sauvignon (77%) y Merlot (23%) elaborado con uvas del Alto Maipo chileno. El vino es criado entre 15 y 18 meses en barricas francesas nuevas y evoluciona en botella por 3 años como mínimo antes de salir al mercado.

UN SELECTO Y EXCLUSIVO CLUB

In Vino Veritas Club Privado es un club en el cual los socios reciben cada mes una botella de vino (a la que se denomina “Vino del Mes”), acompañada de toda la información del mismo, sus características, la bodega productora, los premios obtenidos y puntajes de referencia. La inversión mensual en su categoría IVV Clásico, a modo de membrecía, es de G. 250.000. Quienes ingresen deberán abonar además, por única vez, una cuota de ingreso que tiene el mismo valor que el fee mensual.

IVV incorporó también la categoría “Vinum”, que tiene las siguientes características: costo mensual de la membrecía de G. 500.000, se entregará cada mes al socio una botella de vino de este valor o superior, cada mes puede participar de una cata exclusiva para degustar este tipo de vinos, participación en catas verticales de vinos premium, descuento adicional en la compra de vinos (5%) sobre precios de lista y preferencia para reservas para otros eventos.

Asimismo, sumó la categoría Initium, especialmente orientada a captar a aquellos jóvenes menores de 30 años que, muchas veces, se mantienen fuera del mundo del vino porque “no saben nada de ello”, aún cuando están muy interesados en degustar y aprender. Presenta los siguientes requisitos: fee de ingreso: G$ 150.000 (liberado durante noviembre y diciembre por lanzamiento), pago de cuota Mensual: G$ 150.000, y tener menos de 30 años.

Si el “Vino del Mes” fue del agrado del socio, podrá adquirir la etiqueta en el Club a precios exclusivos. Además se tendrá un catálogo de etiquetas con descuentos y promociones que darán al asociado el acceso a precios especiales. Los socios no se preocuparán por pasar a retirar sus vinos, ya que los mismos serán enviados a las direcciones y en los horarios que les resulten más cómodos.

Los interesados en obtener información sobre el club pueden enviar un correo electrónico a info@invinoveritasclub.com, o ingresar a la fan page que se ha abierto en Facebook.


 

El presente artículo fue publicado por Parawine.com en su sitio web oficial. Fue replicado en esta página de noticias con el consentimiento de quienes tienen a su cargo la elaboración y difusión de los contenidos. Para acceder a la nota en su fuente original. Hacé click aquí para ver la nota completa.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.