Ivonne Huber: “Me dedico a crear pastelería con concepto”

(Por NV) Con una gran experiencia en la alta pastelería, Ivonne Huber llegó a nuestro país luego de haber recibido su diplomado en el reconocido instituto Le Cordon Bleu. Hoy es una de las pasteleras más reconocidas de Paraguay y se destaca por su impecable trabajo en el rubro. En esta nota te contamos más sobre ella.

Ivonne vivió fuera del país en total ocho años, entre Argentina, Francia y Uruguay. Obtuvo el diploma de Profesional Gastronómico en el IAG de Buenos Aires y fue allí donde decidió especializarse en pastelería. El Cordon Bleu de París fue el instituto que eligió para realizarlo y allí tuvo la oportunidad de realizar su primera pasantía en L´Eclair de Génie, una pastelería de alta gama que, según nos comenta, fue la puerta de oro a las demás experiencias que tuvo en ese país. Durante los tres años y medio que vivió allí, tuvo la oportunidad de trabajar tanto en pastelerías clásicas francesas como rusas (Café Pouchkine), en hoteles 5 estrellas y restaurantes con 3 estrellas Michelin (La Maison Pic), así como también en una heladería innovadora y creativa (La Fabrique Givrée).

“Cuando volví a Paraguay realicé un curso de MBA en la Universidad Católica de Asunción, que fue muy importante para poder emprender”, dice la joven chef. Así nació Ivonne Huber Patisserie o IH Patisserie, una marca reconocida por sus deliciosos postres, que poco a poco está encontrando su identidad y que forma parte de los eventos más exclusivos del país, tanto sociales como corporativos.

Un espacio de pastelería creativa

IH Patisserie comenzó horneando en la casa de Ivonne en 2017 y, a partir de mayo de 2018, estableció su laboratorio con la tecnología y espacio necesario. “Me dedico a crear productos con concepto. Es una pastelería con diseño, que transmite un mensaje y tiene un pienso por detrás”, detalló.

Los productos de IH Patisserie se caracterizan por tener un diseño innovador fácilmente reconocible por el estilo minimalista y clean, por buscar un equilibrio de sabores y por ser altamente personalizables. La selección y utilización de los mejores ingredientes, priorizando trabajar con insumos orgánicos y locales, es otro punto a destacar.

El 90% de la producción de IH es destinada a eventos tanto sociales como empresariales. Son estas oportunidades que la chef aprovecha para idear diferentes estilos de servicios de postres, transformando así el espacio y momento de los mismos en una vivencia que no pasa desapercibida. “Nos encanta reflejar en nuestros dulces la personalidad, los mensajes e ideas de nuestros clientes, que nos consideren aliados en esos momentos de celebración, sumar y aportar a la experiencia”, explicó.

Fiel a su filosofía de vida, uno de los valores de IH es la conciencia del impacto que causa esta actividad en el medioambiente. “Buscamos constantemente nuevas maneras de ser más amigables con el entorno, de reciclar, de disminuir el consumo de plásticos de un solo uso e ir reemplazando ingredientes refinados”, explica. La empresa busca ser cada vez más inclusiva ofreciendo una gama de productos veganos, sin caseína, sin lactosa y sin ingredientes que contengan gluten.

En esta época, la pâtisserie estrella es la Flor de Coco. Una torta con forma del emblema de nuestra Navidad que combina maracuyá con chocolate con leche y coco. Es el hit de las fiestas y es verdaderamente única porque es una pequeña escultura, una obra de arte. Otros productos que sobresalen son los entremets de la línea floral. “Esta colección de postres utiliza aceites esenciales de flores combinados a chocolates y frutas, por ejemplo, el Sublime tiene mousse de chocolate blanco y jazmín, que al degustarlo nos transporta a esos momentos en los que disfrutamos de ese aroma tan nuestro”, expuso.

Para Ivonne, la pastelería es arte. Ella atribuye el éxito de su marca a la calidad de los productos, a las personas que trabajan en su equipo y a la innovación constante. Su empresa se posicionó rápidamente en un rubro en el que había necesidad de productos diferentes.

Entre sus planes a corto plazo, Ivonne anunció que están trabajando en la posibilidad de estar presentes en más puntos de venta, por ahora podés encontrar sus productos sobre pedido, en Casa Rica y Délice de France. Cuentan con servicios de entrega a domicilio. A mediano plazo, informó que posiblemente habilitará un local propio en el que se podrá vivir la experiencia IH. Más información @ihpatisserie o al (0984) 985-176.

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Martín Belizán: "El mercado del audio y la música está evolucionando. El desafío está en mejorar la experiencia omnicanal y ampliar su alcance"

Martín Belizán, gerente de marketing & ecommerce de Music Hall, destaca la importancia de entender al cliente, simplificar procesos y fomentar equipos ágiles. Inspirado por su madre, apuesta por la mejora continua. Cree en construir marcas con identidad y confianza, y ve en la tecnología un gran aliado, sin reemplazar el criterio humano. En un mercado en evolución, el desafío es mejorar la experiencia omnicanal y crecer de forma sostenida y cercana al cliente.

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

Angie Duarte: “Esta será una oportunidad para que el mundo conozca la capacidad del Paraguay de liderar con una visión sustentable del desarrollo”

Paraguay pisa fuerte en el radar turístico internacional. Durante la 70ª Reunión de la Comisión Regional para las Américas, celebrada recientemente, la plataforma Amadeus Travel reveló que el país se posicionó entre los diez destinos más buscados de Sudamérica, con un crecimiento interanual del 28% en volumen de búsquedas. El dato surgió del informe “Fortaleciendo la competitividad de las Américas y sus subregiones”, lo que consolidó a Paraguay como un destino emergente en la región.