Kili Video: multiplataforma nacional enfocada en la comunicación positiva

Kili Video es una entretenida multiplataforma web que desarrolla diferentes tipos de contenidos audiovisuales de corta duración. Desde mini documentales hasta comedias y noticias. Actualmente se encuentra en Facebook e Instagram y próximamente será presentada la aplicación para teléfonos móviles. Nos comunicamos con uno de los creadores, Carlos Martínez –productor ejecutivo de OtromundO– para saber más del proyecto.

“La idea surgió hace dos años aproximadamente, cuando vimos la necesidad de crear contenidos diferentes, que planteen otra perspectiva de situaciones actuales y que se adapten a nuestra plataforma más vista, el celular. Así también nos dimos cuenta que la gente quería ver contenidos con mayor calidad, no solo de filmación, sino de conceptos, con mayor dinamismo, que enseñen, concienticen y a la vez diviertan sanamente”, explicó Martínez.

Los materiales son como programas de televisión, pero de pocos minutos, poseen diversas temáticas y son muy divertidos, en muchos de ellos aparece un conductor hablando sobre algún tema actual o poco conocido. Así también se puede encontrar material educativo, además de novedades acerca de eventos de gran trascendencia en el país y entrevistas a personajes relevantes. Igualmente planean lanzar en diciembre una mini comedia cuya promoción ya se encuentra en las redes.

Con respecto a los desafíos que supuso la implementación de este proyecto, Martínez manifestó que “el principal reto fue romper con ciertas creencias que nos inculcaron a través de los medios tradicionales, por ejemplo, que solo ciertos temas son vistos, también es un desafío buscar temas que eduquen y que a su vez interese a todas las edades”.

Los creadores de la plataforma son Joaquín Serrano, Cecilia Vargas Peña, Carlos Martínez y Gustavo Riart, uno de los fundadores de la app paraguaya Topa. El desarrollo de la plataforma se realizó a través de la productora OtromundO audiovisual y hasta el momento invirtieron más de US$ 80.000 entre la creación de la imagen, equipo humano, producción, rodajes, desarrollo tecnológico y pautas de publicidad, etc.

Actualmente se encuentran coproduciendo Alas de gloria un largometraje de animación ambientado en la Guerra del Chaco, que será estrenado también en cines y en la web Kili. Para la ejecución de este proyecto están trabajado con Ignacio Ochoa, quien desde Argentina es el jefe de ilustración, que en la actualidad forma parte de Cartoon Network Latinoamérica. Asimismo, planean lanzar la app Kili para sistemas Android e IOS para comienzos del próximo año.

La iniciativa resultó finalista en varios concursos y ganadora como mejor start up en el Festech Paraguay, también obtuvo los bonos creativos de economía naranja impulsado por el Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (Cird), que financia proyectos innovadores.

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos