Koica anuncia inversión para formación de mano de obra en Paraguay

(Por Gustavo Galeano) La cooperación de la República de Corea del Sur, a través de su agencia Koica, oficializó ante la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), ayer el cronograma del proyecto de cooperación de Fortalecimiento de la Capacitación Civil en Paraguay, con un aporte de US$ 11 millones, con una contrapartida de Paraguay de US$ 1.8 millones, a ser destinados en la formación de talentos en tres ejes fundamentales: pilotaje, mantenimiento de aeronaves y control de tránsito aéreo.

La misión técnica de la KOICA para el proyecto de Fortalecimiento de la Capitación Civil en Paraguay arribó al país para iniciar los estudios preliminares a fin de dar forma al referido proyecto que apunta a mejorar las capacidades humanas del sector aeronáutico con miras a las grandes demandas que se prevé para los próximos años. En este marco, el Director de la Koica en Paraguay, Manshik Shin, visitó al presidente de la Dinac, Édgar Melgarejo, para presentar a los expertos que trabajarán en esta cooperación. Los mismos son:

Project manager: Yeon-Moon Jeong de Korea Airports Corporation

Expertos para planificación de proyectos
a) Korea Airports Corporation: subdirector general Kyeong-Jin Lee y profesor Jeongmin Kim.
b) Korea Aerospace University: profesor Min-sik Jang. gerente Seung-Won Shin.
c) Hanseo University: profesor Sejong Choi.

Los resultados de las primeras observaciones servirán para la evaluación de base del inicio de los trabajos, que serán presentados el 24 de febrero.

El proyecto prevé inversiones en construcción: se refiere a las inversiones previstas en el área de la construcción para la infraestructura acorde a la didáctica pedagógica de los cursos a ser desarrollados.

Al respecto, el director de la Koica manifestó que las “obras serán encargadas, previo concurso de la agencia de cooperación, a empresas paraguayas”. Por su parte, el presidente de la Dinac agradeció el esfuerzo de la Koica porque “se prevé una transformación importante en la industria aeronáutica de nuestro país que corresponde a una visión de Gobierno para aprovechar al máximo las potencialidades del Paraguay en el rubro. En ese sentido es fundamental generar mano de obra calificada que esté a la altura de las exigencias del modernismo al que apuntamos, pues sabemos que el valor más importante de la Dinac es su gente laboriosa”.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.