La esperanza es verde: Timbo apuesta al agro y a la movilidad eléctrica (sumó a BAIC a sus marcas)

El Grupo Timbo celebra 33 años en el mercado brindando soluciones ágiles para el transporte, impulsando además el crecimiento del sector productivo. Ahora sumó a su lista de marcas representadas a la china BAIC.

Timbo es representante exclusivo de camiones Sinotruk, semirremolques de Facchini, Librelato y Noma, buses Zhongtong, maquinarias portuarias y viales Sany, recolectores de basura Usimeca, de la línea Alpha, y ahora también las dos versiones de Beijing Automotive Industry Corporation (BAIC), la tercera potencia de la industria automotriz en China, que dispone de líneas de vehículos 100 % eléctricos y a combustión.  .

Juan Pablo Royg, gerente de marketing de Timbo, sostuvo que ve un crecimiento en el movimiento actual del sector agropecuario. “Es imposible negar ciertos aspectos de la pandemia que actualmente siguen afectando a algunas empresas; sin embargo, Timbo sigue apostando por el desarrollo tecnológico del sector agropecuario en el país”, señaló.

El ejecutivo manifestó que esa idea se ve está plasmada en el movimiento de los equipos de semirremolques graneleros “teniendo en cuenta todo lo que fue el comercio del maíz y preparándonos ya para lo que podría ser la zafra que se avecina; creemos que si hay una buena cosecha habrá un buen repunte y mejoramiento del negocio en el agro”.

No obstante, aseguró que en el sector de la construcción y obras viales, está todo más quieto y parado en cuanto a las obras, principalmente con respecto a las constructoras. Mencionó que este año están teniendo más movimiento en ventas en el sector agropecuario y que tuvieron éxito con una innovación en el mercado en el área de combustibles, con la venta de tanques. Por tanto, el de las estaciones de servicios fue un segmento en auge hasta el primer semestre.

Movilidad eléctrica

Con respecto a la movilidad eléctrica, Royg aseguró que les fue “bastante bien” y que actualmente solo cuentan como un stock mínimo. “Estamos prácticamente con un solo vehículo eléctrico 0Km y estamos esperando la recepción de nuevas unidades para fin de año. En verdad nuestro objetivo fue bastante superado con el empuje del interés hacia la movilidad eléctrica, principalmente por la suba de combustible”, explicó.

Royg informó que todos los días hay consultas sobre movilidad eléctrica, y que la gente se está interiorizando e informando al respcto “Los miedos acerca de cómo funciona, dónde cargar y hasta donde llego se van perdiendo. Los clientes van entendiendo que estos vehículos vienen en diferentes opciones y autonomías”, aclaró.

Timbo cuenta con tres modelos de automóviles eléctricos: el EC3, que cuenta con un diseño dinámico y 300 kilómetros de autonomía, potencia de 45 kW y una batería de 33 kWh; luego está el EX360, un crossover con 80 kW de potencia más 360 kilómetros de autonomía; y una SUV con 500 kilómetros de autonomía, 160 kW de potencia y una batería de 62 kWh.

Actualmente disponen de un solo 0Km de 360 km de autonomía y un modelo usado con poco kilometraje que un cliente cambió por otro modelo. “Sabemos que la movilidad eléctrica es algo que va a tener todavía su crecimiento y curva de aprendizaje, pero vamos a seguir apostando en eso, con la experiencia de este año, más aún, viendo el interés que hay creo que el año que viene será bastante bueno con la movilidad eléctrica en vehículos”, apuntó. 

Con el fin de promover el desarrollo tecnológico están trabajando en una ruta verde donde haya cargadores desde Asunción hasta Ciudad del Este, de forma a que la gente pueda cargar estos móviles en cualquier sitio, incentivando a que se vaya rompiendo los paradigmas sobre movilidad eléctrica.

Con relación a las expectativas de ventas para fin de año, Royg señaló que son bastante alentadoras, cree que el agro se va a seguir moviendo, que el clima va a ayudar y no tendrán la experiencia del año pasado. “Eso va a ser que el sector se prepare lo que compete a transporte para el 2023. Creemos que vamos a finalizar muy bien este año”.

Royg indicó que esperan que las obras que el gobierno está empujando continúen, y que se les pueda pagar a los consorcios y contratistas para que permitan al sector crecer en cuanto a maquinarias.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.